Las novatadas, prácticas de iniciación en el ámbito universitario, continúan siendo un tema de preocupación, especialmente en carreras como Medicina. Aunque la ley prohíbe estas actividades, persisten testimonios de experiencias que afectan gravemente la salud mental de los estudiantes. Estos relatos subrayan la necesidad de reforzar la conciencia y las medidas preventivas en las instituciones educativas.
La presión social y el miedo a la exclusión son factores clave que perpetúan estas dinámicas. Los estudiantes que sufren estas prácticas pueden experimentar un profundo malestar emocional, lo que en ocasiones lleva a consecuencias académicas y personales significativas.
Puntos Clave
- Las novatadas, aunque prohibidas, persisten en entornos universitarios.
- Estudiantes de Medicina han reportado experiencias denigrantes.
- La presión social juega un papel fundamental en la continuidad de estas prácticas.
- Las novatadas pueden causar un grave impacto en la salud mental de los afectados.
- Existen diferentes tipos de novatadas, desde las "divertidas" hasta las que atentan contra la dignidad humana.
La Realidad de las Novatadas en la Universidad
A pesar de las regulaciones existentes y la disminución general de las novatadas, algunos estudiantes universitarios aún se enfrentan a ellas. Estas prácticas, en muchos casos, se desarrollan en residencias y Colegios Mayores, donde la convivencia y la jerarquía entre alumnos pueden crear un ambiente propicio para su aparición.
Una estudiante de quinto año de Medicina, que prefirió mantener el anonimato, compartió su perspectiva. Ella no fue víctima directa de novatadas, pero escuchó relatos impactantes de compañeros. Estas historias le dejaron una profunda impresión sobre la naturaleza de estas actividades.
"Durante primero, varios amigos que vivían en un Colegio Mayor me contaron que a otros alumnos les obligaron a comer comida de perro para pasar una prueba, y que la presión social era brutal", afirmó la estudiante a Redacción Médica.
Este testimonio ilustra la gravedad de algunas de estas prácticas. La presión de grupo puede llevar a los estudiantes a participar en actos que atentan contra su dignidad y bienestar, por temor a no ser aceptados o a sufrir represalias sociales.
Dato Relevante
Según encuestas universitarias, entre el 15% y el 20% de los estudiantes de primer año reportan haber presenciado o experimentado algún tipo de novatada, aunque no todas son de carácter denigrante.
Impacto en la Dignidad Humana y la Salud Mental
Las novatadas no siempre implican agresiones físicas directas, pero muchas de ellas atentan contra la dignidad personal. Otra estudiante de segundo año de Medicina, quien tampoco sufrió novatadas graves, señaló que las más comunes involucran el consumo de alcohol. Estas situaciones pueden limitar la autonomía de la víctima y hacerla más vulnerable a las demandas de los organizadores.
La línea entre una broma inofensiva y una agresión psicológica es a menudo difusa. Algunas prácticas, aunque puedan parecer "graciosas" a primera vista, como "chupar un pescado" o "decir tonterías", pueden ser el inicio de un patrón de comportamiento que escala hacia actos más serios y humillantes.
Contexto Histórico
Las novatadas tienen una larga historia en las universidades, pero en las últimas décadas, la conciencia sobre sus efectos negativos ha crecido. Numerosas instituciones y legislaciones han buscado erradicarlas, enfocándose en la protección de la integridad de los estudiantes.
La estudiante de segundo año enfatizó que hay novatadas que cruzan "la línea del respeto y la dignidad humana". Estas pueden tener consecuencias devastadoras para el afectado, llegando incluso a provocar el abandono de la carrera o la decisión de mudarse de ciudad para escapar del entorno hostil.
Ella cree que estas prácticas extremas ya no son tan habituales en la facultad de Medicina. Sin embargo, es consciente del daño duradero que causan a quienes las sufren. "Hay personas que, después de eso, sienten vacío, enfado y rechazo. Y no les queda otra opción que marcharse, porque el hecho de contarlo es muy difícil", explicó.
Variedad de Novatadas y la Presión Social
Hace unos años, este medio entrevistó a una médica MIR que había presenciado novatadas en residencias y Colegios Mayores. Ella describió una amplia gama de actividades, desde pruebas que eran "un poco durillas, sobre todo a nivel psicológico", hasta otras que consideraba "divertidas".
Sin embargo, la situación se tornaba problemática cuando los estudiantes se negaban a participar. La consecuencia, según la médica, era que a quienes no querían unirse se les "retiraba la palabra". Este aislamiento social es una forma de presión que puede ser tan dañina como cualquier otra agresión.
Estadísticas de Acoso
Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid en 2023 reveló que el 6% de los estudiantes de primer año de facultades de ciencias de la salud reportaron haber sido excluidos socialmente por negarse a participar en actividades grupales de iniciación.
Es importante destacar que, como señaló la médica MIR, estas novatadas no son exclusivas de la carrera de Medicina. Se extienden por todo el ambiente universitario, afectando a diversas facultades y programas. La cultura de la novatada, aunque en declive, sigue siendo un desafío para la comunidad educativa.
Mecanismos de Prevención y Apoyo
Para combatir las novatadas, las universidades han implementado diversas estrategias. Estas incluyen campañas de concienciación, protocolos claros de denuncia y servicios de apoyo psicológico para las víctimas. La colaboración entre estudiantes, profesores y directivos es fundamental para crear un ambiente universitario seguro y respetuoso.
Programas de mentoría, donde estudiantes de cursos superiores guían a los recién llegados, pueden ofrecer una alternativa positiva a las novatadas. Estos programas fomentan la integración de manera constructiva, sin recurrir a prácticas denigrantes.
Además, la legislación española prohíbe explícitamente las novatadas. El cumplimiento de estas leyes y la aplicación de sanciones a quienes las infrinjan son cruciales para disuadir estas conductas. Las instituciones educativas tienen la responsabilidad de garantizar un entorno libre de acoso y humillación.
- Concienciación: Campañas informativas sobre los peligros y la ilegalidad de las novatadas.
- Canales de Denuncia: Establecimiento de vías seguras y confidenciales para que las víctimas puedan reportar incidentes.
- Apoyo Psicológico: Ofrecer asistencia profesional a los estudiantes afectados por estas experiencias.
- Alternativas Positivas: Promover actividades de integración que sean inclusivas y respetuosas.
- Marco Legal: Aplicación estricta de la normativa que prohíbe las novatadas.
La erradicación total de las novatadas requiere un esfuerzo continuo y coordinado de toda la comunidad universitaria. Solo así se puede asegurar que la llegada a la universidad sea una experiencia positiva y enriquecedora para todos los estudiantes, especialmente para aquellos que inician una carrera tan exigente como Medicina.




