La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) ha anunciado la apertura de su nueva Licenciatura en Medicina Veterinaria Zootecnista. Este programa innovador se presenta con un enfoque de "Una Sola Salud" (One Health), integrando la salud animal, humana y ambiental. La iniciativa busca formar profesionales capaces de afrontar los desafíos del siglo XXI en un contexto global.
La institución, con una trayectoria de 90 años en la formación en salud, fortalece su oferta educativa con esta adición. La UAG es reconocida por haber establecido la primera Escuela Privada de Medicina en México. La nueva carrera comenzará a impartirse en enero de 2026 en modalidad presencial en el Campus Guadalajara.
Puntos Clave
- La UAG lanza la Licenciatura en Medicina Veterinaria Zootecnista.
 - El programa se enfoca en el concepto "Una Sola Salud" (One Health).
 - Inicia en enero de 2026 en el Campus Guadalajara.
 - Los estudiantes tendrán experiencia práctica desde el primer semestre.
 - La carrera busca cubrir el déficit de veterinarios en México y el mundo.
 
Un Enfoque Integral de Salud
El concepto "Una Sola Salud" es central en el diseño del nuevo programa. Este enfoque reconoce la interconexión entre la salud de las personas, los animales y el medio ambiente. La UAG busca formar profesionales que entiendan esta relación y puedan actuar de manera efectiva en los tres ámbitos.
Durante la ceremonia de presentación, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la UAG, subrayó la importancia de esta visión. "Esto no significa otra cosa más que respeto por la salud de los diferentes actores que formamos parte de este planeta: la salud humana, la salud animal, la salud agropecuaria y, muy particularmente, la salud del planeta", afirmó.
La institución considera que este programa es una respuesta a las necesidades actuales del mundo. La pertinencia del plan de estudios se basa en su capacidad para abordar los desafíos contemporáneos con una perspectiva científica y práctica. La UAG se ha posicionado como un referente en educación en salud desde su fundación en 1935.
Dato Interesante
El concepto "One Health" o "Una Sola Salud" es una estrategia global que busca optimizar la salud de personas, animales y ecosistemas, reconociendo su interdependencia.
Experiencia Temprana y Recursos Avanzados
Los estudiantes de la Licenciatura en Medicina Veterinaria Zootecnista tendrán acceso a experiencias prácticas desde el primer semestre. Esto incluye rotaciones en clínicas, hospitales y escenarios reales de salud animal. También se abordarán temas de producción e inocuidad alimentaria, áreas cruciales para el sector.
La UAG cuenta con infraestructura específica para apoyar la formación. El Centro de Investigación Agropecuaria y del Medio Ambiente de Tlajomulco (CIAMAT) es un Rancho Escuela equipado con la tecnología y el ganado necesarios para las prácticas. Este centro permite a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos en un entorno real.
Además, los alumnos se beneficiarán del ecosistema de simulación médica de la UAG. Este incluye el Centro Inmersivo de Educación en Salud (CIES), que dispone de tecnología de vanguardia para la práctica. Estas herramientas buscan asegurar una formación completa y actualizada para los futuros profesionales.
"Nos sentimos absolutamente convencidos de que somos una excelente oportunidad para nuestros futuros estudiantes de esta carrera porque tenemos un programa pertinente, que responde a las necesidades actuales y contiene esa visión conjunta de la salud", declaró el Dr. Alfonso Petersen Farah.
Impacto en el Sector Agropecuario
La apertura de esta carrera es vista como un hito importante para el sector agropecuario. El Lic. César de Anda, titular del Consejo Consultivo para la Innovación, Crecimiento y Desarrollo Sostenible (COINCYDES), destacó que la UAG se une a un grupo selecto de instituciones privadas que ofrecen este programa.
De Anda señaló que existe un déficit de veterinarios y zootecnistas tanto en México como a nivel global. Esta nueva oferta educativa de la UAG contribuirá a formar más profesionales capacitados para atender esta necesidad. Jalisco, en particular, es una potencia agroalimentaria que requiere de expertos para una producción eficiente y segura.
El Lic. Eduardo Ron Ramos, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Jalisco, enfatizó el desafío sanitario en el sector agropecuario de la entidad. "El gran reto que tenemos para seguir produciendo más en Jalisco es el tema sanitario y para eso necesitamos un ejército de médicos veterinarios sumamente capacitados", afirmó.
Contexto Relevante
Jalisco es uno de los estados con mayor producción agropecuaria en México, lo que genera una demanda constante de profesionales en medicina veterinaria y zootecnia para asegurar la sanidad y eficiencia productiva.
Ron Ramos también resaltó la importancia de la labor de estos profesionales. "Necesitamos que nuestros médicos veterinarios se sientan orgullosos de lo que están haciendo, que se sientan que son capaces de que cada plato de proteína animal que consumimos los mexicanos venga sano", añadió. Agradeció a la UAG por su compromiso con el campo de Jalisco y la salud animal.
Perfil del Egresado y Oportunidades
La Licenciatura en Medicina Veterinaria Zootecnista está dirigida a jóvenes con una profunda pasión por la vida animal y un compromiso con el medio ambiente. El perfil de egreso contempla una formación sólida en áreas clínica, científica y tecnológica desde el inicio del programa.
Se pondrá especial énfasis en el desarrollo de altos valores profesionales, una visión global y habilidades de liderazgo y emprendimiento. Estas competencias son esenciales para que los egresados puedan impactar en diversos sectores, incluyendo el público, privado, agroindustrial y la conservación ambiental.
La carrera busca preparar a los futuros veterinarios para enfrentar los retos actuales y futuros de la salud animal y la producción de alimentos. La combinación de conocimientos teóricos y experiencia práctica asegura que los profesionales salgan preparados para el mercado laboral.
- Formación clínica avanzada.
 - Conocimientos científicos y tecnológicos.
 - Desarrollo de habilidades de liderazgo.
 - Énfasis en el emprendimiento.
 - Compromiso con la conservación ambiental.
 
La UAG, con esta nueva oferta educativa, reafirma su compromiso con la salud y el desarrollo profesional en México. La visión "Una Sola Salud" promete una generación de profesionales holísticos que contribuirán al bienestar de la sociedad y el planeta.




