El rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Higinio Marín, ha solicitado que los estudiantes de Medicina y Enfermería del campus de Castellón reciban un trato igualitario en el acceso a las prácticas hospitalarias. Esta petición se dirige a la Generalitat Valenciana, buscando equiparar las condiciones con las de los alumnos de universidades públicas, tras cambios en los convenios que han generado un debate sobre la equidad en la asignación de plazas.
La demanda de igualdad surge en un contexto donde el campus de Castellón celebra su consolidación, con nuevas inversiones en infraestructura y un notable crecimiento en el número de estudiantes. La universidad busca garantizar que sus alumnos, considerados ciudadanos españoles de pleno derecho, no enfrenten desventajas en su formación práctica esencial para sus futuras carreras en el ámbito sanitario.
Puntos Clave
- El CEU Cardenal Herrera exige igualdad en las prácticas de Medicina y Enfermería en Castellón.
- La universidad ha invertido medio millón de euros en nuevas instalaciones deportivas.
- El campus de Castellón ha experimentado un crecimiento del 7%, alcanzando 1.500 estudiantes.
- Se busca un régimen de prácticas hospitalarias más equitativo, a pesar de los avances recientes.
- El rector defiende el modelo universitario del CEU frente a críticas hacia la universidad privada.
Consolidación y Crecimiento del Campus en Castellón
El campus del CEU en Castellón celebra este año su mayoría de edad, cumpliendo 18 años desde su establecimiento. Durante este tiempo, la institución ha logrado una consolidación significativa en la provincia. Este crecimiento se evidencia en el aumento de su matrícula y en la expansión de sus instalaciones.
En el actual curso académico 2025/26, el campus ha incorporado a 400 nuevos estudiantes de grado. Esto eleva el número total de alumnos a aproximadamente 1.500, distribuidos en seis grados universitarios. Este volumen de estudiantes subraya la relevancia del CEU en el panorama educativo de Castellón.
Dato Relevante
El campus del CEU en Castellón ha registrado un crecimiento del 7% en su matrícula este año. Este porcentaje representa el mayor incremento entre los tres campus de la universidad en la Comunitat Valenciana y un hito en la historia del propio centro.
La universidad también ha realizado una inversión importante en infraestructuras. Se ha destinado medio millón de euros a la creación de nuevas instalaciones deportivas. Estas se ubican en el semisótano 1 del ala B del edificio del campus, en la Ciudad del Transporte. El rector Higinio Marín destacó que estas son las "mejores infraestructuras deportivas" de los campus valencianos del CEU.
La Demanda de Igualdad en Prácticas Hospitalarias
El punto central de la intervención del rector Higinio Marín durante la apertura del curso fue la reclamación de igualdad para los estudiantes del CEU en las prácticas de Medicina y Enfermería. Marín enfatizó que los alumnos de la universidad "están en un régimen de igualdad porque son ciudadanos españoles de pleno derecho".
La controversia se reavivó tras los cambios introducidos por la Generalitat en el convenio de prácticas. Estos cambios otorgan preferencia de elección a los estudiantes de la Universitat Jaume I (UJI) en el Hospital Provincial. Esta situación ha generado preocupación en el CEU sobre la equidad en la distribución de plazas.
"Nosotros, el CEU, lo único que queremos es que nuestros estudiantes estén en un régimen de igualdad porque son ciudadanos españoles de pleno derecho", declaró Higinio Marín, rector de la Universidad CEU-Cardenal Herrera.
A pesar de que el rector reconoció un "nuevo régimen de prácticas hospitalarias más razonable" logrado este curso, también señaló que "no se ha conseguido la igualdad". Esto indica que, si bien ha habido avances, la situación aún no es completamente equitativa para todos los estudiantes.
Desafíos para los Estudiantes del CEU
Marín ilustró las dificultades que enfrentan algunos de sus estudiantes debido a la distribución actual de plazas. Describió cómo los alumnos "se levantan a las 7:00 de la mañana, cogen un autobús y se van a Vinaròs para hacer sus prácticas en el hospital, y después, a las 15:00 horas, vuelven a Castellón para dar sus clases". Una situación similar ocurre con los desplazamientos a Sagunto.
Estos viajes, con una frecuencia y cantidad determinadas por un reparto de plazas que "no siempre es equitativo", añaden una carga significativa a la rutina académica de los estudiantes. A pesar de ello, el rector felicitó "la respuesta del sistema sanitario público y privado para ofrecer una formación de primer nivel" a su alumnado.
Antecedentes del Conflicto
La cuestión de las prácticas hospitalarias ha sido un tema polémico durante años en Castellón. Históricamente, ha habido una coordinación entre el CEU y la Universitat Jaume I (UJI). Sin embargo, las recientes modificaciones en los convenios por parte de la Generalitat Valenciana han reabierto el debate sobre la asignación de recursos y oportunidades para la formación práctica de los futuros profesionales de la salud.
Diálogo con la Conselleria y Garantías a la UJI
El rector del CEU explicó que ha habido "muy buena voluntad por parte de todos" en el proceso de negociación, aunque lamentó que, por parte de algunos, no se haya realizado un "análisis realista de la situación". Subrayó que el CEU no ha buscado desplazar a ningún estudiante de otras instituciones.
Como prueba de esto, Marín mencionó haber firmado una adenda al convenio con la Conselleria. En ella, garantizó "directa y personalmente a la rectora de la UJI que sus estudiantes no serían desplazados de ninguno de los hospitales en los que nosotros tuviéramos preferencia". Con base en esta garantía, el rector expresó su incomprensión ante el "ruido" generado por este proceso.
Defensa del Modelo de Universidad del CEU
En el acto, Higinio Marín también abordó las declaraciones de la ministra de Universidades, Diana Morant. La ministra, en la apertura del curso en la UJI, había abogado por un "mayor control a la universidad privada". Marín respondió a estas afirmaciones defendiendo el modelo del CEU.
El rector insistió en que "desde los poderes públicos cabría esperar la elemental neutralidad y sentido común para saber que no todo el sistema privado es igual". Distinguió entre instituciones con ánimo de lucro y aquellas, como el CEU, que no lo tienen. Explicó que el CEU tiene una "vocación académica" y busca prestar un servicio con "altos niveles de calidad", no una "mercantil" que acude a nichos de negocio.
Filosofía Institucional
La Universidad CEU Cardenal Herrera se define como una institución sin ánimo de lucro. Su objetivo principal es la prestación de un servicio educativo de alta calidad, con un fuerte enfoque en la vocación académica y la formación integral de sus estudiantes.
Marín concluyó expresando su perplejidad ante la "hostilidad" que, a veces, se percibe desde el Ministerio hacia las universidades privadas. Reafirmó el compromiso del CEU con la excelencia educativa y con la sociedad, buscando siempre la igualdad de oportunidades para sus estudiantes en todos los aspectos de su formación profesional.
Nuevas Instalaciones Deportivas
Este curso, el CEU ha inaugurado modernas instalaciones deportivas. Estas se encuentran en el semisótano 1 del ala B del edificio principal del campus, situado en la Ciudad del Transporte. La inversión en estas infraestructuras asciende a medio millón de euros.
El rector Higinio Marín destacó que estas instalaciones son las "mejores infraestructuras deportivas de los campus valencianos del CEU". Su diseño y equipamiento buscan ofrecer a los estudiantes un espacio óptimo para el desarrollo de actividades físicas y deportivas, complementando así su formación académica.
- Ubicación: Semisótano 1 del ala B del edificio del campus en la Ciudad del Transporte.
- Inversión: 500.000 euros.
- Objetivo: Mejorar la oferta de servicios y el bienestar estudiantil.
- Impacto: Consideradas las instalaciones deportivas más avanzadas entre los campus del CEU en la Comunitat Valenciana.
Estas nuevas áreas deportivas reflejan el compromiso de la universidad con el bienestar integral de su alumnado. Proporcionan un entorno adecuado para el fomento de hábitos de vida saludables y la práctica de diversas disciplinas deportivas, contribuyendo al desarrollo personal y social de la comunidad universitaria.




