Uruguay será sede del Primer Congreso Nacional de Salud Digital los días 16 y 17 de octubre de 2025. El evento, organizado por la Sociedad Uruguaya de Salud Digital (SUSADI), busca reunir a expertos y profesionales para analizar la situación actual y el futuro de la salud digital en el país. Este congreso es un paso clave para la modernización del sistema sanitario uruguayo, promoviendo el intercambio de conocimientos y la creación de alianzas estratégicas en el ámbito de la transformación digital.
La iniciativa ha sido declarada de Interés Ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), lo que subraya su importancia para el desarrollo nacional. Se espera la participación de una amplia gama de especialistas, desde médicos y tecnólogos hasta formuladores de políticas públicas, todos enfocados en mejorar la atención sanitaria a través de herramientas digitales.
Puntos Clave
- El Primer Congreso Nacional de Salud Digital se realizará el 16 y 17 de octubre de 2025.
 - Organizado por SUSADI, el evento busca impulsar la transformación digital en la salud.
 - La sede será la Sala Idea Vilariño en la Torre de las Comunicaciones de ANTEL.
 - El congreso ha sido declarado de Interés Ministerial por el MEC.
 - Se ofrecen medias becas para socios del SMU, lo que representa un descuento del 50%.
 
Impulso a la Salud Digital en Uruguay
La salud digital representa un pilar fundamental para la evolución de los sistemas sanitarios a nivel global. En Uruguay, este congreso marca un hito significativo. Su objetivo es generar un espacio de diálogo y colaboración que impulse la adopción de tecnologías avanzadas en el sector de la salud.
La Sociedad Uruguaya de Salud Digital (SUSADI) lidera esta iniciativa. Su visión es construir un futuro donde la tecnología mejore la calidad, accesibilidad y eficiencia de la atención médica para todos los ciudadanos. Este evento es una plataforma para compartir las mejores prácticas y los desafíos existentes.
Dato Interesante
El mercado global de salud digital alcanzó los 220.000 millones de dólares en 2023. Se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 18% hasta 2030, según informes de la industria. Esto demuestra la relevancia creciente de esta área.
Un Encuentro para Referentes del Sector
El congreso reunirá a diversos actores del ecosistema de salud digital. Participarán médicos, ingenieros, desarrolladores de software, gestores sanitarios y representantes gubernamentales. Este enfoque multidisciplinario es clave para abordar la complejidad de la transformación digital.
Los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar a expertos nacionales e internacionales. Se presentarán casos de éxito, se debatirán las últimas tendencias y se explorarán soluciones innovadoras. El programa incluirá conferencias magistrales, paneles de discusión y talleres interactivos.
"La salud digital no es solo una tendencia, es una necesidad imperante para modernizar nuestros sistemas de salud y ofrecer una atención más eficiente y centrada en el paciente," afirmó un portavoz de SUSADI. "Este congreso es una oportunidad única para consolidar el camino de Uruguay en esta dirección."
Temas Centrales y Programa del Congreso
El programa del congreso abordará una variedad de temas relevantes para la salud digital. Se incluirán áreas como la telemedicina, la inteligencia artificial en el diagnóstico y tratamiento, los registros médicos electrónicos, la ciberseguridad en salud y la ética de los datos sanitarios.
Otros ejes temáticos importantes serán la interoperabilidad de sistemas, la formación del personal sanitario en competencias digitales y el impacto de las tecnologías en la prevención de enfermedades. El objetivo es ofrecer una visión integral de los desafíos y oportunidades.
Contexto de la Salud Digital
La salud digital abarca un amplio espectro de herramientas y servicios que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar la salud y el bienestar. Esto incluye aplicaciones móviles de salud, dispositivos vestibles, teleconsultas, sistemas de gestión hospitalaria y análisis de big data en medicina.
Fechas, Horarios y Ubicación
El evento se desarrollará durante dos jornadas completas, el 16 y 17 de octubre de 2025. Las actividades están programadas desde las 9:00 horas hasta las 19:30 horas en ambos días. Este horario extendido permitirá cubrir un programa denso y ofrecer múltiples opciones a los participantes.
La sede elegida es la Sala Idea Vilariño, ubicada en la emblemática Torre de las Comunicaciones de ANTEL. Este moderno espacio, conocido por su infraestructura tecnológica y su capacidad para albergar eventos de gran envergadura, facilitará el desarrollo de todas las actividades del congreso.
- Fecha: 16 y 17 de octubre de 2025
 - Horario: 9:00 a 19:30 horas
 - Lugar: Sala Idea Vilariño, Torre de las Comunicaciones, ANTEL
 
Oportunidades de Participación y Financiamiento
El acceso al congreso tiene un costo asociado, con tarifas diferenciadas para socios y el público general. Los socios de SUSADI pueden adquirir su entrada por $1.500. Para la entrada general, el costo es de $3.000.
Con el fin de fomentar la participación y el acceso al conocimiento, se han dispuesto 10 medias becas. Estas becas ofrecen un descuento del 50% sobre el valor del ticket. Están dirigidas específicamente a los socios del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), promoviendo la actualización profesional de los médicos.
Inscripciones y Contacto
Las inscripciones para el Primer Congreso Nacional de Salud Digital ya se encuentran abiertas. Los interesados pueden acceder al formulario de registro a través del enlace oficial proporcionado por la organización.
Para obtener el programa completo del evento, los interesados pueden visitar el sitio web de SUSADI. Allí encontrarán detalles sobre las ponencias, los oradores y los horarios específicos de cada sesión. La información es vital para planificar la asistencia.
En caso de consultas o para solicitar mayor información, se ha habilitado una dirección de correo electrónico. Los interesados pueden escribir a [email protected] para resolver dudas sobre el congreso, las inscripciones o cualquier otro aspecto logístico. La organización busca facilitar al máximo la participación.
La declaración de Interés Ministerial por parte del MEC refuerza la importancia de este congreso. Este reconocimiento oficial destaca el valor estratégico de la salud digital para el desarrollo social y económico de Uruguay. Se proyecta que el evento será un catalizador para futuras iniciativas en el ámbito de la salud y la tecnología.
Se espera que los debates y conclusiones del congreso contribuyan a la formulación de políticas públicas más robustas en salud digital. La colaboración entre el sector público y privado será crucial para implementar las soluciones propuestas. Uruguay busca posicionarse como un referente en la región en este campo.
Este congreso no solo es una oportunidad para aprender y debatir. También es un espacio para establecer contactos valiosos y generar sinergias entre profesionales. La creación de redes es fundamental para el avance de cualquier sector. La salud digital no es una excepción.
La tecnología avanza a un ritmo acelerado. La salud digital ofrece herramientas para mejorar la calidad de vida de los pacientes y optimizar los recursos sanitarios. Uruguay, a través de este congreso, busca estar a la vanguardia de estos cambios.
El éxito del Primer Congreso Nacional de Salud Digital dependerá de la activa participación de la comunidad. Es una invitación a todos los interesados en la innovación y el futuro de la salud. La transformación digital es un viaje que requiere el compromiso de todos.




