Aragón formará a 365 nuevos médicos cada año. Este número se ha alcanzado tras un aumento significativo en las plazas del Grado de Medicina en la comunidad autónoma. El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, confirmó esta cifra durante la inauguración del curso académico 2025/2026 de la Universidad San Jorge. Este incremento busca responder a la necesidad histórica de más profesionales sanitarios en la región.
Puntos Clave
- Aragón ha aumentado sus plazas de Medicina a 365 anuales.
- La Universidad San Jorge ha iniciado sus estudios de Medicina con 100 plazas cubiertas.
- El 85% de los estudiantes de Medicina son de Aragón, lo que favorece su permanencia en la región.
- Se proyecta la implantación de estudios de Medicina en Teruel para el curso 2026-2027.
Aumento Histórico de Plazas Universitarias
El sistema universitario aragonés ha mostrado un crecimiento importante en la oferta de formación médica. En 2023, la región disponía de 245 plazas. Actualmente, esta cifra ha ascendido a 365 plazas, lo que representa un aumento considerable en solo dos años.
La Universidad de Zaragoza ofrecía en 2023 un total de 245 plazas. Estas se distribuían entre el campus de Zaragoza, con 200 plazas, y el campus de Huesca, con 45 plazas. El Gobierno autonómico ha sido clave en este crecimiento, creando 120 nuevas plazas adicionales.
Dato Relevante
El incremento de 120 nuevas plazas en dos años representa un aumento del 49% respecto a las plazas disponibles en 2023.
De estas nuevas plazas, 20 se han añadido en el campus de San Francisco de la Universidad de Zaragoza. Las restantes 100 plazas corresponden a la nueva oferta de la Universidad San Jorge. Este esfuerzo conjunto busca fortalecer la capacidad formativa de médicos en la región.
Inicio de Medicina en la Universidad San Jorge
La Universidad San Jorge ha comenzado este curso académico 2025/2026 con los estudios de Medicina. Las 100 plazas ofertadas para este nuevo programa se han cubierto en su totalidad. Este hito es significativo para la comunidad aragonesa, ya que proporciona una nueva vía para la formación de profesionales de la salud.
“Estos cien nuevos estudiantes podrán incorporarse al sistema sanitario autonómico en unos años, lo que consideramos una magnífica noticia ante la necesidad histórica de más médicos en Aragón”, afirmó el presidente Jorge Azcón.
La incorporación de estos futuros médicos al sistema sanitario autonómico es fundamental. Aragón enfrenta una escasez de profesionales, y esta iniciativa contribuye a mitigar esa necesidad. La formación de nuevos médicos es una inversión a largo plazo para la salud pública de la región.
Contexto de la Necesidad Médica
La demanda de profesionales médicos ha aumentado en España. Factores como el envejecimiento de la población y las jubilaciones de especialistas han generado una presión en el sistema sanitario. Iniciativas como la de Aragón son cruciales para garantizar la cobertura médica en el futuro.
Un dato importante es que el 85% de los estudiantes de Medicina matriculados son de la propia comunidad autónoma. Esta alta proporción de estudiantes locales aumenta la probabilidad de que permanezcan en Aragón para ejercer su profesión. Su integración en el sistema sanitario regional es un objetivo prioritario del gobierno autonómico.
Proyectos de Expansión: Medicina en Teruel
El Gobierno de Aragón también tiene planes para expandir los estudios de Medicina a otras provincias. El objetivo es que Teruel cuente con estudios de Medicina para el curso 2026-2027. Este proyecto representa un paso más en la descentralización y fortalecimiento de la educación médica en la comunidad.
Un requisito indispensable para la implantación de estos estudios es que el Hospital Obispo Polanco de Teruel haya sido reconocido como hospital universitario. Esta designación permite que los estudiantes realicen las prácticas necesarias para obtener su titulación. La formación práctica es un componente esencial en la carrera de Medicina.
- Hitos para Teruel:
- Reconocimiento del Hospital Obispo Polanco como hospital universitario.
- Establecimiento de la meta para el inicio de los estudios de Medicina: curso 2026-2027.
La medida de llevar Medicina a Teruel busca no solo aumentar el número de médicos, sino también fijar población en la provincia. La disponibilidad de educación superior de calidad puede atraer y retener talento en áreas que tradicionalmente han sufrido despoblación. Esto contribuye al desarrollo económico y social de la región.
Impacto en el Sistema Sanitario Regional
El aumento de plazas para la formación de médicos tendrá un impacto positivo en el sistema sanitario de Aragón. La disponibilidad de más profesionales permitirá cubrir las necesidades de atención médica en hospitales y centros de salud. Esto es fundamental para garantizar la calidad y accesibilidad de los servicios sanitarios para todos los ciudadanos aragoneses.
La inversión en la formación médica es una estrategia a largo plazo que beneficia a toda la comunidad. Permite contar con una cantera de profesionales bien preparados y adaptados a las particularidades de la región. Además, impulsa la investigación y el desarrollo en el ámbito de la salud.
El Gobierno de Aragón ha demostrado un compromiso firme con la mejora de la educación superior y la sanidad. Estas acciones son parte de una estrategia integral para fortalecer los servicios públicos y asegurar el bienestar de sus habitantes. La colaboración entre las universidades y el gobierno es clave para el éxito de estas iniciativas.