El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, mediante su Programa EduSalud, llevó a cabo una jornada integral de talleres de salud en la Escuela Juan Zorrilla de San Martín. La iniciativa, realizada el pasado miércoles 24 de septiembre, congregó a más de 600 estudiantes de nivel primario, enfocándose en la promoción de hábitos saludables y el bienestar general a través de actividades lúdicas y participativas.
Este evento forma parte de las estrategias provinciales para fortalecer la salud dentro del ámbito educativo. Los talleres cubrieron áreas como nutrición, actividad física, higiene bucal y uso responsable de la tecnología, buscando dotar a los alumnos de herramientas prácticas para el autocuidado.
Puntos Clave
- Más de 600 estudiantes participaron en la jornada.
 - Se abordaron seis temas principales de salud integral.
 - El programa EduSalud busca promover hábitos saludables desde la infancia.
 - La escuela es vista como un espacio fundamental para el desarrollo integral.
 
Jornada de Talleres Integrales en la Escuela Zorrilla
La Escuela Juan Zorrilla de San Martín, ubicada en la provincia de Córdoba, fue el escenario de esta importante jornada. El evento se desarrolló durante todo el día, atendiendo a los turnos de mañana y tarde del nivel primario. Alrededor de 600 niños y niñas participaron activamente en las diversas propuestas.
El objetivo central fue fomentar el autocuidado y la construcción de hábitos de vida saludables desde edades tempranas. La metodología de los talleres fue diseñada para ser dinámica, empleando estrategias lúdicas y recreativas que facilitaron la comprensión y el compromiso de los estudiantes.
Dato Relevante
El Programa EduSalud es una iniciativa clave del Ministerio de Educación de Córdoba, enmarcado en el programa provincial BienCBA. Su enfoque integral busca transformar la escuela en un espacio que no solo educa académicamente, sino que también promueve la salud en todas sus dimensiones.
Temáticas Abordadas y Su Impacto
Los talleres ofrecieron un amplio espectro de conocimientos esenciales para el desarrollo integral de los alumnos. Las áreas temáticas incluyeron:
- Alimentación saludable: Importancia de una dieta equilibrada.
 - Actividad física: Beneficios del movimiento y el ejercicio regular.
 - Salud bucal: Técnicas de higiene y prevención de enfermedades.
 - Vínculos saludables: Desarrollo de relaciones interpersonales positivas.
 - Música y salud: Exploración del impacto positivo de la música en el bienestar.
 - Bienestar digital: Uso responsable y seguro de las tecnologías.
 
La participación en estas actividades no solo proporcionó información valiosa a los niños, sino que también les permitió desarrollar habilidades prácticas. Estas herramientas de autocuidado son fundamentales para su bienestar actual y futuro, y están pensadas para ser compartidas con sus familias.
«Es fundamental que la escuela sea un espacio de encuentro, de diálogo y de crecimiento colectivo. Este tipo de jornadas son una oportunidad única para el desarrollo integral de los estudiantes, donde aprenden sobre autocuidado, se conectan y se sienten parte de una comunidad educativa más amplia.»
El Programa EduSalud y su Estructura
El Programa EduSalud opera bajo la Subdirección de Entornos Educativos Saludables. Esta subdirección, a su vez, forma parte de la Dirección General de Bienestar Educativo y la Secretaría de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior del Ministerio de Educación provincial. Esta estructura demuestra el compromiso institucional con el bienestar de la comunidad educativa.
La labor del programa refuerza la visión de la escuela como un pilar fundamental en la formación integral. No se limita a la transmisión de conocimientos académicos, sino que se extiende a la promoción de una vida saludable en todos sus aspectos, desde lo físico hasta lo emocional y digital.
Contexto del Programa
EduSalud se integra en el programa provincial BienCBA, una iniciativa más amplia que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Córdoba a través de diversas acciones en salud, educación y desarrollo social. Este marco provincial otorga a EduSalud una relevancia estratégica en la política pública.
Voces de los Protagonistas
Durante la jornada, diversos funcionarios y directivos resaltaron la importancia de estas actividades. Roberto Romero, Coordinador del Programa EduSalud, explicó el enfoque de trabajo.
«Pensando en promover el bienestar de los estudiantes, en esta jornada vamos a trabajar durante todo el día junto a los equipos técnicos, para brindarles a los chicos herramientas para el autocuidado que puedan luego compartirles a sus familias.»
Por su parte, Candelaria Arana, Directora de la Escuela Zorrilla, compartió su perspectiva sobre el impacto de la jornada en los estudiantes y la institución.
«Fue una experiencia sumamente enriquecedora, en la que un equipo interdisciplinario de profesionales compartió sus saberes a través de talleres dinámicos y participativos con nuestros estudiantes de Primer y Segundo Ciclo.»
Arana enfatizó que estos espacios van más allá de la mera transmisión de información. Generan conciencia sobre la importancia de construir hábitos saludables desde la infancia. Además, fortalecen la tarea pedagógica y desafían a la comunidad educativa a repensar la escuela como un lugar donde se educa para la vida en todas sus dimensiones.
Participación y Futuro
La jornada contó con la presencia de Roberto Romero, Coordinador del Programa EduSalud, junto a su equipo de profesionales. También estuvo presente Candelaria Arana, Directora de la institución educativa. La colaboración entre el ministerio y la escuela fue clave para el éxito del evento.
Este tipo de iniciativas demuestran el compromiso del Ministerio de Educación de Córdoba con la salud integral de los estudiantes. Se espera que estas jornadas se repliquen en otras instituciones de la provincia, ampliando el alcance del Programa EduSalud y contribuyendo al bienestar de una mayor cantidad de niños y jóvenes. La educación en salud es un pilar para el desarrollo de una sociedad más consciente y saludable.
El enfoque en el bienestar digital, un tema cada vez más relevante, subraya la adaptabilidad del programa a los desafíos actuales. Se busca preparar a los estudiantes no solo para el presente, sino también para el futuro, en un entorno digital en constante evolución.




