La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) ha puesto en marcha el festival «Vive Feliz», una iniciativa destinada a fortalecer el bienestar socioemocional dentro de la comunidad educativa. Este evento, liderado por el secretario Natividad Castrejón Valdez, se llevó a cabo en las instalaciones del Museo Interactivo El Rehilete y reunió a estudiantes, docentes y padres de familia en una serie de actividades psicoeducativas.
El festival «Vive Feliz» es parte de una estrategia más amplia del gobierno de Julio Menchaca Salazar, impulsada a través del Instituto Hidalguense de Educación (IHE). Su objetivo principal es dotar a la comunidad escolar de herramientas para el desarrollo de la inteligencia emocional, la empatía, el autocuidado y la promoción de una convivencia sana, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Puntos Clave
- El festival «Vive Feliz» fomenta el bienestar socioemocional en escuelas de Hidalgo.
- La iniciativa se alinea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
- Incluyó talleres de inteligencia emocional, yoga, cuentacuentos y seguridad digital.
- Participaron diversas dependencias estatales para un enfoque integral.
Fortalecimiento de Habilidades Emocionales
Natividad Castrejón Valdez, titular de la SEPH, subrayó la importancia de esta jornada. Afirmó que «esta jornada de Vive Feliz nos involucra a todas y todos quienes formamos parte del sistema educativo. Es un compromiso asumido por toda la SEPH, para seguir fortaleciendo el bienestar socioemocional en cada escuela de Hidalgo».
El festival busca proporcionar a niñas, niños y adolescentes habilidades prácticas. Estas herramientas están diseñadas para potenciar su desarrollo emocional y social. Se hizo un llamado a todos los miembros de la comunidad educativa, incluyendo estudiantes, profesores y padres de familia, a participar activamente en estas iniciativas.
«El bienestar socioemocional es un pilar fundamental para el desarrollo integral de nuestros estudiantes y la construcción de entornos escolares positivos.»
Dato Relevante
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) prioriza el desarrollo integral de los estudiantes, incluyendo sus aspectos socioemocionales, para formar ciudadanos críticos y empáticos.
Estrategia de Vida Saludable y Convivencia
Nancy Adriana León Vite, subsecretaria de Educación Básica, explicó que el festival se enmarca en la estrategia «Vida Saludable». Esta estrategia se basa en la premisa de que el bienestar es un derecho y, al mismo tiempo, una responsabilidad compartida por la comunidad.
El festival «Vive Feliz» generó espacios para reflexionar sobre la relevancia de cuidar el cuerpo, la mente y las emociones. También promovió valores esenciales como la confianza, la empatía, la resiliencia y la capacidad de trabajar en equipo. Estos elementos son cruciales para el desarrollo personal y colectivo.
Contexto Educativo
En los últimos años, ha crecido el reconocimiento de la importancia del bienestar socioemocional en el ámbito educativo. Estudios sugieren que un buen estado emocional de los estudiantes mejora su rendimiento académico y su capacidad de adaptación social.
Actividades y Talleres Diversos
La programación del festival fue variada y completa. Incluyó sesiones de activación física y emocional, fundamentales para liberar estrés y fomentar la energía positiva. Se impartieron talleres específicos sobre inteligencia emocional, enseñando a los participantes a identificar y gestionar sus sentimientos.
Otros talleres abordaron el control de impulsos, una habilidad vital para la toma de decisiones y la convivencia. Hubo también actividades como yoga, que promueve la relajación y la conciencia corporal, y sesiones de cuentacuentos y teatro, que estimulan la creatividad y la expresión.
Adicionalmente, se ofrecieron talleres sobre seguridad digital, un tema cada vez más relevante en la era actual, y protocolos de riesgo, para preparar a la comunidad ante posibles eventualidades. La ciencia y las emociones se exploraron en dinámicas que conectaron el conocimiento con el sentir. Las actividades de convivencia, autocuidado, salud mental y crianza positiva complementaron la oferta, buscando un enfoque integral del bienestar.
- Activación física y emocional: Ejercicios para el cuerpo y la mente.
- Talleres de inteligencia emocional: Desarrollo de habilidades para gestionar sentimientos.
- Control de impulsos: Estrategias para una mejor toma de decisiones.
- Yoga: Técnicas de relajación y concentración.
- Cuentacuentos y teatro: Fomento de la creatividad y la expresión.
- Seguridad digital: Información sobre el uso responsable de la tecnología.
- Protocolos de riesgo: Preparación ante situaciones de emergencia.
- Ciencia y emociones: Conexión entre el conocimiento y el mundo afectivo.
- Dinámicas de convivencia y autocuidado: Fortalecimiento de relaciones y bienestar personal.
- Salud mental y crianza positiva: Orientación para padres y tutores.
Colaboración Interinstitucional
La realización del festival «Vive Feliz» fue posible gracias a la colaboración de varias dependencias estatales. Esta coordinación interinstitucional demuestra un compromiso conjunto con el bienestar de la población hidalguense. Entre las entidades participantes se encontraron la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), que aportó su experiencia en salud pública, y el Sistema DIF Hidalgo (DIFH), enfocado en el desarrollo integral de las familias.
También se sumaron al esfuerzo el SIPINNA Pachuca, dedicado a la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y el C5i, que contribuyó con aspectos relacionados con la seguridad y la tecnología. Esta amplia participación aseguró que el festival ofreciera una perspectiva multifacética y recursos diversos a los asistentes.
El acto protocolario contó con la presencia de importantes figuras del ámbito público. Entre ellos, Ricardo Enrique Alvizo Contreras, titular del sistema DIF Hidalgo; Maricarmen Mandujano Cerrilla, subsecretaria de Administración y Finanzas; Xóchitl García Curiel, subsecretaria de Planeación y Evaluación; y Daniel Fragoso Torres, subsecretario de Educación Media Superior y Superior.
Además, asistieron Virginia Hurtado Salinas, titular de la Unidad de Promoción Voluntaria de la SEPH; Leyza Aída Fernández Vega, directora General Técnica; Leobardo Cano Albarrán, director de Educación Básica; Jerusalem Kuri Del Campo, directora general de El Rehilete; y Óscar Pérez Rojas, director general del Instituto Hidalguense del Deporte, entre otros funcionarios.
La presencia de estos líderes gubernamentales y educativos resalta el compromiso del estado de Hidalgo con la promoción de un entorno escolar que no solo se centre en el aprendizaje académico, sino también en el desarrollo emocional y social de sus estudiantes.




