La búsqueda de una vida más larga y con mayor calidad ha impulsado un gran interés en la ciencia. Un factor clave en este proceso es la proteína Klotho, producida principalmente en los riñones. Según el nefrólogo Borja Quiroga, esta molécula es fundamental para un envejecimiento saludable y podría ofrecer nuevas vías para combatir el deterioro asociado a la edad.
Puntos Clave
- La proteína Klotho se asocia con el aumento de la esperanza de vida y la mejora de la salud física y cognitiva.
- Se produce principalmente en los riñones y el cerebro, actuando como un escudo biológico.
- Factores como el ejercicio regular y una dieta baja en fósforo inorgánico pueden aumentar sus niveles.
- Evitar los ultraprocesados es crucial para mantener niveles óptimos de Klotho.
La Klotho y el envejecimiento saludable
El doctor Borja Quiroga, nefrólogo del Hospital Universitario de La Princesa en Madrid, ha destacado la importancia de la proteína Klotho. En una entrevista para el pódcast '¿Cómo comes?' con la nutricionista Ángela Quintas, Quiroga explicó que esta proteína es esencial para un envejecimiento con calidad de vida.
La Klotho fue descubierta a finales de los años 90. Investigaciones iniciales mostraron que los ratones con deficiencia de esta proteína envejecían de manera prematura. Esto sugirió una conexión directa entre Klotho y el proceso de envejecimiento.
Dato Relevante
Estudios en animales han demostrado que el aumento de los niveles de Klotho puede incrementar la esperanza de vida entre un 15% y un 20%, además de mejorar la salud física y cognitiva.
Funciones de la proteína Klotho
La Klotho actúa como un verdadero escudo biológico. Protege las células del deterioro y tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. También regula el metabolismo del fósforo, un elemento vital para la salud ósea y renal.
Según el doctor Quiroga, la disminución de los niveles de Klotho se asocia con un aumento del estrés oxidativo y la inflamación. Estos factores contribuyen a la pérdida de la función renal y al envejecimiento general del cuerpo.
"Cuando los niveles de Klotho disminuyen, aumentan el estrés oxidativo, la inflamación y el deterioro del metabolismo fosfocálcico, factores asociados a la pérdida de función renal y al envejecimiento sistémico", afirma el doctor Quiroga.
Impacto en diversos sistemas corporales
Aunque se produce principalmente en los riñones y el cerebro, la Klotho se encuentra en otros tejidos. Esto indica su papel amplio en la regulación del equilibrio corporal. Su acción va más allá del ámbito renal.
Influye en el metabolismo de la vitamina D, que es crucial para la salud ósea. También afecta la función cardiovascular, protegiendo el corazón y los vasos sanguíneos. Además, desempeña un rol en la protección neuronal y la sensibilidad a la insulina, factores importantes para prevenir enfermedades metabólicas y neurodegenerativas.
Estrategias para aumentar los niveles de Klotho
Mantener niveles óptimos de Klotho es posible a través de cambios en el estilo de vida. El doctor Quiroga enfatiza la importancia de la alimentación y el ejercicio físico.
Dieta y fósforo inorgánico
Uno de los consejos principales es minimizar el consumo de fósforo inorgánico. Este tipo de fósforo se encuentra en aditivos y alimentos ultraprocesados. Su ingesta excesiva reduce la cantidad de Klotho disponible en el cuerpo.
Adoptar una alimentación saludable es fundamental. Esto significa priorizar alimentos frescos como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. Evitar los excesos de ultraprocesados ayuda a proteger los riñones y mantener los niveles de Klotho.
Contexto
España tiene una esperanza de vida que supera los 83 años, una de las más altas del mundo. Esto se atribuye a la dieta mediterránea, un sistema sanitario robusto y un estilo de vida socialmente activo. La investigación sobre la longevidad busca mejorar no solo la cantidad, sino también la calidad de estos años adicionales.
Ejercicio físico regular
El ejercicio es otro pilar fundamental para la producción de Klotho. El doctor Quiroga explica que la actividad física regular estimula la generación de esta proteína. Esto ayuda a combatir el estrés oxidativo y la inflamación.
El nefrólogo recomienda entre 90 y 150 minutos de ejercicio cardiovascular a la semana. A esto se deben sumar entre 7 y 10 minutos de ejercicio isométrico de fuerza. Esta combinación contribuye a mantener el cuerpo activo y la Klotho en niveles saludables.
- Ejercicio cardiovascular: 90-150 minutos semanales.
- Ejercicio isométrico de fuerza: 7-10 minutos semanales.
El impacto de los ultraprocesados
El consumo elevado de alimentos ultraprocesados tiene un efecto negativo en la producción de Klotho. Estos alimentos suelen contener altas cantidades de fósforo inorgánico y promueven la inflamación en el cuerpo. Ambos factores aceleran el proceso de envejecimiento y reducen la Klotho.
Una alimentación libre de ultraprocesados es esencial para prevenir el envejecimiento prematuro. Priorizar comidas caseras y productos naturales ayuda a mantener el equilibrio metabólico y la salud renal.
Aunque no existen fármacos específicos para aumentar la Klotho directamente, la investigación avanza. Varios grupos científicos trabajan en terapias que puedan imitar los efectos protectores de esta proteína. El doctor Quiroga concluye que comprender cómo modular la Klotho podría abrir nuevas puertas en la medicina preventiva, enfocada en vivir más años con una mejor calidad de vida.
La relevancia de la Klotho subraya la importancia de un estilo de vida consciente. Pequeños cambios en la dieta y la rutina de ejercicio pueden tener un impacto significativo en la salud a largo plazo y en la capacidad de envejecer de forma activa y autónoma.




