El senador queretano Agustín Dorantes Lámbarri, del Partido Acción Nacional (PAN), ha presentado una iniciativa de ley que busca garantizar el reembolso de medicamentos no surtidos en instituciones públicas de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). La propuesta, denominada "Ley Reembolso", establece un plazo máximo de 15 días para que el gobierno devuelva el dinero a los derechohabientes que adquieran medicinas por su cuenta debido a la falta de abasto.
Esta medida, respaldada por el grupo parlamentario del PAN, responde a la creciente problemática de desabasto de fármacos que afecta a millones de familias mexicanas. La iniciativa se enfoca en que el costo de la ineficiencia en el sistema de salud no recaiga sobre los ciudadanos.
Puntos Clave
- Propuesta de reembolso en 15 días por medicinas no surtidas en IMSS e ISSSTE.
 - La iniciativa busca que el gobierno asuma el costo de la falta de abasto.
 - En 2024, se registraron 5.5 millones de recetas sin surtir a nivel nacional.
 - Familias destinan hasta el 40% de sus ingresos a la compra de medicamentos.
 - La "Ley Reembolso" es una bandera del grupo parlamentario del PAN.
 
La Iniciativa "Ley Reembolso": Un Mecanismo de Protección Ciudadana
El senador Agustín Dorantes Lámbarri presentó la "Ley Reembolso" en una conferencia de prensa. Explicó que esta propuesta será un eje fundamental para el grupo parlamentario del PAN en el Senado. El objetivo principal es aliviar la carga económica que enfrentan las familias mexicanas debido a la escasez de medicamentos en las instituciones de salud pública.
Dorantes enfatizó la gravedad de la situación actual. La falta de medicinas no es solo un número, sino una situación que afecta directamente a los hogares. "Negar las medicinas no es una estadística, no es un trámite, es una tragedia familiar", declaró el senador. Subrayó que los ciudadanos ya pagan por estos servicios a través de sus contribuciones.
"Hay que ser claros, es un servicio que ya se pagó. ¿Por qué los ciudadanos tienen que volver a pagar por la incompetencia del gobierno o de los proveedores? La propuesta es que el gobierno se haga cargo del mal servicio", afirmó Dorantes.
Datos Relevantes
- 5.5 millones: Número de recetas no surtidas en 2024 a nivel nacional.
 - 41%: Porcentaje de la población atendida por IMSS e ISSSTE.
 - Hasta 40%: Porcentaje de ingresos familiares destinados a la compra de medicinas por desabasto.
 
Impacto del Desabasto en las Familias Mexicanas
La iniciativa surge como respuesta a cifras alarmantes. Según datos presentados por Dorantes, en el año 2024 se registraron 5.5 millones de recetas no surtidas en todo el país. La mayoría de estos casos ocurrieron en el IMSS y el ISSSTE, que en conjunto atienden a más del 41% de la población mexicana.
Esta situación ha provocado que muchas familias se vean obligadas a comprar medicamentos de su propio bolsillo. Los gastos inesperados pueden ser significativos. El senador indicó que algunas familias destinan hasta el 40% de sus ingresos mensuales a la compra de fármacos esenciales.
Un Problema de Salud Pública y Economía Familiar
La senadora Michel González Márquez también expresó su apoyo a la propuesta. Resaltó el respaldo de la dirigencia nacional del PAN a la "Ley Reembolso". González Márquez describió la negación de medicinas como una "condena al sufrimiento" para millones de familias. Su intervención enfatizó la magnitud del problema.
La frase "no hay" se ha vuelto común en clínicas y hospitales de México. Esta realidad, según la legisladora, es "muy desafortunada". La crisis de abasto se atribuye principalmente a los recortes presupuestales federales. En 2025, el presupuesto de salud se redujo un 11%, y para 2026 se proyecta otro recorte del 4.3%.
Contexto de la Crisis de Abasto
La escasez de medicamentos en México no es un problema reciente. Diversos factores, incluyendo cambios en el modelo de compras gubernamentales y recortes presupuestales, han contribuido a esta situación. Las instituciones como el IMSS y el ISSSTE, pilares del sistema de salud público, han sido las más afectadas, impactando directamente a sus derechohabientes.
Respaldo Político y Estrategias Futuras
El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, reconoció el trabajo de Dorantes. Subrayó la lógica detrás de la iniciativa. Si el gobierno no cumple con su obligación de entregar medicamentos, debe reembolsar lo que los ciudadanos gasten. Anaya Cortés calificó la negligencia actual como "criminal".
"Quienes están pagando los platos rotos de esta negligencia criminal son los ciudadanos", sentenció Anaya Cortés. Sus palabras refuerzan la visión de que el Estado debe asumir la responsabilidad por la falta de un servicio ya pagado por la población.
Proceso Legislativo y Movilización Ciudadana
La "Ley Reembolso" ha sido turnada a comisiones para su análisis. Este es el primer paso en el proceso legislativo. Mientras tanto, los senadores del PAN planean una campaña nacional. Esta campaña buscará recolectar firmas para sumar el apoyo ciudadano. El objetivo es presionar para la aprobación de la ley y exigir mejoras en el sistema de salud.
La campaña de recolección de firmas busca un sistema de salud que garantice: abasto suficiente de medicinas, trato digno a los pacientes y acceso efectivo a los medicamentos. Estas demandas reflejan las necesidades urgentes de la población mexicana frente a la crisis actual.
- Próximos Pasos de la Iniciativa:
 - Análisis en comisiones del Senado.
 - Campaña nacional de recolección de firmas.
 - Búsqueda de apoyo ciudadano para la aprobación.
 - Presión para mejorar el abasto y el servicio de salud.
 
La propuesta de Agustín Dorantes busca establecer un precedente. Su objetivo es asegurar que la ineficiencia gubernamental no siga afectando la economía y la salud de las familias. La "Ley Reembolso" podría representar un cambio significativo en la relación entre el Estado y los derechohabientes en México.




