En el marco del Día del Patrimonio 2025, que se celebrará los días 4 y 5 de octubre bajo la consigna «1825 - 1830: Bicentenario en todos los pagos», tres destacadas instituciones académicas de Montevideo abrirán sus puertas al público. La Facultad de Química, la Facultad de Medicina y el Instituto de Higiene ofrecerán una serie de actividades gratuitas para conectar a la ciudadanía con el legado científico, histórico y cultural del país.
Esta iniciativa conjunta invita a las familias y al público general a explorar laboratorios, museos y edificios históricos, participando en charlas, visitas guiadas y demostraciones interactivas que revelan el papel fundamental de la ciencia y la salud en la construcción de la identidad uruguaya.
Puntos Clave del Evento
- Fechas y Horarios: Sábado 4 y domingo 5 de octubre, con horarios específicos para cada institución.
 - Acceso: Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todo público.
 - Instituciones Participantes: Facultad de Química, Facultad de Medicina e Instituto de Higiene.
 - Temática Central: Celebración del Bicentenario de Uruguay, enfocada en el patrimonio científico y cultural.
 
Facultad de Química: La ciencia detrás de lo cotidiano
La Facultad de Química, ubicada en Av. Gral. Flores 2124, concentrará sus actividades el sábado 4 de octubre, desde las 10:00 hasta las 17:00 horas. La jornada está diseñada para despertar la curiosidad de los visitantes a través de la ciencia aplicada a la vida diaria.
Demostraciones y Stands Interactivos
Un equipo de aproximadamente 150 docentes y estudiantes estará a cargo de stands interactivos donde se abordarán preguntas comunes desde una perspectiva científica. Los asistentes podrán descubrir, por ejemplo, los procesos químicos que explican por qué el dulce de leche adquiere su característico color marrón o las razones por las que algunas verduras cambian de color durante la cocción. Estas demostraciones buscan hacer la química accesible y entretenida para todas las edades.
Recorridos y Charlas Especializadas
Además de las exhibiciones, se han programado visitas guiadas al Instituto de Química en tres horarios: 10:00, 12:00 y 14:30. Estos recorridos permitirán a los visitantes conocer las instalaciones donde se realiza investigación de vanguardia.
A las 16:00, el experto Luis Panizzolo ofrecerá la charla “Sean los orientales tan ilustrados como buenos comensales”, un espacio para explorar la relación entre la ciencia, la alimentación y la cultura uruguaya. Finalmente, entre las 11:00 y las 14:00, se desarrollará la Campaña Encuentros, una iniciativa de inclusión en colaboración con la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay.
Un Enfoque en la Accesibilidad
La colaboración con la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay y el Núcleo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad subraya el compromiso de la facultad con la creación de un espacio de divulgación científica inclusivo para personas con discapacidad visual, adaptando contenidos y experiencias.
Facultad de Medicina: 150 años de historia sanitaria
La Facultad de Medicina, situada en Av. Gral. Flores 2125, celebrará su 150.º aniversario con actividades durante todo el fin de semana. Abrirá sus puertas el sábado 4 y el domingo 5 de octubre, de 10:30 a 18:00 horas, ofreciendo un viaje a través de la historia de la salud en Uruguay.
Visitas a un Edificio Emblemático
El edificio de la facultad, inaugurado en 1911, es en sí mismo una pieza del patrimonio arquitectónico de Montevideo. Su estilo clásico y su imponente estructura lo convierten en un punto de interés cultural. El Departamento de Historia de la Medicina ha organizado visitas guiadas para ambos días a las 11:00, 14:00 y 17:00. Durante estos recorridos, los guías explicarán la historia del edificio y el desarrollo de la enseñanza médica en el país.
La celebración del 150.º aniversario ofrece una oportunidad única para que el público conozca no solo la arquitectura, sino también las contribuciones de la facultad a la salud pública nacional a lo largo de su historia.
El Museo de Anatomía
Uno de los mayores atractivos será el acceso al Museo de Anatomía, una colección de gran valor científico y educativo. Este espacio, generalmente reservado para estudiantes y profesionales, estará abierto para que los visitantes puedan apreciar de cerca la complejidad del cuerpo humano y comprender la importancia de la anatomía en la formación de los futuros médicos.
Instituto de Higiene: Un siglo de investigación y salud pública
El Instituto de Higiene, localizado en Av. Alfredo Navarro 3051, se suma a la celebración conmemorando su 130.º aniversario. Sus puertas estarán abiertas el sábado 4 de octubre, de 11:00 a 18:00, para mostrar su rol histórico en la vigilancia epidemiológica y la investigación en salud.
Hitos del Instituto
Este año, el instituto no solo celebra sus 130 años de existencia, sino que también conmemora el centenario de su Unidad Académica de Bacteriología y Virología, un pilar fundamental en la lucha contra enfermedades infecciosas en Uruguay.
Un Recorrido por la Historia de la Ciencia
Los visitantes podrán participar en propuestas interactivas que detallan el trabajo de sus diferentes Unidades Académicas. Se exhibirán objetos históricos y piezas de museo que narran la evolución de la ciencia y la tecnología en el campo de la higiene y la salud pública.
Una de las atracciones principales será la recreación de un laboratorio antiguo en el segundo piso del edificio. Esta instalación permitirá a los asistentes comparar las herramientas y métodos del pasado con las tecnologías actuales. Además, se proyectarán materiales audiovisuales que documentan la trayectoria y los logros del instituto a lo largo de sus 130 años.
Un Legado para el Futuro
Las jornadas de puertas abiertas del Día del Patrimonio 2025 representan una valiosa oportunidad para que la comunidad se acerque al trabajo que se realiza dentro de las universidades públicas. Al mostrar el patrimonio científico, histórico y arquitectónico, estas instituciones reafirman su compromiso con la sociedad y celebran el conocimiento como un pilar fundamental para el desarrollo del país.




