El Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza han iniciado conversaciones para un nuevo acuerdo de financiación que entrará en vigor en 2027. Además, se ha confirmado la implantación de estudios de Medicina en Teruel para el próximo curso académico, según anunciaron el presidente autonómico, Jorge Azcón, y la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, en el acto de apertura del curso del Campus Iberus.
Este acercamiento busca asegurar la continuidad y expansión de la oferta académica y de investigación del campus público, considerado un motor esencial para la sociedad aragonesa. La negociación se desarrollará durante el próximo año y tres meses, dado que el acuerdo actual finaliza el 31 de diciembre de 2026.
Puntos Clave
- Inicio de negociaciones para la financiación de la Universidad de Zaragoza a partir de 2027.
 - Confirmada la apertura de estudios de Medicina en Teruel para el próximo curso.
 - El actual acuerdo de financiación vence el 31 de diciembre de 2026.
 - La Universidad de Zaragoza busca incrementar su oferta académica y reducir la temporalidad laboral.
 - Campus Iberus agrupa a 60.000 estudiantes y 480 grupos de investigación.
 
Acuerdo de Financiación y Expansión Académica
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, y la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, han destacado el buen entendimiento entre ambas instituciones. Este clima de colaboración es fundamental para el crecimiento de la universidad pública, tanto en número de alumnos como en su oferta académica.
Azcón ha solicitado tiempo para "aterrizar" los borradores que ya se están intercambiando. El plazo para la negociación es amplio, con un año y tres meses por delante. El objetivo es fortalecer la cooperación entre el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza en los próximos años.
"Queda un año entero para que podamos negociar, es verdad que ya hay contactos entre la Universidad de Zaragoza y el nuevo equipo rectoral, pero queda un año entero para que la cooperación que hoy hay entre la Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón, como no puede ser de otra manera, sea creciente en los próximos años", afirmó Jorge Azcón.
Medicina en Teruel: Un Compromiso Territorial
La rectora Rosa Bolea ha confirmado la "absoluta seguridad" de que los estudios de Medicina se abrirán en el campus de Teruel el próximo curso. Esta decisión representa un "guiño territorial" hacia la provincia, buscando descentralizar la oferta educativa superior.
Aunque no se ha especificado el número exacto de cursos o alumnos que comenzarán el próximo año académico, la cifra de estudiantes podría ser similar a la del campus de Huesca, que actualmente cuenta con 45 estudiantes en dicha disciplina. Este paso es un reflejo del compromiso de la universidad con el desarrollo regional.
Dato Interesante
El campus de Huesca acoge a 45 estudiantes de Medicina, una cifra que podría servir de referencia para la nueva implantación en Teruel.
Alianza Estratégica: El Campus Iberus
El acto de apertura del curso 2025-2026 del Campus Iberus, celebrado este viernes, contó con la presencia de los rectores de la Universidad Pública de Navarra, la Universidad de La Rioja y la Universitat de Lleida, además de los representantes aragoneses. Esta alianza es crucial para la fortaleza y proyección internacional de las universidades del Valle del Ebro.
El presidente Azcón ha expresado su respaldo a la colaboración mostrada por la Universidad de Zaragoza, tanto bajo la gestión del anterior rector, José Antonio Mayoral, como con la actual rectora, Rosa Bolea. Ha agradecido el esfuerzo por incrementar la oferta académica en 257 plazas en carreras de alta demanda como Medicina.
Qué es Campus Iberus
Campus Iberus es una alianza estratégica que agrupa a cuatro universidades del Valle del Ebro: la Universidad de Zaragoza, la Universidad Pública de Navarra, la Universidad de La Rioja y la Universitat de Lleida. Su objetivo es fortalecerse, aumentar su representación internacional y optimizar el uso de recursos públicos.
Cifras del Campus Iberus
- Estudiantes universitarios: 60.000
 - Títulos de grado: 150
 - Estudiantes de doctorado: 3.500 en 89 programas
 - Másteres oficiales: 131
 - Títulos propios: 181
 - Grupos de investigación: 480
 - Personal Docente e Investigador (PDI): 5.500 miembros
 - Personal de Administración y Servicios (PAS): 3.000 miembros
 
Estas cifras demuestran la magnitud y el impacto de la colaboración entre las instituciones, que buscan maximizar su alcance y eficiencia.
Visión de la Rectora Bolea: Digitalización y Sostenibilidad
Rosa Bolea, en su intervención como presidenta de Campus Iberus, enfatizó la importancia de esta cooperación estratégica. Subrayó que es vital para atraer y retener talento, impulsar la investigación y la innovación, y proyectar una educación superior con una clara vocación internacional. La rectora también delineó las prioridades de su reciente mandato.
Entre estas prioridades se encuentran la digitalización, la aplicación de la inteligencia artificial, la mejora continua de la oferta académica, una mayor internacionalización, el apoyo a la investigación y la transferencia de conocimiento. También destacó la sostenibilidad y el compromiso social, reafirmando el papel de la universidad pública como motor de progreso en la región.
Objetivos Clave de la Gestión de Bolea
La rectora Bolea ha fijado objetivos claros para su gestión. Además de la digitalización y la expansión de la oferta académica mediante alianzas, busca activamente reducir la tasa de temporalidad laboral. Su propósito es llevar esta tasa por debajo del 10%, lo que implicaría una mayor estabilidad para el personal universitario.
La Química y la Sostenibilidad: Lección Inaugural
El acto de apertura incluyó la presentación del resumen de la Memoria del curso 2024-2025 del Campus Iberus. Posteriormente, el profesor José Antonio Mayoral, catedrático de Química Orgánica de la Universidad de Zaragoza, impartió la lección inaugural titulada 'De Química, Sostenibilidad y Circularidad'.
Mayoral analizó el rol fundamental de la química en la construcción de una sociedad más sostenible. Recordó los inicios del movimiento ambientalista y el surgimiento de la Química Verde, una disciplina basada en principios como la prevención, la eficiencia, el uso de materias primas renovables y el diseño de productos más seguros para la salud y el medioambiente.
El catedrático también resaltó la importancia de la economía circular como un cambio de paradigma frente al modelo lineal de consumo actual. Mencionó ejemplos concretos como la valorización de residuos y la simbiosis industrial. Concluyó que la química debe ser protagonista en la búsqueda de soluciones para un futuro más sostenible y competitivo.
El evento finalizó con el tradicional canto del 'Gaudeamus Igitur', clausurando así el solemne acto de apertura del curso académico.




