La Universidad de Almería (UAL) ha adjudicado la construcción de un 'hospital simulado' para la formación práctica de sus estudiantes de Medicina. Este proyecto, con una inversión de 1.032.270,41 euros, permitirá a los futuros médicos desarrollar habilidades clínicas en un entorno seguro y controlado. La empresa Mayfra Obras y Servicios SL será la encargada de ejecutar la obra, que se espera esté finalizada en cinco meses.
El nuevo edificio se ubicará junto al Edificio de Ciencias de la Salud en el campus de la UAL. Su diseño contempla la recreación de áreas clínicas reales, incluyendo urgencias, quirófano, consultas y hospitalización. Este espacio contará con equipamiento avanzado para el aprendizaje de técnicas diagnósticas y terapéuticas, crucial para una formación médica integral.
Puntos Clave
- Adjudicación de la construcción del 'hospital simulado' a Mayfra Obras y Servicios SL.
- Inversión de 1.032.270,41 euros (IVA incluido).
- Plazo de ejecución de cinco meses, un mes menos de lo previsto inicialmente.
- Instalaciones incluirán urgencias, quirófano, consultas y hospitalización.
- Objetivo principal: formación práctica segura y realista para estudiantes de Medicina.
Un Entorno de Aprendizaje Realista
La adjudicación de esta obra se concretó el pasado 9 de septiembre. El objetivo principal del 'hospital simulado' es proporcionar a los estudiantes del Grado en Medicina un espacio donde puedan practicar habilidades médicas a través de simulaciones de alta fidelidad. Esto es fundamental antes de que los alumnos tengan contacto directo con pacientes reales.
La formación en este tipo de instalaciones asegura una enseñanza eficiente y alineada con los estándares actuales de la educación médica. Se busca complementar la formación teórica con una experiencia práctica robusta, esencial para el desarrollo profesional de los estudiantes.
Dato Interesante
El proyecto reducirá el plazo de ejecución de seis a cinco meses, lo que podría permitir su puesta en servicio antes de que concluya el curso académico 2025/2026.
Impacto en la Formación Académica
Actualmente, la Universidad de Almería cuenta con 300 estudiantes en el Grado de Medicina. Se espera que esta cifra aumente a 450 una vez que se completen los seis cursos. La primera promoción, que inició sus estudios en 2022, se encuentra ya en cuarto curso.
La implementación del 'hospital simulado' responde a la necesidad de ofrecer un entorno de aprendizaje que no solo transmita conocimientos científicos, sino que también desarrolle habilidades clínicas, capacidad de toma de decisiones y destrezas en la relación médico-paciente. Estas capacidades son cruciales en la práctica médica.
Preparación para el Mundo Real
Este espacio permitirá a los estudiantes enfrentarse a situaciones clínicas reales sin poner en riesgo la seguridad de los pacientes. Esto favorece un aprendizaje basado en la experiencia, donde los errores pueden ser analizados y corregidos en un ambiente controlado.
La integración de metodologías innovadoras es un aspecto relevante. Se utilizarán maniquíes avanzados para simulación de alta fidelidad, entrenamiento en técnicas diagnósticas y terapéuticas, y práctica de procedimientos invasivos. Estas herramientas cubren desde la capacitación en urgencias y emergencias hasta el desarrollo de habilidades comunicativas y éticas.
Pablo Román, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, ha destacado: “Este proyecto permitirá simular la atención multidisciplinar, especialmente en Medicina y Enfermería, de un proceso integrado completo de un paciente, desde la atención prehospitalaria con una ambulancia hasta el triaje del mismo, el quirófano, la hospitalización y la UCI.”
Contexto
La enseñanza de la medicina moderna exige no solo conocimientos teóricos, sino también una sólida base práctica. Los hospitales simulados son herramientas pedagógicas reconocidas internacionalmente por su eficacia en la preparación de futuros profesionales sanitarios.
Mejora Continua y Futuras Fases
La infraestructura del 'hospital simulado' busca mejorar la preparación de los alumnos antes de su incorporación a prácticas clínicas en hospitales reales. Esto optimiza su rendimiento y contribuye a la reducción de errores. En última instancia, esta inversión refuerza la calidad educativa y garantiza una formación más sólida y eficaz en el ámbito sanitario.
El decano Román también ha señalado que este proyecto es una “firme apuesta de la Universidad de Almería por el crecimiento de Ciencias de la Salud”. Ha mencionado que el 'hospital simulado' complementará las salas de simulación avanzada ya existentes en la facultad.
Proyecciones
La segunda fase del proyecto incluirá una unidad docente asistencial y de simulación avanzada en Fisioterapia, además de aulas teóricas y despachos para el profesorado.
La Universidad de Almería continúa explorando otros proyectos, tanto dentro como fuera del campus, para posicionarse como un referente en la formación e investigación en Ciencias de la Salud. Desde la Facultad de Ciencias de la Salud, se agradece esta apuesta por la formación de profesionales sanitarios de excelencia.