El portavoz de Vox en Castilla-La Mancha, Iván Sánchez, ha criticado duramente la situación de la sanidad regional. Sánchez ha denunciado que el gobierno de Page destinará más de 12 millones de euros a aumentar el número de diputados. Esto ocurre mientras la región ya afronta recortes de 70 millones de euros en el sector sanitario. La declaración se produjo tras una jornada sobre evaluación de políticas sanitarias organizada por la Fundación Gaspar Casals y Novo Nordisk en las Cortes de Castilla-La Mancha.
La formación política exige la reorientación de estos fondos hacia mejoras en la atención médica. Subrayan la necesidad de fortalecer la Atención Primaria, reducir las listas de espera y asegurar una cobertura sanitaria equitativa en toda la comunidad autónoma. La preocupación se centra en el impacto directo que esta política de gasto público podría tener en la calidad y accesibilidad de los servicios de salud para los ciudadanos.
Puntos Clave
- Vox CLM denuncia recortes de 70 millones en sanidad.
 - El gobierno regional asigna 12 millones a aumentar el número de diputados.
 - Proponen reinvertir el gasto político en contratar personal y modernizar infraestructuras.
 - Alertan sobre la salida de especialistas y la contratación de médicos sin homologación.
 - La Federación Española de Diabetes critica la limitación de tratamientos.
 
Reinvertir el Gasto Político en Sanidad
Iván Sánchez ha enfatizado que los fondos destinados al incremento de diputados podrían utilizarse para mejoras significativas en el sistema de salud. Según sus cálculos, estos recursos permitirían, por ejemplo, la contratación de 164 médicos o 228 enfermeros durante un año. Alternativamente, se podrían incorporar 60 técnicos sanitarios.
Además, Sánchez ha señalado que con esa inversión se podrían adquirir 150 ambulancias. También se podría modernizar quirófanos e invertir en equipos de diagnóstico avanzados. Estas acciones, según Vox CLM, son fundamentales para reforzar tanto la Atención Primaria como la hospitalaria. Su implementación contribuiría a reducir las listas de espera y a mejorar la cobertura sanitaria general en la región.
Datos Relevantes
- 12 millones de euros: Gasto previsto para aumentar el número de diputados.
 - 70 millones de euros: Recortes ya aplicados en el sector sanitario de Castilla-La Mancha.
 - Potencial de inversión: Contratación de 164 médicos o 228 enfermeros.
 - Adquisición de recursos: 150 ambulancias, modernización de quirófanos y equipos de diagnóstico.
 
Médicos Extracomunitarios sin Homologación
Vox CLM también ha expresado su preocupación por la descapitalización del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). La región, afirman, es la única en España sin una carrera profesional sanitaria reconocida. Esta situación, según Sánchez, provoca que muchos especialistas, incluyendo endocrinos expertos en diabetes, abandonen la comunidad en busca de mejores oportunidades profesionales y salariales.
La consecuencia directa de esta fuga de talento es la necesidad de contratar médicos con menor formación o sin la homologación adecuada. "Más de 50.000 facultativos extracomunitarios trabajan actualmente en España", ha afirmado Sánchez, "muchos de ellos sin certificar su especialización". El portavoz ha destacado que el número de médicos extranjeros ha aumentado un 124% en los últimos tres años. Ante esta realidad, Vox CLM ha anunciado que preguntará al consejero de Sanidad en el parlamento sobre el número exacto de médicos sin homologación contratados por el SESCAM. También exigirán información sobre las universidades de procedencia de estos facultativos y los criterios de homologación aplicados.
"La descapitalización del SESCAM es un problema grave. La falta de una carrera profesional sanitaria reconocida expulsa a nuestros especialistas y nos obliga a depender de profesionales sin la formación adecuada o sin homologación. Esto compromete la calidad de la atención."
Denuncias de la Federación Española de Diabetes
El portavoz Iván Sánchez también se ha hecho eco de las quejas y denuncias de los pacientes con diabetes en Castilla-La Mancha. La Federación Española de Diabetes (FEDE) y la Federación de Diabetes de Castilla-La Mancha (FEDICAM) han manifestado su alarma por la limitación de ciertos tratamientos en el Acuerdo Marco del SESCAM. Esta decisión podría afectar a más de 8.400 pacientes.
La adjudicación de dispositivos de monitorización y sistemas avanzados, según las federaciones, podría excluir opciones terapéuticas clave. Esto generaría una inequidad territorial en el acceso a la tecnología sanitaria. Además, se anticipa un aumento en la carga de trabajo del personal sanitario y una limitación en la capacidad de prescripción de tratamientos personalizados por parte de los profesionales.
Contexto de la Diabetes en España
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica con alta prevalencia. Su manejo adecuado requiere un seguimiento continuo y acceso a tecnologías de monitorización y tratamientos avanzados. Las políticas sanitarias que restringen el acceso a estas herramientas pueden impactar negativamente la calidad de vida de los pacientes y la gestión de la enfermedad.
Priorizar la Calidad Asistencial y Retención de Especialistas
Para concluir su intervención, el portavoz de Vox ha subrayado que la gestión sanitaria no debe basarse únicamente en criterios económicos o autonómicos. En su lugar, debe priorizar la calidad asistencial, la seguridad de los pacientes y la retención de especialistas. Sánchez ha instado a la Junta socialista de Page a reorientar los recursos hacia la sanidad pública.
Además, ha pedido la recuperación de la carrera profesional sanitaria y la garantía de una homologación rigurosa para los médicos. Finalmente, ha insistido en la importancia de asegurar la participación activa de los pacientes en las decisiones relacionadas con la tecnología sanitaria. Estas medidas son cruciales para un sistema de salud robusto y centrado en el paciente.




