La paz mundial enfrenta un panorama complejo, con un aumento significativo en el número de conflictos armados a nivel global. Paralelamente, México experimentó una crisis operativa en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) debido a una falla en las comunicaciones y las intensas lluvias, lo que generó demoras y cancelaciones.
Puntos Clave
- El Índice de Paz Global 2024 reporta 56 conflictos armados activos, la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial.
- 97 de 163 países mostraron un descenso en su nivel de paz.
- Se registraron 41,370 violaciones graves contra niños en zonas de conflicto, un récord en casi 30 años.
- El AICM sufrió una falla en las comunicaciones y la infraestructura por un rayo, afectando a cientos de vuelos.
- El bienestar emocional en México tuvo una ligera caída, especialmente entre mujeres jóvenes.
Deterioro de la Paz Global y Conflictos Armados
El nivel de paz a nivel mundial ha disminuido de manera notable, según el Índice de Paz Global 2024. Este informe destaca un incremento preocupante en la cantidad de conflictos armados activos, alcanzando una cifra no vista desde la Segunda Guerra Mundial. Este fenómeno subraya la necesidad de fortalecer los esfuerzos diplomáticos y de resolución de conflictos.
Datos Relevantes
- 56 conflictos armados activos: La cifra más alta registrada desde la Segunda Guerra Mundial.
- 97 países menos pacíficos: Más de la mitad de los 163 países analizados experimentaron un deterioro en su nivel de paz.
La Oficina Internacional de Paz ha monitoreado estas tendencias. Sus reportes indican que la inestabilidad se ha extendido a diversas regiones, impactando la vida de millones de personas. La situación es un llamado de atención para la comunidad internacional sobre la urgencia de promover la estabilidad y prevenir la escalada de violencia.
Impacto en la Infancia
Los niños son particularmente vulnerables en contextos de conflicto. Un informe de la ONU de 2024 reveló un número récord de violaciones graves contra menores. Este dato es el más alto en casi tres décadas, lo que evidencia la brutalidad de los conflictos actuales y la falta de protección efectiva para la población infantil.
"La cifra de 41,370 violaciones graves contra menores en zonas de conflicto es un testimonio desgarrador de la crisis humanitaria que enfrentamos. La protección de la infancia debe ser una prioridad global inquebrantable." — Portavoz de la Oficina Internacional de Paz.
Estas violaciones incluyen reclutamiento forzado, asesinatos, mutilaciones, violencia sexual y ataques a escuelas y hospitales. La comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos para garantizar la seguridad y el bienestar de los niños en todas las zonas afectadas por la guerra.
Bienestar Emocional en México
En el ámbito nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó una ligera disminución en el bienestar emocional de la población mexicana para 2024. El balance anímico promedio en zonas urbanas bajó a 6.2 puntos. Esta cifra representa un descenso en comparación con periodos anteriores.
Bienestar Subjetivo
- Balance anímico urbano: Bajó a 6.2 puntos en 2024.
- Mujeres jóvenes afectadas: Este grupo experimentó el mayor impacto en su bienestar emocional.
Aunque la mayoría de los mexicanos expresan satisfacción general con su vida, existe una discrepancia con la percepción de seguridad, el bienestar emocional y la salud física. Esto sugiere que la satisfacción personal se ve influenciada por múltiples factores, no solo económicos.
Factores del Bienestar
El bienestar subjetivo abarca dimensiones sociales, ambientales, emocionales y comunitarias. No se limita únicamente a la situación económica. Aspectos como la calidad de las relaciones interpersonales, el entorno físico y el apoyo de la comunidad son cruciales para una vida plena.
La salud mental y el apoyo social son fundamentales para contrarrestar estas tendencias negativas. Es esencial implementar políticas públicas que aborden estos factores de manera integral para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Crisis Operativa en el AICM
El sábado por la noche, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) enfrentó una emergencia operativa. Una falla en las comunicaciones de la torre de control con las aeronaves causó un caos considerable. El incidente ocurrió aproximadamente a las 19:55 horas, en medio de intensas lluvias que azotaban la capital.
Impacto del Incidente
- Retrasos y desvíos: Numerosos vuelos fueron afectados, algunos desviados a aeropuertos alternos.
- Suspensión temporal: Las operaciones se suspendieron parcialmente para garantizar la seguridad.
- Pista única: Solo la pista 05L-23R permaneció habilitada durante la contingencia.
El Sindicato de Controladores Aéreos señaló que la combinación de las tormentas, la alta demanda de vuelos y las extensas jornadas laborales contribuyó a la situación. Esta combinación de factores generó patrones de espera prolongados y la necesidad de desviar aeronaves.
Aerolíneas como Viva Aerobus informaron a sus pasajeros sobre la suspensión temporal de operaciones. Recomendaron a los viajeros mantenerse informados a través de los canales oficiales. El AICM también exhortó a los usuarios a verificar el estado de sus vuelos directamente con las aerolíneas, ya que las afectaciones se extendieron durante la noche.
Causas y Restablecimiento de Operaciones
Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) explicó la causa del problema. Una descarga atmosférica, es decir, la caída de un rayo, impactó la torre de control. Esto provocó una pérdida de sincronía con la computadora coordinadora de planes de vuelo. Por ello, fue necesario migrar temporalmente a los sistemas de respaldo mientras se reparaba el equipo principal.
Durante la contingencia, se priorizaron las aeronaves que ya estaban en vuelo para garantizar su aterrizaje seguro. Esta medida generó algunas demoras en tierra para los vuelos de salida. SENEAM aseguró que la seguridad operacional nunca estuvo comprometida y que los estándares de seguridad se mantuvieron en los niveles más altos.
Para el domingo, las operaciones en el AICM se normalizaron. Sin embargo, alrededor de 12 vuelos aún aparecían con estatus de demorado o cancelado. Esto se debió a las repercusiones de las intensas lluvias del día anterior. El portal del aeropuerto reportó un total de 192 retrasos y 36 cancelaciones el sábado.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que la falla eléctrica fue causada por un rayo. Aclaró que, gracias a los sistemas de comunicación redundantes de emergencia, el contacto con las aeronaves nunca se perdió. Entre las 20:01 y las 20:33 horas, las salidas fueron suspendidas para dar prioridad a los aterrizajes.
Detalles del Protocolo
- NOTAM A7774/25: Emitido a las 18:04 del sábado, notificando el cierre de una pista hasta las 20:00 horas.
- Sistemas redundantes: Aseguraron que no se perdiera el contacto con las aeronaves.
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), SENEAM y la administración del AICM activaron protocolos de seguridad. Esto garantizó la continuidad operacional bajo condiciones seguras. Se mantuvo comunicación constante con las aerolíneas y usuarios para mitigar las afectaciones.
Las autoridades recomiendan a los pasajeros que consulten con su aerolínea para obtener información actualizada sobre el estado de sus vuelos. Se prevén lluvias para el domingo, lo que podría causar nuevos retrasos y cancelaciones. La precaución es clave para los viajeros en los próximos días.




