La Asamblea Estudiantil de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) ha declarado un paro estudiantil total a partir del lunes 22 de septiembre de 2025. Esta medida se toma en respuesta a lo que los alumnos consideran un incumplimiento de acuerdos por parte de la rectoría universitaria. Los compromisos, firmados el 28 de julio, abarcan desde la continuidad de prácticas clínicas hasta mejoras en infraestructura y dotación de materiales.
La decisión de retomar el paro se fundamenta en la "Declaración Estudiantil" de julio, que establecía acciones inmediatas, incluyendo la reactivación del cese de actividades, si no se cumplían los pactos. Los estudiantes buscan garantizar condiciones dignas para su formación académica y acceso pleno a los campos clínicos esenciales para varias licenciaturas.
Puntos Clave
- Reactivación del paro estudiantil el 22 de septiembre de 2025.
 - Incumplimiento de acuerdos firmados por la rectoría el 28 de julio.
 - Suspensión de prácticas en el CRIT Estado de México es el detonante principal.
 - Exigencia de presencia de autoridades con capacidad resolutiva en la mesa de diálogo.
 - Demanda de aclaración pública sobre presupuesto para movilidad y permanencia del campo clínico del CRIT.
 
Suspensión de Prácticas en el CRIT: Un Punto Crítico
Uno de los principales detonantes del paro es la suspensión de las prácticas académicas en la sede clínica del CRIT Estado de México. La Asamblea Estudiantil califica esta situación como "alarmante". La universidad argumenta la falta de recursos para garantizar el transporte de los estudiantes.
Esta decisión impacta directamente a las licenciaturas en Terapia Ocupacional y Fisioterapia. Según los estudiantes, la medida "no solo rompe los compromisos firmados con la Rectoría, sino que vulnera el derecho a la formación académica" de quienes dependen de este campo clínico para desarrollar sus competencias profesionales.
La noticia de la suspensión llega a solo una semana de la entrega de la planilla de campos clínicos, cuya presentación está prevista para la semana actual. Esto genera incertidumbre entre la comunidad estudiantil sobre su futuro académico inmediato.
Dato Relevante
La sede clínica del CRIT Estado de México es fundamental para la formación práctica de estudiantes de Terapia Ocupacional y Fisioterapia, proporcionando un entorno real para el desarrollo de habilidades profesionales.
Otros Incumplimientos Denunciados por la Asamblea
Además de la situación del CRIT, los estudiantes enumeran una serie de otros compromisos que, según ellos, la rectoría no ha cumplido. Estos abarcan diversas áreas cruciales para el desarrollo académico y la infraestructura de la facultad.
Falta de Avances en Proyectos y Mejoras
La asamblea estudiantil señala la ausencia de progresos en el proyecto del mural. No hay claridad sobre los recursos destinados ni las adecuaciones necesarias para su realización. Este proyecto simboliza para los estudiantes un espacio de identidad y expresión dentro de su facultad.
"Queremos subrayar que esta decisión no constituye una amenaza, sino una respuesta legítima y amparada en el derecho a la protesta pacífica. No buscamos confrontar, sino garantizar que la comunidad estudiantil pueda formarse en condiciones dignas y con pleno acceso a campos clínicos", expresaron en su comunicado.
También se destaca la falta de resolución a las deficiencias estructurales del edificio CACIFTO. Los estudiantes afirman que no se han presentado informes de obra universitaria sobre la aplicación de garantías por parte de la empresa responsable de su construcción o mantenimiento. La seguridad y funcionalidad de este espacio son vitales para las actividades académicas diarias.
Contexto Histórico
La UAEMex ha enfrentado previamente periodos de paro estudiantil. Estos movimientos suelen surgir de demandas relacionadas con la calidad educativa, la seguridad en los campus y el cumplimiento de acuerdos con las autoridades universitarias. La "Declaración Estudiantil" del 28 de julio de 2025 representó un intento de formalizar los compromisos y evitar futuras interrupciones.
Omisión en la Entrega de Materiales y Asignación Presupuestaria
Otro punto de conflicto es la omisión de materiales solicitados para las licenciaturas en Nutrición y Terapia Ocupacional. A pesar de que estos materiales fueron entregados en tiempo y forma a la rectora durante la mesa de trabajo del 28 de julio, no han llegado a los estudiantes.
Adicionalmente, se denuncia la omisión de oficios enviados por el director de la facultad. Estos oficios solicitaban la asignación del presupuesto necesario para habilitar un espacio destinado al taller multidisciplinario de la Licenciatura en Bioingeniería Médica. Este taller es crucial para el desarrollo de habilidades prácticas de los futuros bioingenieros.
Exigencias y Condiciones para la Liberación de Instalaciones
La Asamblea Jaguares FacMed, que representa a los estudiantes, ha declarado el inicio de un paro total de actividades académicas a partir del lunes 22 de septiembre de 2025. Esta acción se alinea con la declaración estudiantil firmada el 28 de julio, que estipula que la falta de cumplimiento o la simulación en los acuerdos daría lugar a acciones inmediatas, incluyendo la reactivación del paro.
Los estudiantes han sido claros en sus demandas. Han exigido la presencia de autoridades con capacidad resolutiva en la próxima mesa de trabajo, programada para el 23 de septiembre a las 13:00 horas. Entre estas autoridades, se incluye a la rectora de la UAEMex, Patricia Zarza Delgado, así como a los titulares de las Secretarías de Finanzas y Académica.
También se solicita la participación de las Direcciones de Transporte Universitario, Obra Universitaria, Recursos Materiales y de la propia Facultad de Medicina. La presencia de estos funcionarios es considerada indispensable para alcanzar soluciones concretas y verificables.
Impacto en la Formación
La interrupción de prácticas clínicas y la falta de materiales pueden generar un retraso significativo en la adquisición de competencias profesionales, afectando la calidad de la formación de los estudiantes de medicina y áreas afines.
La liberación de las instalaciones de la Facultad de Medicina está condicionada a tres puntos específicos:
- La aclaración pública y documentada sobre la asignación del presupuesto para garantizar la movilidad hacia el CRIT Estado de México.
 - El compromiso formal de mantener de manera permanente esta sede clínica como parte integral del plan de estudios de Terapia Ocupacional y Fisioterapia.
 - La entrega de un informe verificable sobre la reparación estructural del edificio CACIFTO, que demuestre avances concretos y soluciones definitivas a las deficiencias reportadas.
 
Los estudiantes enfatizan que su objetivo no es la confrontación, sino asegurar que la comunidad estudiantil pueda formarse en condiciones óptimas. Buscan un diálogo constructivo que resuelva las problemáticas planteadas y restaure la confianza en los compromisos institucionales.
La situación actual pone de manifiesto la tensión entre las necesidades académicas de los estudiantes y las capacidades administrativas y financieras de la universidad. La resolución de este conflicto dependerá de la voluntad de diálogo y la capacidad de las autoridades para presentar soluciones concretas y sostenibles a las demandas estudiantiles.




