La Clínica La Pequeña Familia de Junín ha anunciado oficialmente la XIV edición de sus Jornadas de Medicina y Enfermería. Este evento, de carácter bienal, se llevará a cabo el próximo viernes 26 de septiembre en las instalaciones de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Las jornadas buscan ser un punto de encuentro para la actualización profesional y el intercambio de experiencias entre especialistas de la salud de Junín y la región.
Con 28 años de trayectoria, este encuentro se ha consolidado como una cita clave para la formación continua. El objetivo principal es ofrecer a los profesionales las últimas novedades y avances en diversas áreas de la medicina y la enfermería, fortaleciendo así el compromiso con la calidad en la atención sanitaria.
Puntos Clave
- XIV edición de las Jornadas de Medicina y Enfermería.
 - Fecha: Viernes 26 de septiembre en la UNNOBA, Junín.
 - Participación de destacados especialistas nacionales.
 - Programa multidisciplinario con cinco especialidades médicas y enfermería.
 - Enfoque en innovación, inteligencia artificial y cuidados humanizados.
 
Apertura con Expertos Nacionales
La inauguración de las jornadas contará con la presencia de figuras relevantes del ámbito de la salud. El Dr. Fernán González Bernaldo de Quirós, actual ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), será el encargado de la conferencia inaugural. Su presentación, titulada “¿Hacia dónde va la medicina? Entre la inteligencia artificial y los cuidados humanizados”, abordará temas cruciales para el futuro de la práctica médica.
Posteriormente, el Dr. Fabián Vítolo ofrecerá un plenario central. Su exposición se centrará en “La importancia de la comunicación en el trabajo en equipo”. Este tema resalta la necesidad de una interacción efectiva entre los profesionales para optimizar los resultados en la atención al paciente.
"Estas jornadas son un reconocimiento al apoyo de los médicos de la región y una oportunidad para aprender a través de excelentes disertantes", afirmó el Dr. Norberto Petraglia, director médico de la Clínica La Pequeña Familia. Su declaración subraya el valor de la colaboración y el intercambio de conocimientos.
Contexto del Evento
Las Jornadas de Medicina y Enfermería de la Clínica La Pequeña Familia se realizan cada dos años. Este formato bienal permite integrar los avances más recientes en cada edición. Durante casi tres décadas, el evento ha sido un pilar para la educación médica continua en la provincia de Buenos Aires.
Programa Multidisciplinario y Novedades
El programa de este año es amplio y abarca diversas áreas de la medicina. Incluye actividades en cinco especialidades médicas principales: Clínica Médica, Pediatría, Cirugía General, Tocoginecología y Traumatología. Además, se mantendrá un módulo específico para Enfermería, que históricamente ha sido uno de los más concurridos.
En el área de Traumatología, el Dr. Matías Pereira Duarte, jefe del servicio, destacó una charla sobre infecciones periprotésicas de cadera y rodilla. Esta sesión se realizará en conjunto con Clínica Médica y contará con la participación del infectólogo Dr. Francisco Nacinovich, del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA).
- Actualizaciones en artroscopia de rodilla.
 - Técnicas de sutura meniscal, relevantes para deportistas.
 - Nuevas técnicas para patologías del manguito rotador.
 - Abordaje de fracturas complejas de fémur proximal.
 
Estos temas serán presentados por especialistas del Hospital Italiano, lo que garantiza un alto nivel académico y la exposición de las últimas tendencias en la especialidad.
Avances en Ginecología y Cardiología Infantil
La sección de Tocoginecología presentará nuevos enfoques en el climaterio. El Dr. Gustavo García anticipó la disertación de la Dra. Claudia Rey, Directora de la Escuela Argentina de Climaterio. Su charla abordará síntomas, prevención de enfermedades y tratamientos integrales relacionados con esta etapa de la vida femenina.
En Pediatría, la Dra. Lucía Langoni anunció la participación del Dr. Juan Ignacio Fraga. El Dr. Fraga es especialista en cardiología infantil y fetal. Su exposición se centrará en el screening de cardiopatías congénitas en el feto, una herramienta vital para la detección temprana y el manejo de estas condiciones.
Dato Relevante
Las cardiopatías congénitas afectan aproximadamente al 1% de los recién nacidos. El screening prenatal es fundamental para mejorar los resultados y la calidad de vida de los pacientes. La detección temprana permite planificar intervenciones y cuidados especializados.
Innovaciones en Cirugía y Clínica Médica
El servicio de Cirugía General, liderado por el Dr. Juan Manuel Padín, contará con la presencia de dos expertos destacados. El Dr. Claudio Brandi, del Hospital Italiano, y el Dr. Eduardo Hougthon, del Hospital Rivadavia, disertarán sobre nuevas técnicas de reparación de pared abdominal y el manejo percutáneo de colecciones intraabdominales. Estas presentaciones reflejan los avances en procedimientos menos invasivos y más efectivos.
En Clínica Médica, el Dr. Mauricio Fiori, jefe del servicio, detalló un programa diverso. Además del trabajo conjunto con Traumatología, se ofrecerá una charla sobre vacunas en adultos, nuevamente a cargo del Dr. Francisco Nacinovich. También se realizará un ateneo interactivo de casos clínicos. Este ateneo contará con la participación de médicos de Junín, Pergamino y San Nicolás, coordinado por el Dr. Lucio Criado. Este formato promueve el debate y el aprendizaje colaborativo.
Urgencias Pediátricas y Enfermería
El Dr. Daniel Casati, jefe del servicio de Pediatría, adelantó temas cruciales para su especialidad. Se abordarán urgencias cardiológicas, con disertaciones a cargo del Dr. Agustín Lombardi y el Dr. José Pezzarini. Otro tema de gran interés será el uso de inteligencia artificial en salud pediátrica, presentado por el Dr. Agustín Ciancaglini. Finalmente, se tratará el fracaso escolar, con aportes de la Lic. María Florencia Errecart, de FLENI, y la Dra. Francina Lombardi, neuróloga infantil.
El Departamento de Enfermería, bajo la dirección de la Lic. Griselda Tonelli, ha preparado un programa robusto. La Lic. M. Rosa López, de la UBA y USAL, abordará la implicancia legal en los registros de enfermería. Las licenciadas María José Herrguth y Patricia Yupanqui, del Centro del Parque, tratarán el cuidado de pacientes traqueostomizados. Las jornadas de enfermería culminarán con un taller práctico de emergencia respiratoria, coordinado por el Dr. Fabio Repetto y un equipo de enfermeras de Terapia Intensiva de la Clínica.
Importancia de la Formación Continua
La actualización constante es fundamental en el sector de la salud. La medicina y la enfermería evolucionan rápidamente con nuevos tratamientos, tecnologías y protocolos. Eventos como estas jornadas aseguran que los profesionales mantengan sus conocimientos al día, lo que se traduce en una mejor atención para los pacientes.
Compromiso con el Crecimiento Profesional
La Lic. Griselda Tonelli destacó el propósito fundamental de estos encuentros. Buscan "apostar al crecimiento" y servir como un espacio de reunión, capacitación y aprendizaje para todos los enfermeros. Este enfoque en el desarrollo profesional es una prioridad para la Clínica La Pequeña Familia.
Todas las actividades se llevarán a cabo en el Salón del Bicentenario y las aulas de posgrado de la UNNOBA, ubicadas en Sarmiento y Av. Libertad, Junín. Estas jornadas representan una oportunidad valiosa para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del trabajo conjunto. Reafirman el compromiso de la Clínica La Pequeña Familia con el desarrollo de actividades científicas que promuevan una visión integral y multidisciplinaria de la salud.
La inscripción para el evento se encuentra actualmente abierta. Los interesados pueden obtener más información a través del correo electrónico: [email protected]. La participación en estas jornadas contribuye a una mejora continua en la calidad de la atención sanitaria en la región de Junín y sus alrededores.



