La Universidad de Zaragoza ha aprobado una modificación en la oferta de plazas para el Grado en Medicina en su campus de Huesca. Esta decisión busca cubrir las vacantes generadas por estudiantes de primer curso que, tras obtener plaza en otras universidades, no continuarán sus estudios en segundo año. La medida se implementará para el curso académico 2025-2026.
Inicialmente, se habían asignado cinco plazas para cambios de estudios en el Grado de Medicina en Huesca. Sin embargo, la institución ha detectado un patrón de abandono significativo entre los alumnos de nuevo ingreso, lo que ha llevado a esta reevaluación urgente de la oferta educativa.
Puntos Clave
- La Universidad de Zaragoza amplía las plazas de Medicina en Huesca.
 - La medida responde a la marcha de estudiantes de primer curso a otras universidades.
 - Las plazas vacantes de segundo curso se cubrirán mediante traslados.
 - Se priorizarán solicitudes de la Facultad de Medicina de Zaragoza.
 - También se actualiza el reglamento de reconocimiento de créditos por idiomas.
 
Modificación de Plazas en Huesca
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza ha dado luz verde a la revisión de la oferta de plazas para el procedimiento de cambio de universidad y de estudios universitarios. Esto afecta específicamente al Grado en Medicina que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de Huesca.
La decisión se tomó tras constatar que un número considerable de alumnos matriculados en primer curso en Huesca no continuarán en segundo. Estos estudiantes han obtenido plaza en otras instituciones académicas a través del proceso general de admisión, generando un número de vacantes inesperado.
Dato Relevante
En el curso 2025-2026, la Universidad de Zaragoza cubrirá la totalidad de las plazas vacantes generadas en segundo curso de Medicina en Huesca, siempre que haya candidaturas válidas.
A solicitud de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, y con el informe favorable del equipo de Gobierno universitario, se ha decidido cubrir todas las plazas vacantes que surjan en el segundo curso. Este proceso se realizará mediante el procedimiento de cambio de universidad o de estudios universitarios de Grado para el curso 2025-2026.
La prioridad será cubrir estas plazas con estudiantes que cumplan los requisitos establecidos. Esta estrategia busca mantener el número de alumnos en el programa y asegurar la continuidad de la formación médica en la capital oscense.
Proceso de Asignación y Criterios
Para la asignación de estas plazas vacantes, la Universidad de Zaragoza ha establecido un procedimiento claro. Se ofrecerán dichas plazas a la lista de solicitantes de la Facultad de Medicina de Zaragoza.
La asignación se realizará por riguroso orden de lista. Esta consideración se basa en que ambos grados, el de Huesca y el de Zaragoza, aspiran a la misma titulación y comparten una memoria de verificación común, lo que facilita la transferencia de créditos y la adaptación de los estudiantes.
"La ampliación de plazas en Huesca es una medida proactiva para asegurar la estabilidad del Grado en Medicina y responder a la demanda de formación médica en Aragón," afirmó un portavoz de la Universidad de Zaragoza.
Esta medida no solo busca cubrir las plazas, sino también optimizar los recursos y la capacidad formativa de la universidad en su conjunto. La colaboración entre las facultades de Zaragoza y Huesca es fundamental para el éxito de esta iniciativa.
Contexto Histórico
La Facultad de Medicina en Huesca ha sido objeto de reivindicaciones durante décadas. Las obras para su construcción comenzaron tras medio siglo de peticiones, marcando un hito para la comunidad oscense. Esta ampliación de plazas refuerza el compromiso con la formación médica en la región.
Estrategia de Internacionalización y Reconocimiento de Idiomas
En paralelo a la gestión de plazas en Medicina, la Universidad de Zaragoza continúa avanzando en su estrategia de internacionalización. Con el objetivo de incentivar la formación del estudiantado en idiomas extranjeros, el Consejo de Gobierno ha aprobado una modificación del Reglamento de reconocimiento y transferencia de créditos.
Esta nueva normativa permitirá reconocer créditos en las titulaciones de grado por el conocimiento de idiomas que no sean cooficiales en España. Además, estos idiomas no deben ser la lengua materna del estudiante ni haber sido objeto de estudio en el Grado que cursa.
Detalles del Reconocimiento de Créditos
- Se podrán reconocer hasta un máximo de 6 ECTS.
 - Esto aplica por la realización de cursos del CULM (Centro Universitario de Lenguas Modernas) de entre 85 y 90 horas.
 - También se reconocerán por la obtención de certificaciones lingüísticas avaladas por ACLES (Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior) o expedidas por el propio CULM durante los estudios de grado.
 
La acumulación de créditos provenientes de distintas lenguas será admitida, siempre que no se exceda el límite máximo de 6 ECTS. Esta iniciativa busca promover el plurilingüismo y dotar a los estudiantes de herramientas esenciales para su futuro profesional en un mundo globalizado.
Nuevas Plazas de Profesorado Vinculado al Sistema Sanitario
En el ámbito del profesorado, el Consejo de Gobierno ha aprobado diversas cuestiones de trámite relacionadas con las ofertas de empleo y la relación de puestos de trabajo. Esta gestión administrativa es crucial para el buen funcionamiento de la institución.
Adicionalmente, se han ofertado tres nuevas plazas de profesorado vinculado al sistema sanitario. Estas plazas responden a la cesión efectuada por el Servicio Aragonés de Salud, lo que fortalece la conexión entre la universidad y la práctica clínica.
La integración de profesorado con experiencia directa en el ámbito sanitario es fundamental para una formación médica de calidad. Permite a los estudiantes beneficiarse de conocimientos actualizados y una perspectiva práctica de la profesión.
Según datos de la Universidad, la colaboración con el Servicio Aragonés de Salud ha permitido incorporar a más de 20 profesionales en los últimos cinco años, enriqueciendo la plantilla docente y la investigación aplicada.
Impacto en la Comunidad Universitaria
La ampliación de plazas en Huesca y la mejora en el reconocimiento de idiomas tienen un impacto significativo en la comunidad universitaria. Por un lado, se garantiza la continuidad de la formación médica y se responde a la demanda de profesionales en el sector sanitario.
Por otro lado, se fomenta la adquisición de habilidades lingüísticas, esenciales para la internacionalización y la empleabilidad de los graduados. Estas medidas reflejan el compromiso de la Universidad de Zaragoza con la excelencia académica y la adaptación a las necesidades del entorno.
La constante revisión de los planes de estudio y la oferta académica es una muestra de la dinamismo de la institución. Esto asegura que la formación impartida esté alineada con las expectativas de los estudiantes y las demandas del mercado laboral.
La Universidad de Zaragoza continúa trabajando para ofrecer una educación superior de calidad, adaptada a los desafíos actuales y futuros de la sociedad. La inversión en infraestructuras, como la Facultad de Medicina en Huesca, y en recursos humanos, como el nuevo profesorado, son pilares de esta estrategia.




