La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha establecido una Red de Expertos y Profesionales para desarrollar una Estrategia de Salud de Precisión en la comunidad autónoma. Esta iniciativa, publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el 17 de septiembre de 2025, busca integrar la Medicina de Precisión y la Salud de Precisión en el sistema sanitario regional. La Dra. Isabel López San Román coordinará esta nueva estructura. Su objetivo principal es diseñar, elaborar e implementar políticas públicas que promuevan la corresponsabilidad de la población en su salud y de los profesionales en la sostenibilidad del sistema, bajo principios de excelencia, equidad, integridad, empatía e innovación sostenible.
La creación de esta red responde a la necesidad de mejorar el estado de salud de la población y optimizar los recursos públicos disponibles. El sistema sanitario busca una mayor eficiencia y sostenibilidad, lo que implica reconocer el papel activo de los ciudadanos. Se les considera no solo receptores de cuidados, sino también agentes corresponsables en la gestión de su bienestar. Fomentar la participación informada y consciente de los pacientes es crucial tanto para la prevención de enfermedades como para el uso adecuado de servicios y medicamentos. Esto maximizará el rendimiento del sistema, previniendo el desarrollo de patologías y gestionando eficazmente las existentes.
Puntos Clave
- Creación de la Red de Expertos y Profesionales para la Salud de Precisión en Castilla-La Mancha.
- Coordinación a cargo de la Dra. Isabel López San Román.
- Objetivo: Integrar la Salud y Medicina de Precisión para mejorar la salud pública y la sostenibilidad del sistema.
- Fomenta la corresponsabilidad de pacientes y profesionales.
- Enfoque en medicina predictiva y preventiva, adaptada a las necesidades individuales.
Impulso de la Salud de Precisión en la Región
La Consejería de Sanidad tiene la misión de implementar un modelo de Medicina de Precisión de manera transversal en todo el sistema. Además, busca ampliar su alcance al concepto de Salud de Precisión. Este último es más amplio y complementario, y se considera una herramienta fundamental para lograr una sociedad más sana y un sistema sanitario más sostenible. El modelo de Salud de Precisión se guiará por la predisposición individual o poblacional y el análisis de datos. Su propósito es servir a toda la población, sin importar si reside en áreas urbanas o rurales, o si está sana o enferma. La meta es permitir acciones preventivas antes de que ocurran eventos clínicos y epidemiológicos.
Dato Relevante
La Salud de Precisión va más allá de la Medicina de Precisión. Incluye la prevención y la promoción de la salud a nivel poblacional, utilizando datos individuales para personalizar las intervenciones sanitarias.
La aplicación de criterios de segmentación poblacional permite estratificar el riesgo de salud. Esto facilita la adaptación de intervenciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas. El objetivo es promover, mantener o restablecer la salud. Este enfoque no solo genera un menor gasto, sino que también mejora la eficiencia y efectividad del sistema. Asimismo, ayuda a evitar efectos secundarios o complicaciones predecibles en la evolución de las enfermedades. En esencia, se busca transformar la sanidad en salud, con un fuerte énfasis en la medicina predictiva y preventiva. Esto asegura, a largo plazo, un sistema sanitario público de calidad y sostenible.
"La mejora del estado de salud de la población y la optimización de los recursos públicos disponibles constituyen prioridades fundamentales de nuestro sistema sanitario," señala un portavoz de la Consejería de Sanidad. "Es imprescindible reconocer el papel activo de la ciudadanía en la gestión de su propia salud."
Funciones Clave de la Nueva Red
La Red de Expertos y Profesionales en Salud de Precisión del Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha tendrá diversas funciones para alcanzar sus objetivos. Una de ellas es impulsar el alineamiento estratégico y la coordinación efectiva. Esto se logrará entre todos los órganos y agentes con competencias en los procesos de Salud de Precisión a nivel regional. La red los involucrará en una implementación eficaz y coherente a lo largo de todos los procesos sanitarios. Este enfoque colaborativo es fundamental para el éxito de la estrategia.
Contexto Histórico
La Medicina de Precisión ha evolucionado desde el mapeo del genoma humano. Ahora se busca aplicar estos principios a la salud pública, considerando factores ambientales y de estilo de vida, además de la genética.
Asimismo, la red realizará el seguimiento del desarrollo de sistemas de información interoperables y homogéneos en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. Estos sistemas, aprobados por la Comisión de Salud Digital, son vitales para implementar la actualización de la cartera común de servicios y su catálogo. También facilitarán la explotación descriptiva y predictiva de la información generada por las autoridades sanitarias en el ámbito de los nuevos servicios. Esta función es crucial para la toma de decisiones basada en datos.
Desarrollo Genético y Acceso Equitativo
Otra de las responsabilidades de la red será impulsar la creación y consolidación de la Comisión autonómica de genética. Esta comisión diseñará la implementación gradual de las medidas acordadas en el seno de la Comisión de Prestaciones, Aseguramiento y Financiación (CPAF) y de la Comisión Permanente de Farmacia del Catálogo de Pruebas Genéticas y Genómicas. Esto se hará en el marco de la Cartera de Servicios comunes del Sistema Nacional de Salud. Se asegura así una integración armonizada de los avances genéticos.
- Impulsar la Comisión de Genética: Para integrar pruebas genómicas en la cartera de servicios.
- Garantizar Acceso Equitativo: Asegurar que todos los pacientes accedan a nuevas tecnologías y tratamientos.
- Validación y Aprobación: Establecer procesos para incluir biomarcadores y organizar flujos asistenciales.
La red también garantizará el acceso equitativo de los pacientes a las nuevas tecnologías, técnicas y tratamientos. Esto incluye el diseño e implantación de procesos de medicina predictiva, preventiva, diagnóstica y terapéutica en Castilla-La Mancha. Lo logrará mediante la validación y aprobación de estos avances. Ordenará la inclusión de biomarcadores de cualquier tipo que condicionen la segmentación de la población y la intervención sanitaria dirigida. Además, organizará el flujo asistencial entre las Unidades de Referencia, si las hubiera. Este punto es fundamental para la equidad en el sistema de salud.
Estandarización de Datos y Formación Profesional
Por otro lado, la red deberá definir e implantar estándares comunes aprobados por la Comisión de Salud Digital. Estos estándares facilitarán la compartición y el análisis de datos genómicos, así como su integración en el Espacio de Datos de Salud. Colaborará en el despliegue de la Estrategia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud en Castilla-La Mancha. Esto es especialmente relevante para adecuar la evolución del sistema sanitario a las exigencias de la sociedad actual. Aplicará políticas de innovación orientadas a la medicina 5P: Poblacional, Preventiva, Predictiva, Personalizada y Participativa. Esta aproximación holística moderniza la atención sanitaria.
La Medicina 5P
La medicina 5P incluye un enfoque Poblacional, Preventivo, Predictivo, Personalizado y Participativo, buscando una atención integral y proactiva.
La Red también trabajará para promover la mejora en la detección, investigación y control de alertas y nuevas amenazas de Salud Pública. Identificará y promoverá la incorporación de todos los perfiles profesionales necesarios para la implementación de la Salud de Precisión en Castilla-La Mancha. Esto asegura que la comunidad cuente con el talento humano especializado. La formación continua es un pilar esencial para el éxito de esta estrategia. Se busca una fuerza laboral capacitada para enfrentar los desafíos de la salud moderna.
Participación Ciudadana y Colaboración Interinstitucional
Entre sus funciones se encuentra también asegurar la participación de la ciudadanía en la implementación de la Salud de Precisión. Esto se logrará mediante la colaboración en el diseño de estrategias de comunicación. Estas estrategias identificarán a los ciudadanos como un elemento clave en la consecución de objetivos en salud y como generadores de impacto en la sostenibilidad y eficiencia del sistema. La implicación de la población es vital para el éxito a largo plazo de cualquier política de salud.
Finalmente, la red impulsará la coordinación entre instituciones para incorporar contenido específico de salud de precisión y genómica en los planes formativos de grado y posgrado en Castilla-La Mancha. Propondrá y colaborará en el desarrollo de un plan de formación, difusión y comunicación. Este plan garantizará que las futuras generaciones de profesionales de la salud estén preparadas para los desafíos y oportunidades que ofrece la Salud de Precisión. La educación es la base para una transformación duradera del sistema sanitario.