Un equipo de científicos en Estados Unidos ha iniciado un proyecto ambicioso para crear el primer atlas detallado de la interocepción, conocido como el «sexto sentido oculto» del cuerpo humano. Esta investigación, respaldada por una inversión de 14.2 millones de dólares del Instituto Nacional de Salud (NIH), busca desvelar cómo el cerebro procesa las señales internas vitales para funciones básicas como la respiración, la presión arterial y la respuesta inmunitaria.
Puntos Clave
- El proyecto mapeará la interocepción, el "sexto sentido" que monitorea señales internas.
- La iniciativa cuenta con una inversión de 14.2 millones de dólares del NIH.
- El premio Nobel Ardem Patapoutian lidera la investigación.
- Se utilizarán técnicas de imagen 3D y perfiles genéticos para trazar conexiones.
- El atlas facilitará el estudio de enfermedades relacionadas con la disfunción interoceptiva.
Descifrando la Interocepción: Un Sentido Vital
La interocepción es la capacidad del sistema nervioso para monitorear señales provenientes del interior del cuerpo. A diferencia de los cinco sentidos clásicos que perciben el entorno, este sistema capta información de órganos internos.
Funciona de manera constante y permite al cuerpo ajustar procesos como la circulación sanguínea, la digestión y la actividad inmunitaria, a menudo sin que la persona sea consciente de ello. La coordinación de estas funciones es esencial para la vida.
Dato Curioso
La interocepción es crucial para la homeostasis, el equilibrio interno del cuerpo, regulando desde la temperatura hasta los niveles de azúcar en sangre.
Liderazgo y Financiamiento de Vanguardia
El proyecto se desarrollará durante cinco años y está liderado por el premio Nobel Ardem Patapoutian. Junto a él, colaboran Li Ye, Bosiljka Tasic y Xin Jin, expertos de Scripps Research y el Allen Institute.
El financiamiento de 14.2 millones de dólares proviene del Director’s Transformative Research Award del NIH. Este fondo, establecido en 2009, apoya investigaciones pioneras con el potencial de cambiar paradigmas en la salud humana.
"Comprender la interocepción puede abrir caminos para tratar problemas de salud graves", señaló Xin Jin, investigador del Howard Hughes Medical Institute.
Un Equipo Multidisciplinario
Ardem Patapoutian, galardonado con el Nobel de Fisiología en 2021 por sus descubrimientos sobre los sensores del tacto, aporta su experiencia en la detección sensorial. Li Ye, director de Química y Biología Química en Scripps, y Bosiljka Tasic, directora de Genética Molecular en el Allen Institute, complementan la coordinación.
Xin Jin, profesor asociado y experto en genómica, se encarga de la identificación celular y el análisis genético, elementos fundamentales para el mapeo detallado de las vías interoceptivas.
Metodología para el Mapeo del Sexto Sentido
El equipo empleará dos enfoques principales para cartografiar este sistema. Primero, etiquetarán neuronas sensoriales para trazar conexiones desde la médula espinal hasta los órganos principales. Utilizarán imágenes de cuerpo completo para crear mapas tridimensionales de alta resolución.
Segundo, realizarán perfiles genéticos para distinguir los tipos celulares y neuronas especializadas. Esto permitirá identificar sus funciones específicas en órganos como el corazón, los pulmones, el estómago, la vejiga y el tejido adiposo.
Contexto Histórico
La interocepción ha recibido escasa atención en el pasado debido a la complejidad de sus señales y la dificultad técnica para acceder a las neuronas sensoriales, que se encuentran dispersas en múltiples órganos. Los avances en imagenología y genética ahora permiten un estudio sin precedentes.
Impacto en la Medicina y la Salud
La información recopilada en este atlas será la primera base de referencia estandarizada sobre la red sensorial interna. Según Li Ye, estos datos permitirán a otros científicos formular nuevas preguntas sobre la coordinación entre órganos y el sistema nervioso, un aspecto crucial para entender la regulación corporal y sus fallos en enfermedades.
Las alteraciones en estas vías neuronales se han vinculado con diversos trastornos. Entre ellos se incluyen enfermedades autoinmunes, dolor crónico, enfermedades neurodegenerativas y presión arterial elevada. Una disrupción en estas señales compromete el equilibrio general del cuerpo, conocido como homeostasis.
Nuevas Estrategias Terapéuticas
El proyecto busca sentar las bases para nuevas estrategias terapéuticas. La identificación precisa de las rutas sensoriales podría permitir el diseño de tratamientos que restauren el equilibrio en casos de enfermedad. También podría reforzar la prevención de diversas afecciones.
Los expertos creen que el estudio de la interocepción puede transformar la comprensión de la salud global. Ofrecerá información sobre cómo el cerebro mantiene el equilibrio vital, cómo se altera en condiciones patológicas y qué vías podrían modificarse para mejorar la calidad de vida.
- Trastornos autoinmunes
- Dolor crónico
- Enfermedades neurodegenerativas
- Presión arterial elevada
Estos son solo algunos de los problemas de salud que podrían beneficiarse de una mejor comprensión de la interocepción.
Li Ye enfatiza que este desarrollo representa un avance significativo. La capacidad de observar y decodificar el sexto sentido del cuerpo abre un campo inexplorado para la neurociencia y la medicina. El propósito a largo plazo es que este atlas facilite mejores diagnósticos y terapias para muchas enfermedades asociadas con la disfunción de la comunicación entre órganos y cerebro.




