Arthur C. Brooks, psicólogo social de la Universidad de Harvard, ha revelado su rutina matutina de seis pasos. Su objetivo es mitigar el malestar emocional al despertar y fomentar el bienestar general desde las primeras horas del día. Este método integra principios científicos y prácticas espirituales para mejorar la calidad de vida.
Puntos Clave
- Arthur C. Brooks, de Harvard, propone una rutina matutina de seis pasos.
 - El método busca reducir el malestar emocional y potenciar el bienestar.
 - Combina investigación científica y prácticas espirituales.
 - Incluye despertar temprano, ejercicio, meditación, ayuno, café estratégico y desayuno nutritivo.
 - La adaptación y la disciplina son fundamentales para el éxito.
 
La Búsqueda Universal de la Felicidad
Según el académico estadounidense, la aspiración a la felicidad es una constante en todas las culturas. Brooks, reconocido por su trabajo en el estudio de la felicidad, compartió su enfoque con National Geographic. Su sistema busca contrarrestar los sentimientos negativos que pueden surgir al inicio de la jornada.
Contexto
Arthur C. Brooks, de 61 años, es un psicólogo social de la Universidad de Harvard. Su labor se centra en la investigación de la felicidad y el bienestar. Sus métodos se basan en la literatura científica y en diversas tradiciones espirituales.
La ciencia ha contribuido a identificar factores asociados al bienestar, pero la pregunta sobre cómo alcanzarlo permanece abierta. Brooks explica la diferencia entre ser más feliz y ser menos infeliz.
"La gente pregunta cómo resolver disputas de pareja, dejar un trabajo que odian o lidiar con la ansiedad y la tristeza. Ser más feliz o menos infeliz puede parecer esfuerzos equivalentes, pero en realidad no lo son. Los neurocientíficos comprobaron que emociones positivas y negativas se generan en regiones cerebrales diferentes", afirma Brooks.
El interés por reducir el malestar al despertar es significativo. Muchas personas reportan más emociones negativas en las primeras horas del día. Este fenómeno se relaciona con altos niveles de hormonas del estrés después del sueño. La falta de descanso adecuado puede agravar esta situación.
Dato Curioso
La Escala de Afecto Positivo y Negativo (PANAS) es una herramienta que permite medir la frecuencia de emociones positivas y negativas en la vida diaria. Brooks sugiere su uso para evaluar el estado emocional personal.
Seis Acciones Clave en la Mañana
La rutina matutina de Brooks se compone de seis acciones esenciales. Cada una cuenta con el respaldo de investigaciones científicas y su experiencia personal. El propósito es establecer una estructura diaria que favorezca la regulación emocional, la concentración y el bienestar físico y mental.
1. Despertar Antes del Amanecer
Brooks inicia su jornada a las 4:30 de la mañana. Este horario coincide con el brahma muhurta en la tradición hindú, un momento considerado óptimo para prácticas espirituales y la claridad mental. Subraya que levantarse con la luz del amanecer mejora la atención, la memoria y el estado de ánimo.
Diversas investigaciones científicas respaldan los efectos positivos de este horario. Se observan mejoras en las capacidades cognitivas y el humor a lo largo del día.
2. Ejercicio Físico
Dedica una hora al ejercicio. Este tiempo se divide en dos partes: 30 minutos de entrenamiento de fuerza con pesas y 30 minutos de actividad cardiovascular moderada. Brooks enfatiza que la constancia es más importante que el horario específico. Aconseja adaptar la rutina a las necesidades emocionales y físicas individuales. El movimiento temprano contribuye a la energía y ayuda a regular el estado de ánimo.
3. Práctica Espiritual o Meditación
A las 6:30, Brooks asiste a misa católica diariamente. Si está de viaje, dedica 25 minutos a la oración. Destaca que cualquier práctica de meditación o contemplación es válida y efectiva para la autorregulación emocional. Múltiples estudios contemporáneos demuestran su eficacia, independientemente de la afiliación religiosa.
Beneficio de la Meditación
Estudios científicos indican que la meditación regular puede reducir el estrés, mejorar la concentración y fomentar la estabilidad emocional, activando regiones cerebrales asociadas con la calma.
4. Ayuno Matutino e Hidratación
Durante las primeras tres horas en vigilia, Brooks solo consume agua y un multivitamínico. Este ayuno breve prolonga los efectos del descanso nocturno. Proporciona una sensación de energía sostenida sin inducir somnolencia. La hidratación adecuada es crucial para iniciar el día con claridad mental y vitalidad.
5. Café Después de la Práctica Espiritual
Brooks toma su primera taza de café después de su práctica espiritual. Explica que la cafeína actúa directamente sobre el cerebro. Bloquea los receptores A2A, que detectan la adenosina, una molécula que promueve la somnolencia. Este hábito ayuda a reducir el afecto negativo y a aumentar el estado de alerta mental, impulsando la concentración en las tareas posteriores.
6. Desayuno Nutritivo y Rico en Proteínas
Su desayuno consiste en yogur griego sin azúcar, proteína en polvo, nueces y frutos rojos. Su objetivo es alcanzar entre 150 y 200 gramos de proteína diarios. Este enfoque busca prevenir la sarcopenia, la pérdida de masa muscular relacionada con la edad. También potencia el aporte de triptófano, un aminoácido que favorece la producción de serotonina, mejorando el estado de ánimo.
¿Qué es el Triptófano?
El triptófano es un aminoácido esencial que el cuerpo no puede producir por sí mismo. Es un precursor de la serotonina, un neurotransmisor clave para regular el estado de ánimo, el sueño y el apetito. Alimentos ricos en triptófano incluyen lácteos, huevos, pescado, nueces y semillas.
Adaptación, Disciplina y Bienestar Personal
Después de completar estas acciones, Brooks dedica las primeras horas de la mañana a tareas que requieren pensamiento profundo. Esto incluye escribir, investigar y preparar conferencias. Evita reuniones o distracciones tempranas. Asocia este periodo de silencio y máxima concentración con el estado de flow. En este estado, la productividad y la estabilidad emocional alcanzan su punto más alto.
Para Brooks, la clave no reside en seguir una fórmula rígida. Es fundamental experimentar y ajustar estos hábitos a las circunstancias individuales de cada persona. Confía en que la disciplina, la apertura al cambio y la paciencia permiten consolidar el bienestar.
La verdadera clave radica en la experimentación constante, la adaptación y la perseverancia. Más allá de una receta inflexible, la rutina propuesta por Brooks invita a cada persona a explorar, encontrar y mantener prácticas que sustenten su bienestar emocional desde el inicio de cada día.
- Experimentación: Probar diferentes enfoques para encontrar lo que mejor funciona.
 - Adaptación: Ajustar la rutina a las necesidades y circunstancias cambiantes.
 - Perseverancia: Mantener los hábitos a largo plazo para consolidar los beneficios.
 




