El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires organizó la segunda edición del encuentro «Bienestar Adolescente: ¿Cómo pasamos de la preocupación a la acción?». Más de 200 familias, docentes y directivos escolares participaron. El evento, celebrado el miércoles 1 de octubre en el Auditorio de la Casa de Gobierno, se centró en ofrecer herramientas y un espacio de reflexión sobre los desafíos de la adolescencia.
Puntos Clave
- Más de 200 familias y educadores asistieron al evento.
 - Especialistas abordaron temas como comunicación, ansiedad y salud mental adolescente.
 - El encuentro buscó transformar las preocupaciones en acciones concretas.
 - Esta fue la segunda edición, tras el éxito de la primera en mayo.
 
Foco en el Bienestar Socioemocional
La apertura del evento estuvo a cargo de Inés Cruzalegui, subsecretaria de Gestión del Aprendizaje, y de Teresa Patronelli, directora general de Escuela Abierta a la Comunidad. Ambas destacaron la relevancia de crear espacios de apoyo para las familias. Estos espacios son fundamentales para abordar temas como la crianza, el bienestar socioemocional, la salud mental y los procesos de aprendizaje durante la adolescencia.
La iniciativa responde a una necesidad creciente de la comunidad educativa. Los adolescentes enfrentan desafíos complejos en un mundo en constante cambio. La comunicación efectiva entre padres, docentes y jóvenes es vital para su desarrollo.
Dato Relevante
Según estudios recientes, el 60% de los adolescentes reporta sentir altos niveles de estrés o ansiedad en algún momento de su vida escolar, lo que subraya la importancia de estos espacios de diálogo y apoyo.
Diálogo con Expertos Destacados
El conversatorio contó con la participación de tres especialistas reconocidos. Cada uno aportó su perspectiva profesional sobre los temas clave de la adolescencia:
- Alejandro Schujman: Licenciado en Psicología, experto en vínculos y comunicación adolescente. Su enfoque se centra en mejorar las relaciones familiares.
 - Lucas Raspall: Médico psiquiatra, psicoterapeuta y conferencista internacional. Aportó conocimientos sobre salud mental y desarrollo emocional.
 - Brenda Tróccoli: Comunicadora especialista en crianza y familias. Ofreció estrategias prácticas para el día a día.
 
Durante el diálogo, los expertos abordaron las principales preocupaciones que las familias expresan. Compartieron además recursos prácticos. El objetivo fue claro: ayudar a los asistentes a pasar de la inquietud a la acción frente a los retos de esta etapa vital.
«Es fundamental que las familias no se sientan solas en este camino. Ofrecerles herramientas y un espacio para compartir sus inquietudes es nuestro compromiso», afirmó Inés Cruzalegui durante la apertura.
Principales Temas Abordados
Los participantes mostraron gran interés en diversos temas. Estos reflejan las realidades que viven los adolescentes y sus familias:
- Mala comunicación: Dificultades para establecer un diálogo abierto y efectivo.
 - Temperamento: Cómo manejar los cambios de humor y las reacciones emocionales intensas.
 - Ansiedad: Estrategias para identificar y mitigar los niveles de ansiedad en los jóvenes.
 - Salud mental: La importancia de la detección temprana y el apoyo psicológico.
 - Consumos problemáticos: Prevención y abordaje de conductas de riesgo.
 - Proyecto de vida: Ayudar a los adolescentes a definir sus metas y aspiraciones futuras.
 
Estos puntos fueron el eje central de las discusiones. Los especialistas ofrecieron perspectivas y soluciones concretas. El intercambio fue dinámico y participativo, lo que enriqueció la experiencia para todos los presentes.
Contexto de la Iniciativa
El programa «Bienestar Adolescente» forma parte de una política más amplia del Ministerio de Educación de la Ciudad. Busca fortalecer los vínculos comunitarios y ofrecer apoyo integral a las familias. La educación no se limita al aula; abarca también el desarrollo socioemocional de los estudiantes.
Compromiso con el Bienestar Integral
La actividad concluyó con un espacio de intercambio directo entre las familias y los especialistas. Este momento permitió resolver dudas específicas y profundizar en algunos de los temas tratados. La interacción directa reforzó el sentimiento de acompañamiento y apoyo mutuo.
El Ministerio de Educación reafirmó su compromiso con el bienestar integral de los jóvenes de la Ciudad. Esta segunda edición del encuentro «Bienestar Adolescente» consolida un ciclo de actividades. El objetivo es proporcionar recursos y orientación a quienes acompañan a los adolescentes en su crecimiento.
La primera edición, realizada en mayo, tuvo un balance "muy positivo". Esto incentivó la continuidad y expansión de este tipo de iniciativas. La participación activa de más de 200 familias demuestra la necesidad y el interés de la comunidad por estos temas. La educación y el apoyo emocional son pilares para formar ciudadanos sanos y preparados para el futuro.
El éxito de estos encuentros subraya la importancia de la colaboración entre las instituciones educativas, los expertos y las familias. Solo trabajando juntos se pueden construir entornos que promuevan un desarrollo saludable y pleno para los adolescentes.




