La doctora Carolina Cristina, directora del Centro de Investigaciones Básicas y Aplicadas (CIBA) de la UNNOBA, y la doctora Silvia Berner de la Clínica Santa Isabel de Buenos Aires, han sido galardonadas con el prestigioso Subsidio Florencio Fiorini-Academia Nacional de Medicina 2025. Este reconocimiento se otorga a la investigación en Ciencias Biomédicas y fue entregado el 3 de octubre en el Salón Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina. El proyecto premiado se enfoca en la caracterización de microARNs como factores pronósticos en tumores hipofisarios.
Puntos Clave
- Investigadoras de UNNOBA y Clínica Santa Isabel recibieron el Subsidio Florencio Fiorini-Academia Nacional de Medicina 2025.
- El proyecto se centra en el estudio de microARNs en tumores hipofisarios para mejorar el pronóstico y la resistencia al tratamiento.
- Es un estudio multicéntrico nacional que involucra a equipos de neurocirugía de CABA, Córdoba y Tucumán.
- El equipo de investigación incluye a becarias del CONICET, CIC y CIN, dirigido por la Dra. Cristina.
Reconocimiento a la Investigación en Ciencias Biomédicas
El Subsidio Florencio Fiorini es un apoyo fundamental para el avance de la ciencia en Argentina. Su objetivo es impulsar proyectos de investigación de alto impacto en el campo de las Ciencias Biomédicas. La selección de un estudio sobre tumores hipofisarios resalta la necesidad de nuevas herramientas diagnósticas y pronósticas en esta área.
Este galardón no solo reconoce la calidad científica del proyecto, sino también la trayectoria y el compromiso de las investigadoras líderes. La doctora Cristina, desde la UNNOBA, y la doctora Berner, desde la Clínica Santa Isabel, han demostrado una dedicación constante a la investigación y la colaboración interinstitucional.
Dato Relevante
Los tumores hipofisarios, aunque a menudo benignos, pueden causar serios problemas de salud debido a su ubicación y a la producción hormonal. Afectan a aproximadamente 1 de cada 1.000 personas, y su diagnóstico y tratamiento requieren enfoques especializados.
Detalles del Proyecto: MicroARNs y Tumores Hipofisarios
El proyecto de investigación lleva por título «Caracterización de un perfil de microARNs como factor pronóstico de agresividad y resistencia en pacientes con tumores hipofisarios». Este estudio busca identificar patrones específicos de microARNs que puedan indicar la agresividad de estos tumores y su respuesta a los tratamientos.
Los microARNs son pequeñas moléculas de ARN que regulan la expresión génica. Se ha demostrado que juegan un papel crucial en el desarrollo y la progresión de diversas enfermedades, incluyendo el cáncer. Identificar un perfil de microARNs específico para tumores hipofisarios podría transformar la forma en que se diagnostican y tratan estas afecciones.
«Este subsidio representa un impulso significativo para nuestra investigación. Nos permitirá profundizar en el papel de los microARNs, lo que podría conducir a mejores herramientas de pronóstico y tratamiento para pacientes con tumores hipofisarios», afirmó la doctora Carolina Cristina.
Un Enfoque Multicéntrico y Colaborativo
Una de las características distintivas de este proyecto es su carácter multicéntrico nacional. Esto significa que involucra la colaboración de equipos de neurocirugía de diferentes centros de salud a lo largo del país. La participación de especialistas de CABA, Córdoba y Tucumán asegura una muestra de pacientes más amplia y diversa, lo que fortalece la validez de los resultados.
La colaboración entre instituciones es esencial para la investigación médica moderna. Permite compartir conocimientos, recursos y experiencias, acelerando el proceso de descubrimiento y la traslación de los hallazgos a la práctica clínica. Este modelo de trabajo es un ejemplo de cómo la ciencia puede avanzar de manera más efectiva.
Contexto de la Investigación
Los tumores hipofisarios son crecimientos anormales que se desarrollan en la glándula pituitaria, una pequeña glándula ubicada en la base del cerebro. Aunque la mayoría son benignos, pueden causar problemas al presionar estructuras cerebrales cercanas o al producir un exceso de hormonas. La identificación temprana de marcadores de agresividad es crucial para un manejo efectivo.
El Equipo de Investigación y su Liderazgo
El proyecto se desarrolla en el Laboratorio de Neuroendocrinología / Fisiopatología de la Hipófisis del Centro de Investigaciones Básicas y Aplicadas (CIBA) de la UNNOBA. La doctora Cristina es la directora de este laboratorio y lidera el equipo de investigación junto a un grupo de jóvenes becarias de alto nivel académico.
- Evelyn Prodan: Becaria del CONICET.
- Agustina Chimento: Becaria del CIC.
- Sofía Herrera: Becaria del CIN.
- Emilia Matiacich: Becaria del CIC.
Este equipo multidisciplinario combina la experiencia de la doctora Cristina con el talento emergente de las becarias, garantizando una investigación rigurosa y dinámica. La formación de nuevos talentos es un pilar fundamental en la misión del CIBA y la UNNOBA.
Coordinación Médica con Amplia Trayectoria
La coordinación de los equipos médicos colaboradores está a cargo de la doctora Silvia Berner. Su amplia trayectoria en la temática de tumores hipofisarios es un activo invaluable para el proyecto. La experiencia clínica de la doctora Berner asegura que la investigación tenga una fuerte conexión con las necesidades reales de los pacientes y la práctica médica.
La combinación de la investigación básica en laboratorio y la aplicación clínica directa es crucial para el éxito de proyectos de esta magnitud. Este enfoque garantiza que los descubrimientos se traduzcan de manera efectiva en mejoras para la salud de los pacientes.
Impacto Potencial
Se estima que la investigación en microARNs podría llevar a la creación de nuevos biomarcadores, lo que permitiría un diagnóstico más preciso y personalizado de los tumores hipofisarios en un plazo de 5 a 10 años, mejorando significativamente las tasas de éxito del tratamiento.
Registro de Propiedad Intelectual y Futuro de la Investigación
El proyecto cuenta con el registro de propiedad intelectual RL-2020-62244485-APN-DNDA#MJ. Este registro protege los derechos de los investigadores y la institución sobre los descubrimientos que se realicen. Es un paso importante para asegurar que los frutos de la investigación puedan ser utilizados de manera ética y beneficiosa para la sociedad.
El éxito de este proyecto podría abrir nuevas vías para el desarrollo de terapias dirigidas y estrategias de manejo más efectivas para pacientes con tumores hipofisarios. El subsidio no solo es un reconocimiento, sino también una inversión en el futuro de la medicina y la calidad de vida de las personas afectadas por estas condiciones.
La UNNOBA y la Clínica Santa Isabel continúan demostrando su compromiso con la investigación de frontera y la colaboración interinstitucional, fortaleciendo el ecosistema científico y médico de Argentina.




