La calidad de nuestras relaciones sociales es un pilar fundamental para una vida saludable y longeva, superando incluso la importancia del éxito profesional o la riqueza. El Dr. Manuel Viso, experto en hematología y nutrición, explica cómo gestos tan simples como un abrazo de 20 segundos pueden desencadenar procesos químicos beneficiosos para el cuerpo y la mente, gracias a la liberación de la hormona oxitocina.
En su libro "Supersanos", el Dr. Viso detalla que fortalecer los vínculos afectivos es una de las estrategias más efectivas para combatir el estrés, mejorar el sistema inmunitario y promover el bienestar general. Este enfoque se basa en evidencia científica sólida, incluyendo estudios de larga duración que confirman el poder de la conexión humana.
Puntos Clave
- Un abrazo de 20 segundos es suficiente para liberar oxitocina y reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
- La oxitocina, conocida como la "hormona del amor", fortalece los vínculos sociales y tiene efectos calmantes.
- Estudios, como el de la Universidad de Harvard, demuestran que la calidad de las relaciones es el principal predictor de una vida feliz y saludable.
- Los beneficios de la oxitocina incluyen la reducción del estrés, el fortalecimiento del sistema inmune, la mejora de la salud cardiovascular y un mejor descanso.
La Ciencia Detrás de las Relaciones y la Longevidad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no define la salud simplemente como la ausencia de enfermedad. La define como un estado completo de bienestar físico, mental y social. Esta visión integral resalta que nuestras interacciones diarias son tan cruciales como la dieta o el ejercicio.
El Dr. Manuel Viso, jefe de Hematología en el hospital San Rafael de A Coruña, subraya esta idea. "La salud es vivir con energía, con alegría, con buenas digestiones, es dormir bien... es disfrutar de la vida. Y para eso es muy importante la vida social", afirma el especialista.
Un Estudio de 90 Años
La Universidad de Harvard llevó a cabo el estudio longitudinal más extenso conocido sobre la felicidad. Durante 90 años, los investigadores siguieron la vida de cientos de personas y concluyeron que las relaciones sociales de calidad eran el factor más determinante para una vida feliz, saludable y larga.
Robert Waldinger, director del estudio de Harvard, señaló que los vínculos estrechos protegen a las personas de los inevitables golpes de la vida. Estas conexiones no se limitan a la pareja o la familia, sino que incluyen amistades, compañeros de trabajo e incluso las interacciones cotidianas en nuestra comunidad.
Oxitocina: El Químico Clave en Nuestros Vínculos
La conexión entre las relaciones sociales y la salud no es una idea abstracta; tiene una base biológica sólida. La protagonista de este proceso es la oxitocina, una hormona que el cuerpo produce de forma natural y que desempeña un papel central en la creación de lazos afectivos.
El Dr. Viso describe la oxitocina como "la chispa que enciende esos momentos cálidos, entrañables y acogedores". Se libera en grandes cantidades durante el parto y la lactancia, fortaleciendo el vínculo entre madre e hijo, pero también se activa en otras situaciones sociales.
El Antídoto Natural del Estrés
La oxitocina actúa como un contrapeso natural al cortisol, la principal hormona del estrés. Cuando enfrentamos situaciones de tensión, los niveles de cortisol aumentan, preparando al cuerpo para una respuesta de "lucha o huida". La oxitocina ayuda a calmar esta respuesta, permitiendo que el cuerpo se relaje y se recupere.
¿Cuándo se Libera la Oxitocina?
Nuestros cuerpos liberan esta beneficiosa hormona en múltiples momentos de conexión social. Algunos de los más importantes son:
- Durante los abrazos: El contacto físico directo y afectuoso es uno de los activadores más potentes.
- En momentos de intimidad: Las caricias, los besos y la cercanía con una persona querida aumentan sus niveles.
- Al socializar con amigos: Compartir risas y buenos momentos con amistades fortalece los lazos y estimula la producción de oxitocina.
- En el parto y la lactancia: Momentos cruciales donde la hormona facilita el proceso y refuerza el vínculo materno.
Los Beneficios Comprobados de un Simple Abrazo
El Dr. Viso promueve una filosofía de vida clara: "más abrazos y menos estrés". Las pequeñas dosis de oxitocina liberadas a través del contacto físico y las relaciones positivas tienen un impacto medible en nuestra salud.
1. Reduce el Estrés y la Ansiedad
Al contrarrestar los efectos del cortisol, la oxitocina actúa como un calmante natural. Ayuda a disminuir la sensación de ansiedad y promueve un estado de tranquilidad y bienestar emocional, lo que nos hace sentir más seguros y en control.
2. Fortalece el Sistema Inmunitario
El estrés crónico, con sus altos niveles de cortisol, puede debilitar nuestras defensas. El Dr. Viso explica que el cortisol mantenido en el tiempo provoca una inflamación crónica que envejece prematuramente nuestros órganos. La oxitocina, por el contrario, reduce la inflamación y ayuda a que el sistema inmunitario funcione de manera más eficiente, haciéndonos más resistentes a infecciones.
3. Mejora la Salud del Corazón
Las buenas relaciones sociales son un factor protector para la salud cardiovascular. La oxitocina contribuye a este efecto al promover la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que puede ayudar a reducir la presión arterial. Investigaciones recientes también sugieren que podría participar en la regeneración del tejido cardíaco.
4. Favorece un Descanso Reparador
La "hormona del abrazo" también juega un papel importante en la regulación del sueño. Al reducir la ansiedad y promover la relajación, facilita conciliar un sueño más profundo y placentero. Esto crea un círculo virtuoso: un buen descanso reduce el cortisol, lo que a su vez mejora nuestras interacciones sociales.
Cómo Aumentar la Oxitocina en la Vida Diaria
Integrar hábitos que promuevan la liberación de oxitocina es una estrategia accesible para mejorar la calidad de vida. No se requieren grandes cambios, sino pequeños gestos conscientes y cotidianos.
"Un abrazo de tan solo 20 segundos puede hacer maravillas y transformar tu vida", asegura el Dr. Viso. Este breve lapso es suficiente para activar la secreción de oxitocina y modular el eje del estrés.
Más allá de los abrazos, existen otras formas sencillas de fomentar esta hormona:
- Dedica tiempo a tus seres queridos: Una conversación, un café o una actividad compartida con amigos o familiares refuerza los lazos y libera oxitocina.
- Practica la amabilidad y la gratitud: Realizar actos de bondad o simplemente dar las gracias genera una sensación de bienestar tanto en quien lo da como en quien lo recibe.
- Interactúa con una mascota: Acariciar a un perro o un gato ha demostrado tener efectos calmantes y aumentar los niveles de oxitocina, reduciendo la sensación de soledad.
- Usa las redes sociales con moderación: El Dr. Viso advierte que, si bien pueden ser útiles para conectar, su uso excesivo puede interferir con las relaciones reales y afectar el sueño. La clave es el equilibrio.
En definitiva, la ciencia confirma lo que la intuición nos dice: la conexión humana es una necesidad biológica. Priorizar nuestras relaciones y buscar momentos de cercanía física y emocional es una de las inversiones más rentables para nuestra salud a largo plazo.



