La Universidad de Jaén (UJA) acogerá el 6 de octubre una jornada dedicada a la salud y el bienestar emocional en adolescentes y jóvenes. Este evento, organizado por la Cátedra Universitaria Promobienestar, busca capacitar a profesionales y estudiantes universitarios en la atención de las necesidades emocionales de la población juvenil. La iniciativa es fruto de la colaboración entre la UJA y la Diputación de Jaén, subrayando el compromiso de ambas instituciones con la juventud de la provincia.
Puntos Clave
- Fecha: 6 de octubre en el Aula Magna de la UJA.
 - Público objetivo: Profesionales de la salud y estudiantes universitarios.
 - Contenido: Conferencia inaugural, dos mesas redondas y cuatro talleres prácticos.
 - Temas: Conductas suicidas, regulación emocional, flexibilidad psicológica y recursos para dificultades emocionales.
 - Organización: Cátedra Universitaria Promobienestar, impulsada por la UJA y la Diputación.
 
Foco en la Salud Mental Juvenil
La jornada representa uno de los primeros resultados tangibles de la Cátedra Universitaria Promobienestar. Esta cátedra, pionera en España, se enfoca en la promoción de la salud y el bienestar mental de los jóvenes. Su creación responde a la creciente preocupación por la salud emocional de este colectivo y la necesidad de ofrecer herramientas y conocimientos actualizados a quienes trabajan directamente con ellos.
Francisca Medina, vicepresidenta segunda y diputada de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud, destacó la importancia de esta colaboración. "Es una muestra más del compromiso de la Diputación de Jaén con las políticas dirigidas a este colectivo", afirmó. También resaltó cómo esta iniciativa se alinea con el III Plan de Juventud de la Diputación, que busca fortalecer las acciones en salud mental.
Dato Relevante
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los problemas de salud mental son una de las principales causas de enfermedad y discapacidad entre adolescentes y jóvenes a nivel global, afectando a aproximadamente el 10-20% de este grupo de edad.
Objetivos de la Jornada
Lourdes Espinosa, codirectora de la Cátedra Universitaria Promobienestar, explicó los objetivos de esta actividad. El evento busca mejorar la formación de profesionales y personas que trabajan con adolescentes y jóvenes. Además, pretende transferir conocimiento a la sociedad, compartir buenas prácticas y realizar acciones divulgativas que generen un impacto real y duradero en la comunidad.
Espinosa enfatizó que esta jornada responde directamente a las necesidades y demandas expresadas por los profesionales que interactúan diariamente con familias y jóvenes. Estos profesionales buscan herramientas para abordar diversos aspectos de la salud emocional de manera efectiva.
"Con esta acción, ponemos de manifiesto el compromiso de las dos instituciones para seguir desarrollando estrategias innovadoras en materia de salud mental y bienestar juvenil", declaró Francisca Medina.
Programa Detallado del Evento
La jornada del 6 de octubre iniciará con una conferencia inaugural a cargo de Lourdes Espinosa. La ponencia se titula "¿Y tú qué opinas? ¿Y tú qué sabes? ¿Y tú qué haces? Hablando de salud mental en adolescentes y jóvenes". Este enfoque busca fomentar la reflexión y el diálogo sobre la salud mental desde diversas perspectivas.
Mesas Redondas y Debate
Posteriormente, se llevarán a cabo dos mesas redondas. La primera abordará la salud y el bienestar emocional desde una perspectiva holística, interdisciplinar e intersectorial. Esto implica considerar múltiples factores y la colaboración entre diferentes campos y organizaciones para una atención integral.
La segunda mesa redonda se centrará en los avances y recursos disponibles en salud y bienestar emocional. Se discutirán las herramientas y estrategias actuales para la población adolescente y joven adulta. El objetivo es proporcionar información actualizada sobre las mejores prácticas y los soportes existentes para la atención.
Contexto de la Cátedra Promobienestar
La Cátedra Universitaria Promobienestar es una iniciativa conjunta de la Universidad de Jaén y la Diputación de Jaén. Su misión es investigar, formar y transferir conocimiento en el ámbito del bienestar emocional y la salud mental, con especial atención a los jóvenes. Su carácter pionero en el país subraya la relevancia de su labor en un campo de creciente importancia social.
Talleres Prácticos para Profesionales
La tarde estará dedicada a cuatro talleres de formación, diseñados exclusivamente para profesionales que trabajan en estas áreas. Estos talleres ofrecerán un enfoque práctico y especializado en temas cruciales de la salud mental juvenil.
- Conductas Suicidas y Autolesiones: Abordaje de estas delicadas situaciones en adolescentes y jóvenes, ofreciendo estrategias de intervención y prevención.
 - Técnicas de Regulación Emocional: Enseñanza de herramientas efectivas para que jóvenes y adolescentes gestionen sus emociones de manera saludable.
 - Flexibilidad Psicológica y Competencias Emocionales en la Parentalidad: Orientación a padres y cuidadores sobre cómo fomentar la resiliencia y las habilidades emocionales en sus hijos.
 - Manuales y Recursos Prácticos: Presentación de guías y materiales útiles para el manejo de dificultades emocionales en jóvenes y adolescentes.
 
La participación en este evento es gratuita. El plazo para registrarse estará abierto hasta el 30 de septiembre. Los asistentes que completen la jornada recibirán un certificado de asistencia emitido por la Universidad de Jaén. Esta certificación valida la formación recibida y puede ser de gran valor para el desarrollo profesional.
El compromiso de la Diputación de Jaén con la juventud es un pilar fundamental de esta iniciativa. María Dolores Ruiz, diputada de Igualdad y Juventud, acompañó a Francisca Medina en la presentación, reforzando la visión compartida de ambas instituciones. La jornada es un paso significativo para dotar a los profesionales de las herramientas necesarias para apoyar el bienestar emocional de la próxima generación.



