La tendencia "boysober" ha surgido entre mujeres jóvenes que deciden hacer una pausa en las relaciones sentimentales y sexuales con hombres. Este movimiento, que fusiona las palabras en inglés "boy" (chico) y "sobriety" (sobriedad), busca que las mujeres prioricen su bienestar emocional, la introspección y el autocuidado antes de buscar validación externa o involucrarse en dinámicas de citas insatisfactorias. No se trata de un celibato permanente, sino de una oportunidad para redefinir los vínculos afectivos y fortalecer la salud mental.
Puntos Clave
- El "boysober" implica una pausa temporal en las relaciones sexo-afectivas con hombres.
 - Su objetivo es el autocuidado, la introspección y la sanación emocional.
 - La tendencia ha ganado fuerza entre la Generación Z, impulsada por la insatisfacción con las apps de citas.
 - Expertas en sexología y psicología sugieren beneficios para la salud mental.
 - No es celibato, sino una redefinición de la relación con el deseo y los vínculos.
 
¿Qué Significa la Tendencia "Boysober"?
El término "boysober" se refiere a una elección consciente de mujeres para distanciarse temporalmente de las relaciones románticas y sexuales con hombres. Esta decisión no implica una renuncia total a la intimidad, sino más bien un enfoque en el desarrollo personal. La meta principal es generar un espacio para la reflexión, la sanación emocional y la construcción de formas de amar que no dependan de presiones externas.
Según reportes de Infobae y El Español, las participantes de este movimiento buscan explorar su propio ser, fortalecer amistades y alcanzar un equilibrio emocional. Es una estrategia para cultivar la autodeterminación y evitar el desgaste que, en ocasiones, generan las dinámicas románticas tradicionales o las plataformas de citas.
Dato Interesante
El concepto de "sobriedad" en este contexto se refiere a la claridad y el control sobre las propias decisiones afectivas, similar a la sobriedad en el consumo de sustancias.
Origen y Motivaciones del Movimiento
El "boysober" ha ganado relevancia especialmente entre la Generación Z. Muchas jóvenes se sienten agotadas por las dinámicas de pareja superficiales y las citas impulsivas que, a menudo, no cumplen sus expectativas. La búsqueda constante de validación externa y la presión social para tener una relación son factores que contribuyen a este cansancio emocional.
Jóvenes como Hope Woodard, una comediante de Nueva York, han sido figuras clave en la difusión de esta tendencia. Tras experimentar decepciones reiteradas en el ámbito romántico, Woodard decidió tomar un "año sabático" de citas. Su experiencia personal, compartida en TikTok, resonó con miles de mujeres que se sentían atrapadas en relaciones tóxicas o experiencias vacías mediadas por aplicaciones de citas.
"Experimenté decepciones reiteradas en el mundo romántico y vi en esta pausa una oportunidad para recuperar autonomía", comentó Hope Woodard, según Infobae.
Esta viralización en redes sociales ha impulsado la expansión del "boysober", consolidándolo como una respuesta a la cultura actual del dating. Las participantes afirman que las plataformas de citas, a pesar de su propósito inicial, frecuentemente resultan en experiencias de desgaste emocional y desilusión.
La Perspectiva de las Celebridades
La actriz Drew Barrymore también ha compartido su experiencia personal, que algunos medios como El País han relacionado con esta tendencia. Desde que se convirtió en madre soltera, Barrymore ha optado por no involucrarse en relaciones íntimas. En su blog, escribió: "He tenido el honor y el placer de trabajar en mí misma". Este enfoque, que algunos denominan "babysober", se interpreta como una desintoxicación de citas y vínculos sexuales, pero no implica una abstinencia completa.
Contexto Histórico
Aunque el término es reciente, la idea de tomar pausas en las relaciones para el autodescubrimiento no es nueva. Figuras históricas y movimientos feministas han abogado por la autonomía femenina y la redefinición de roles de género en el amor.
Boysober y Salud Mental
Expertas en sexología y psicología subrayan los posibles beneficios de movimientos como el "boysober" para la salud mental y emocional. Melanie Eichhorn, sexóloga de la marca 'Satisfyer', explicó a El País que esta decisión no es equivalente al celibato. "No se trata de eliminar por completo la sexualidad, ya que el placer personal y el autocuidado siguen siendo parte de la ecuación", afirmó.
Eichhorn añadió que este cambio de enfoque busca modificar la relación mental con el deseo, alejándola de la exigencia de las citas. La libido, al igual que otros aspectos del bienestar, fluctúa naturalmente a lo largo de la vida, y esta variación es completamente normal. La elección de pausar las relaciones externas puede tener un impacto positivo en la salud psicológica y el equilibrio emocional de quienes lo practican.
Entre los beneficios reportados por psicólogos se incluyen un mayor autoconocimiento, una reducción de la ansiedad o angustia asociada a las expectativas románticas, y el fortalecimiento de redes sociales no románticas. Al detener momentáneamente las relaciones convencionales, muchas mujeres encuentran claridad sobre sus necesidades afectivas y un aumento en su autoestima.
- Autoconocimiento: Permite entender mejor las propias necesidades y deseos.
 - Reducción de la ansiedad: Disminuye la presión por encontrar pareja o mantener relaciones insatisfactorias.
 - Fortalecimiento de la autoestima: Fomenta la valoración personal independiente de la validación externa.
 - Conexiones auténticas: Promueve vínculos más genuinos con amistades y familiares.
 
Desafíos y Consideraciones
Aunque los beneficios son notables, los expertos también advierten sobre posibles desafíos. Puede haber confusión, rechazo social o presión cultural para seguir las normas tradicionales de emparejamiento. Por ello, se recomienda un equilibrio y discernimiento individual al adoptar esta tendencia.
El "boysober" no es una invitación al aislamiento, sino a una elección más consciente y selectiva. Se trata de definir cuándo, con quién y bajo qué condiciones se desean generar vínculos emocionales. En una cultura que ha sobrevalorado lo romántico como medida de valor personal, esta tendencia abre un espacio para la libertad de elegir, sanar y conectar desde la autenticidad.
La capacidad de tomar decisiones sobre la propia vida afectiva es un pilar fundamental del bienestar. Al priorizar la salud mental, las mujeres que adoptan el "boysober" están redefiniendo el significado del amor y las relaciones en sus propios términos.




