El doctor Juanjo López, reconocido especialista en traumatología deportiva y médico de Carlos Alcaraz, ha compartido su filosofía de vida saludable. López, quien en el pasado experimentó dolor crónico, transformó su propio bienestar mediante hábitos que ahora enseña a deportistas de élite y al público general. Su enfoque se centra en la prevención y en la aplicación de rutinas diarias sencillas para alcanzar una mejor calidad de vida.
Puntos Clave
- El doctor Juanjo López, médico de Carlos Alcaraz, promueve hábitos saludables basados en su experiencia personal.
 - Su filosofía enfatiza la prevención y la medicina del día a día sobre la curación de enfermedades.
 - Los pilares de su método incluyen ejercicio físico consciente, descanso de calidad, alimentación natural y contacto con la naturaleza.
 - López aplica estos principios en la rutina de deportistas de élite como Carlos Alcaraz.
 - Su libro 'Hábitos para ser el número 1' busca guiar a las personas hacia una vida más sana y feliz.
 
La Transformación Personal del Doctor López
Juanjo López, especialista en cirugía ortopédica y traumatología deportiva, vivió durante años con dolor y la necesidad ocasional de medicación. Esta experiencia personal fue el catalizador de su cambio de perspectiva hacia la salud. Se dio cuenta de que la prevención era clave. Esta revelación lo llevó a desarrollar un sistema de hábitos que no solo mejoró su propia salud, sino que ahora comparte con otros, incluyendo a figuras del deporte mundial.
Trabajando en hospitales, López observó una limitación importante en la sanidad pública: la falta de tiempo para la prevención. «Atendía a 69 pacientes en una mañana», recuerda. Este ritmo le hizo comprender que la verdadera curación va más allá del tratamiento de síntomas; implica educar a los pacientes sobre cómo mantener su salud a largo plazo. Esta visión se convirtió en la base de su metodología.
Contexto de la Medicina del Hábito
La "medicina del hábito" es un concepto que subraya la importancia de las rutinas diarias en la prevención y el manejo de enfermedades. Se diferencia de la medicina tradicional al enfocarse en el empoderamiento del individuo para tomar control de su salud a través de cambios en el estilo de vida, en lugar de depender exclusivamente de intervenciones médicas o farmacológicas. Este enfoque es cada vez más relevante en la salud pública moderna.
Filosofía: Dejar de ser Sedentario para ser el "Número Uno"
En 2024, López publicó el libro Hábitos para ser el número 1, donde explora la diferencia entre ser un "número uno profesional" y un "número uno personal". Su objetivo es que cada individuo alcance una vida más plena, sin depender excesivamente de fármacos o rutinas inalcanzables. Él mismo admite haber sido sedentario, creyendo que correr un par de veces por semana era suficiente. «Creía que hacía deporte porque salía a correr un par de veces por semana. Siempre vivía con dolor y de vez en cuando me tenía que medicar», confiesa.
Para López, el ejercicio físico es el hábito fundamental. «Trae beneficios a todos los niveles», afirma. Sin embargo, advierte sobre la necesidad de una guía profesional para evitar lesiones y asegurar un progreso seguro. No se trata solo de moverse, sino de hacerlo de forma inteligente y supervisada.
"Vivía con dolor y de vez en cuando me tenía que medicar."
— Juanjo López, médico de Carlos Alcaraz
Pequeños Gestos para Grandes Cambios
López enfatiza que la salud se construye con acciones diarias. Subir escaleras, caminar al trabajo o evitar el ascensor son ejemplos de rutinas que él mismo practica. «Todo suma, hay que moverse más y aceptar cierta incomodidad de vez en cuando», explica. Esta perspectiva convierte la prevención en una práctica constante, no en una teoría.
Dato Curioso
- El doctor Juanjo López atendía a un promedio de 69 pacientes en una mañana durante su tiempo en la sanidad pública, una cifra que lo llevó a repensar la importancia de la prevención.
 - Su libro Hábitos para ser el número 1 se publicó en 2024.
 
Pilares del Bienestar: Descanso y Alimentación Consciente
El descanso es otro pilar fundamental en la filosofía de López. Defiende el patrón de dormir por la noche y tomar una breve siesta como un factor clave para la longevidad. «Los países que lo siguen viven más», señala. Recomienda acciones como dormir de lado, apagar las pantallas dos horas antes de acostarse y sustituirlas por la lectura. Esto ayuda a "apagar poco a poco" la mente y prepararla para un sueño reparador.
En cuanto a la alimentación, su mensaje es directo: volver a los alimentos reales. «Estamos bombardeados por comida, supuestamente sana que no lo es», sostiene. Aboga por el consumo de productos locales, de temporada y sin etiquetas con ingredientes complejos. Esta simplicidad nutricional busca optimizar el funcionamiento del cuerpo.
El Ayuno Intermitente y su Rol
López también practica el ayuno intermitente tres o cuatro veces por semana. Explica que esta práctica le ayuda a «evitar los picos de glucosa que dan hambre y cansancio». No obstante, subraya que el ayuno intermitente no es universalmente aplicable y debe adaptarse a cada persona, "depende del cuerpo y del momento".
Recomendaciones del Dr. López
- Ejercicio Físico: Realizar actividad física con guía profesional.
 - Movimiento Diario: Integrar pequeños gestos como subir escaleras.
 - Descanso: Dormir de lado, apagar pantallas 2 horas antes de dormir, leer.
 - Alimentación: Consumir productos locales, de temporada y sin procesar.
 - Naturaleza: Buscar el contacto con el entorno natural ("vitamina N").
 
Carlos Alcaraz: Un Ejemplo de Hábitos de Élite
El trabajo de Juanjo López con el tenista Carlos Alcaraz es un claro ejemplo de cómo los hábitos moldean tanto el cuerpo como la mente de un deportista de alto rendimiento. «Carlos es un prodigio, pero todavía tiene margen de mejora. Todo su equipo somos mayores y tratamos de inculcarle el valor de los hábitos», explica el médico.
López enfatiza que el éxito deportivo no es solo resultado del entrenamiento físico. Es un equilibrio complejo que incluye la alimentación, el descanso, el contacto con la naturaleza y la fortaleza mental. Él relata una anécdota: «Una vez teníamos el día libre y en lugar de ir al cine, buscamos un sitio en la naturaleza para pasear». Esta práctica, que él denomina la "vitamina N", mejora la inmunidad y favorece la relajación.
El médico asegura que la clave reside en mantener la sencillez, incluso en la cúspide del éxito. Entrenar en condiciones adversas, seguir una dieta estricta o priorizar el sueño son "sacrificios que marcan la diferencia entre ser bueno y ser el mejor". Según López, «El número uno se construye con hábitos».
Impacto en el Deporte de Élite
La aplicación de una filosofía de hábitos en el deporte de élite, como en el caso de Carlos Alcaraz, demuestra que el rendimiento máximo no solo se logra con talento y entrenamiento intensivo, sino también con una gestión integral del bienestar. Este enfoque holístico considera la salud física y mental como componentes interconectados del éxito deportivo.
Conclusión: La Importancia de Hábitos Sencillos
La filosofía de Juanjo López destaca una idea poderosa: los hábitos cotidianos son la base de la salud y del éxito, tanto personal como profesional. Su experiencia y su trabajo con figuras como Carlos Alcaraz demuestran que el bienestar no es cuestión de suerte, sino de constancia, equilibrio y un propósito claro. En un mundo donde el estrés crónico es común, su mensaje de moverse, descansar y comer bien ofrece pilares esenciales para una vida plena y saludable.



