Ariel Emilio Cortés Martínez ha sido designado como el nuevo director general del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia. Este nombramiento pone fin a un periodo de cinco años en el que Jorge Arturo Jiménez ocupó el cargo de director encargado. La Fiscalía General de la Nación oficializó esta transición, que se esperaba desde hace tiempo en la institución forense.
El cambio de liderazgo ocurre en un momento crucial para la entidad, que enfrenta desafíos operativos y críticas internas. Cortés Martínez llega con una sólida trayectoria en medicina, administración pública e investigación en salud, lo que genera expectativas sobre su gestión.
Puntos Clave
- Ariel Emilio Cortés Martínez es el nuevo director general de Medicina Legal.
- Reemplaza a Jorge Arturo Jiménez, quien estuvo cinco años como encargado.
- Cortés Martínez tiene una trayectoria de más de 25 años en el sector salud.
- Jiménez podría asumir una dirección regional dentro de la institución.
- El director saliente enfrentó críticas por presunta mala administración.
Nuevo Liderazgo en el Instituto Nacional de Medicina Legal
El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia inicia una nueva etapa con la llegada de Ariel Emilio Cortés Martínez a la dirección general. Este cambio se produce después de que Jorge Arturo Jiménez Pájaro ejerciera como director encargado durante un lustro, uno de los periodos de interinidad más prolongados en la historia de la institución.
La designación de Cortés Martínez fue realizada por la Fiscalía General de la Nación. Fuentes cercanas a Infobae Colombia confirmaron que el nuevo director ya se encuentra en las instalaciones de la entidad, realizando el proceso de empalme con su predecesor. Se espera que su nombramiento sea oficializado en los próximos días, una vez concluyan los trámites administrativos.
Dato Relevante
El cargo de director general del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses es fundamental para la administración de justicia en Colombia, ya que la entidad provee pruebas forenses cruciales en investigaciones judiciales.
Transición y Futuro de Jorge Arturo Jiménez
Jorge Arturo Jiménez, el director saliente, no se desvinculará completamente del Instituto Nacional de Medicina Legal. Según información obtenida por Infobae Colombia de fuentes internas, Jiménez sería reubicado para ocupar una dirección regional dentro de la misma institución. Esta información, sin embargo, aún no ha sido confirmada de manera oficial por la Fiscalía.
Durante su gestión como encargado, Jiménez Pájaro fue objeto de críticas internas. Algunas de estas críticas se relacionaron con la presunta mala administración de la entidad. Se le señaló, por ejemplo, como responsable del deterioro de la sede principal en Bogotá. También se mencionaron problemas en diversas regiones, como el hacinamiento de cuerpos en la sede de Barranquilla.
"Después de cinco años en un cargo de tanta responsabilidad, la continuidad de un funcionario como el doctor Jiménez en otra posición es un tema que genera debate interno sobre la gestión y las prioridades institucionales", expresó una fuente anónima.
Adicionalmente, la gestión de Jiménez se vio envuelta en polémicas mediáticas. Entre ellas, la supuesta filtración de información en el caso del coronel Óscar Dávila. Este caso estuvo ligado a investigaciones por el presunto uso irregular de polígrafo y las interceptaciones ilegales a Marelbys Meza, exniñera de la entonces jefa de gabinete Laura Sarabia.
Perfil Profesional de Ariel Emilio Cortés Martínez
Ariel Emilio Cortés Martínez aporta una vasta experiencia y una sólida formación académica a su nuevo rol. Su trayectoria profesional abarca más de veinticinco años en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia. Su perfil es multidisciplinario, combinando conocimientos en medicina, administración y epidemiología.
Contexto Académico
Cortés Martínez posee un Doctorado en Epidemiología y Salud Pública, obtenido con calificación Cum Laude de la Universidad Rey Juan Carlos en España. Además, cuenta con una Maestría en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios de la Universidad Pompeu Fabra. Su formación incluye también un Magíster en Ciencias Económicas de la Pontificia Universidad Javeriana.
En cuanto a sus grados universitarios, Cortés Martínez es médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia. También es administrador público, egresado de la Escuela Superior de Administración Pública. Esta combinación de títulos le proporciona una perspectiva integral sobre la gestión de entidades de salud y forenses.
Experiencia Docente y de Investigación
Antes de asumir la dirección de Medicina Legal, Ariel Emilio Cortés Martínez se desempeñaba como profesor asociado en la Pontificia Universidad Javeriana. En esta institución, su labor se centró en la docencia y la investigación. Sus áreas de especialización incluyen la evaluación económica en salud, administración en salud, redes hospitalarias, epidemiología, bioestadística y planeación estratégica.
Su compromiso con la academia es evidente en su historial. Ha dirigido 30 trabajos de grado, fungió como jurado en 25 trabajos de maestría y doctorado, y actuó como par evaluador en 50 ocasiones. En el ámbito de la producción académica, ha publicado cuatro libros y 30 artículos en revistas indexadas, acumulando un total de 677 citaciones, según registros.
Experiencia en Gestión y Consultoría
La experiencia de Cortés Martínez no se limita al ámbito académico. Ha ocupado diversas posiciones directivas en el sector hospitalario y clínico. Fue director del Hospital Centro Oriente II Nivel de Atención. También ejerció roles de liderazgo en la Unidad de Servicios de Salud de Compensar I.P.S. y E.P.S., lo que demuestra su capacidad en la gestión de servicios sanitarios.
Su experiencia como consultor es igualmente destacada. Ha brindado asesoría a entidades de gran relevancia, como el Ministerio de Salud y Protección Social. También colaboró con la Organización de Estados Iberoamericanos, el Banco Mundial y la Misión Harvard. Otras entidades que se beneficiaron de su conocimiento incluyen el Hospital Militar Central y varias administraciones departamentales.
- 2018-2021: Asesoró la reforma de la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional.
- 2023-2024: Colaboró con el Ministerio de Salud y Protección Social en políticas sectoriales.
Además, Cortés Martínez ha participado como perito en asuntos judiciales relacionados con la salud. Su experticia fue clave en la reestructuración de la Dirección de Sanidad Policial. En 2023 y 2024, actuó como asesor en la implementación del Sispi (Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural) para las comunidades Los Pastos y Quillasingas. Esta diversidad de roles subraya su versatilidad y profundo conocimiento del sistema de salud colombiano.




