Expertos en salud y bienestar afirman que el camino hacia una mejor calidad de vida no reside en transformaciones drásticas, sino en la adopción de hábitos sencillos, la constancia y el apoyo social. Iniciativas como incrementar el consumo de agua, caminar más o incorporar alimentos nutritivos que resulten agradables, son puntos de partida accesibles para cualquier persona.
Puntos Clave
- El bienestar se logra con pasos pequeños y sostenibles, no con cambios radicales.
- La constancia en los nuevos hábitos es más importante que la intensidad inicial.
- El apoyo de la comunidad y el entorno social es fundamental para mantener la motivación.
- La definición de bienestar es personal y abarca aspectos físicos, mentales, económicos y espirituales.
- Evitar comparaciones con rutinas costosas o inalcanzables promueve un enfoque realista.
La Clave del Bienestar: Simplicidad y Constancia
En la actualidad, la cantidad de consejos sobre salud y bienestar disponibles puede ser abrumadora. Sin embargo, los especialistas concuerdan en que la efectividad no reside en la complejidad, sino en la sencillez. La clave es empezar con acciones modestas, mantenerlas en el tiempo y rodearse de un entorno que brinde apoyo.
La doctora Kristina Schuldt, médica de familia y directora de bienestar en el Sistema de Salud de la Clínica Mayo en Estados Unidos, enfatiza la naturaleza personal del bienestar. "No existe una definición única. Puede ser físico, mental, económico o espiritual. Lo esencial es que cada persona identifique su propio objetivo", explicó.
Dato Interesante
Según la Dra. Schuldt, intentar abordar todos los aspectos del bienestar simultáneamente es una de las principales causas de frustración y abandono de los hábitos saludables. Es más efectivo concentrarse en una o dos áreas al principio.
Schuldt advierte contra la estrategia de intentar abarcar demasiados cambios a la vez. Esto, según su experiencia, suele llevar a la frustración y al abandono de los objetivos. En su lugar, recomienda acciones simples y sostenibles en el tiempo.
Ejemplos de Cambios Sostenibles
- Hidratación: Beber más agua a lo largo del día.
- Actividad Física: Aumentar gradualmente el tiempo dedicado a caminar.
- Alimentación: Experimentar con alimentos saludables que realmente se disfruten.
- Reducción de Hábitos Nocivos: Disminuir progresivamente el consumo de tabaco o alcohol.
Casos de Éxito en el Camino hacia el Bienestar
El testimonio de Jenny Watson, madre de dos hijos residente en Estados Unidos, es un claro ejemplo de cómo pequeños pasos pueden generar grandes resultados. Tras alcanzar un peso de 190 kilogramos, Watson decidió transformar su vida en 2023. Actualmente, su rutina incluye ejercicios con pesas combinados con una alimentación más natural.
Un factor crucial en el éxito de Watson ha sido el apoyo de su esposo, quien adoptó junto a ella nuevos hábitos, como acostarse más temprano. Este respaldo mutuo demuestra la importancia del entorno social en el proceso de cambio.
"El bienestar no se logra con cambios radicales inmediatos, sino con pequeños pasos sostenidos en el tiempo y acompañados de apoyo social", afirman los especialistas.
Contexto del Apoyo Social
Estudios demuestran que las personas con un fuerte sistema de apoyo social tienen una mayor probabilidad de mantener hábitos saludables a largo plazo. Compartir objetivos y desafíos con seres queridos puede aumentar la motivación y la resiliencia ante los contratiempos.
Evitar la "Fantasía del Bienestar"
La entrenadora Andrea Leigh Rogers, reconocida por trabajar con figuras públicas como Gisele Bündchen y Nicole Scherzinger, alerta sobre la "fantasía del bienestar". Este concepto se refiere a la tendencia a compararse con rutinas inalcanzables o costosas, lo que puede generar desmotivación.
Rogers subraya que lo fundamental es la constancia. "Todos tenemos 10 minutos para estiramientos o ejercicios sencillos", afirmó. Su método se resume en el acrónimo FEEL: rápido, agradable, eficaz y duradero, enfatizando la importancia de la accesibilidad y el disfrute en la actividad física.
El Método FEEL de Andrea Leigh Rogers
- Fast (Rápido): Rutinas que no requieren mucho tiempo.
- Enjoyable (Agradable): Actividades que resulten placenteras.
- Effective (Eficaz): Ejercicios que realmente aporten beneficios.
- Lasting (Duradero): Hábitos que se puedan mantener a largo plazo.
Este enfoque contrasta con la idea de que el bienestar requiere grandes inversiones de tiempo o dinero, promoviendo una visión más realista y adaptable a la vida cotidiana de cualquier persona. La simplicidad en el diseño de las rutinas es un pilar fundamental para su sostenimiento.
El Poder de la Pausa y la Recuperación
Para algunas personas, el camino hacia el bienestar implica un "reinicio" completo. Este fue el caso de James Keppel, un ciudadano estadounidense que en 2019 estuvo cerca de perder su hígado debido a una cirrosis. Tras una serie de tragedias personales, Keppel decidió hacer una pausa en su vida.
Durante este periodo, Keppel se dedicó a actividades restauradoras como dormir en abundancia, leer libros y evitar el uso del ordenador. "Poco a poco fui recuperándome. Hay que darse tiempo", relató. Su experiencia resalta la importancia de la recuperación mental y física en momentos de gran estrés o enfermedad.
Este enfoque de "pausa" o "desconexión" puede ser tan crucial como la actividad física o la dieta. Permite al cuerpo y la mente regenerarse, sentando las bases para la adopción de nuevos hábitos saludables. Es un recordatorio de que el bienestar no es solo acción, sino también descanso y reflexión.
Conclusiones: El Bienestar como Proceso Continuo
En resumen, los expertos coinciden en que el bienestar es un proceso continuo que se construye con pequeños pasos, constancia y un sólido apoyo social. No se trata de alcanzar un estado perfecto de forma inmediata, sino de integrar hábitos saludables de manera progresiva y sostenible en la vida diaria.
La personalización de los objetivos de bienestar y la evitación de comparaciones poco realistas son aspectos fundamentales. Al final, el objetivo es encontrar un equilibrio que permita a cada individuo sentirse mejor consigo mismo, tanto física como mentalmente, y mantener esa sensación a lo largo del tiempo.



