La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha anunciado oficialmente su 32º Congreso Nacional, un evento que se celebrará del 11 al 13 de junio de 2026 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo. Este congreso se presenta como un punto de encuentro esencial para la medicina familiar en España, buscando fusionar la innovación tecnológica con los valores humanos que caracterizan a esta especialidad.
Con el lema “Raíz, alma y futuro”, la SEMG pretende crear un espacio donde el conocimiento científico, las herramientas tecnológicas y la vocación humanista trabajen conjuntamente en beneficio de los pacientes. El evento promete una renovación estructural profunda y un fuerte compromiso con las nuevas tecnologías.
Puntos Clave
- El 32º Congreso Nacional de la SEMG se realizará en Oviedo del 11 al 13 de junio de 2026.
 - El congreso introducirá un "Corazón Tecnológico" para integrar la inteligencia artificial y la salud digital en la práctica diaria.
 - Se enfocará en talleres de habilidades clínicas y en un programa científico basado en propuestas de los socios.
 - Asturias, una de las regiones más envejecidas de España, será el escenario ideal para abordar temas como el envejecimiento saludable.
 - El lema "Raíz, alma y futuro" simboliza los valores humanistas, la vocación y el compromiso con la innovación de la especialidad.
 
Un Evento de Transformación para la Medicina Familiar
Durante la presentación oficial, la presidenta de la SEMG, Pilar Rodríguez Ledo, destacó la naturaleza transformadora del congreso. Subrayó su importancia como un referente dentro del sistema de salud español. El evento busca ser un espacio donde la medicina de familia reafirme su compromiso con las personas.
Rodríguez Ledo enfatizó la necesidad de innovar y liderar el futuro de la especialidad.
“Es un honor presentar este 32º Congreso Nacional en Oviedo, no solo como punto de encuentro científico, sino como una cita con los valores que deben definir la medicina de familia: el compromiso con las personas, la capacidad de innovar y la responsabilidad de liderar el presente y el futuro de nuestra especialidad”, afirmó.
Contexto de la Atención Primaria
La atención primaria es el primer contacto de los pacientes con el sistema de salud. Juega un rol crucial en la prevención, diagnóstico temprano y manejo de enfermedades crónicas. Este congreso llega en un momento donde la digitalización y el envejecimiento poblacional plantean nuevos desafíos y oportunidades para este nivel asistencial.
La presidenta también mencionó el deseo de mejorar la calidad del congreso. Quieren reflejar la alianza entre ciencia, práctica clínica, tecnología y el factor humano. Considera que este es un momento clave para la atención primaria en España.
En la presentación participaron figuras importantes de la SEMG. Entre ellos, Benjamín Abarca, responsable del Comité de Congresos y expresidente de la sociedad; Higinio Flores, vicepresidente primero; y Antonio Fernández, consejero de la Comisión permanente. También estuvieron José Miguel Álvarez Cabo, presidente del Comité Organizador, y Raquel López de la Peña, presidenta del Comité Científico.
El "Corazón Tecnológico": Integrando la Innovación
Una de las principales novedades del congreso es la creación de un espacio llamado “Corazón Tecnológico”. Esta iniciativa busca integrar la inteligencia artificial (IA) y la salud digital en la consulta diaria de los médicos de familia. El objetivo es hacer que estas herramientas sean prácticas y accesibles.
El “Corazón Tecnológico” se estructurará en tres pilares fundamentales. Primero, un espacio de innovación clínica con estaciones interactivas. Aquí, los médicos podrán probar herramientas como la dermatología digital o la telemedicina. Segundo, un laboratorio para probar aplicaciones y soluciones digitales en desarrollo. Tercero, un foro con la industria tecnológica y farmacéutica.
Impacto de la IA en Medicina
- La inteligencia artificial puede mejorar la precisión diagnóstica en hasta un 30% en ciertas especialidades.
 - Se estima que la salud digital puede reducir el tiempo de espera en consultas en un 25%.
 - Más del 60% de los médicos ya utiliza algún tipo de tecnología digital en su práctica diaria.
 
En este foro, los médicos podrán ofrecer su opinión sobre la utilidad real de estas herramientas. Benjamín Abarca explicó que la IA ya es parte de la práctica médica. Sin embargo, es necesario que se aplique de forma concreta. “El ‘corazón tecnológico’ nace para convertir la innovación en utilidad directa, desde la experiencia del médico de familia”, señaló Abarca.
Abarca detalló también la estructura general del congreso. Las actividades comenzarán el miércoles 10 de junio con un precongreso. Este precongreso estará dedicado a los residentes de medicina de familia, especialmente de Asturias y regiones cercanas. Esta jornada está ligada al proyecto RENACE, que se centra en el envejecimiento saludable, la prevención y los determinantes sociales de la salud. Es una estrategia para atraer a los nuevos profesionales.
Formación Continua y Adaptabilidad
Otra novedad organizativa es la jornada científica continua del viernes. No habrá pausas formales para el almuerzo. En su lugar, se ofrecerá un buffet libre desde las 13:30 hasta las 16:30 horas. Esto permitirá a los congresistas asistir a las sesiones durante todo el día y organizar sus horarios de forma flexible.
El objetivo de esta medida es que “cada asistente construya su propio congreso y aproveche al máximo la actividad científica sin interrupciones innecesarias”, según Abarca. Esta flexibilidad busca maximizar la participación y el aprendizaje.
“Queremos que el congreso siga ganando en calidad y refleje la imprescindible alianza entre ciencia, práctica clínica, tecnología y factor humano, en un momento clave para la atención primaria”, enfatizó la presidenta de la SEMG.
El sábado 13 de junio se dedicará casi exclusivamente a talleres de habilidades clínicas. Esta decisión responde a una demanda constante de los congresistas y socios. Estos talleres son una parte esencial de la identidad de la SEMG desde hace más de dos décadas. Su propósito es fomentar el aprendizaje práctico y la actualización de técnicas y procedimientos médicos.
Aunque se mantendrán otras actividades complementarias, la jornada se centrará en ofrecer más oportunidades para la formación práctica. Esto asegura que los profesionales puedan mejorar sus destrezas directamente.
Contenido Científico y Relevancia
El programa científico se basará en las propuestas de los propios socios y grupos de trabajo de la SEMG. Estará organizado en cuatro ejes principales:
- Vanguardia Clínica: Incluirá los últimos avances en diagnóstico y tratamiento.
 - Revolución Técnico-Asistencial: Abordará la salud digital, la IA y otras herramientas innovadoras.
 - Corazón de la Especialidad: Se centrará en la formación, la investigación y los desafíos profesionales.
 - Salud para Todos: Tratará temas como la salud comunitaria y la educación para la salud.
 
Rodríguez Ledo reiteró que el objetivo no es ser el congreso más grande. Más bien, buscan ser el congreso más útil, relevante y de mayor calidad para los profesionales y para el sistema sanitario.
Importancia de la Medicina Rural
La medicina familiar juega un papel crucial en las zonas rurales, donde el acceso a servicios de salud puede ser limitado. Abordar la salud en la España dispersa es fundamental para garantizar la equidad sanitaria y el bienestar de toda la población. El congreso integrará estos desafíos en su programa.
Asturias: Un Escenario con Significado
El vicepresidente primero de la SEMG, Higinio Flores, destacó la importancia simbólica de Oviedo como sede. “No podemos olvidar que Asturias es una de las comunidades autónomas más envejecidas. Hablamos de la España verde, la España dispersa, donde muchos de nuestros proyectos encuentran su verdadero nicho. Es una región en la que, aunque los números absolutos no se comparan con Madrid o Barcelona, en cifras relativas destaca por su población centenaria”, explicó.
Este contexto convierte a Asturias en un lugar ideal para abordar temas como el envejecimiento saludable y los determinantes sociales de la salud. El congreso dará prioridad a estas cuestiones, buscando soluciones y estrategias aplicables.
Flores también resaltó la variedad de formatos del congreso, diseñados para fomentar la participación activa.
“Vamos a contar con talleres de innovación, píldoras formativas, mesas de controversia, decisiones compartidas con el paciente, foros de actualización y micropíldoras clínicas. Todo ello pensado para que los congresistas encuentren contenidos útiles, prácticos y dinámicos”, detalló.
Datos sobre Envejecimiento en Asturias
- Asturias tiene una de las tasas de envejecimiento más altas de España, con un 26,5% de su población mayor de 65 años.
 - La esperanza de vida en la región supera los 83 años.
 - Existe un número significativo de personas centenarias, lo que la convierte en un laboratorio natural para estudios sobre longevidad.
 
El programa también incluirá espacios para la investigación, la docencia, la salud digital y la medicina rural. Estos son ámbitos clave para el presente y el futuro de la medicina de familia.
Proyección Internacional y Valores Fundamentales
El Congreso de la SEMG también tendrá una proyección internacional. Se ofrecerán sesiones paralelas por streaming para profesionales de Iberoamérica y Europa. Los horarios se adaptarán para facilitar el acceso desde otros países. Esta dimensión global busca un intercambio de experiencias y fortalecer la presencia internacional de la medicina familiar española.
En su intervención final, la presidenta de la SEMG, Pilar Rodríguez Ledo, reflexionó sobre el lema del congreso: “Raíz, alma y futuro”. Este lema, según ella, expresa los valores esenciales de la profesión.
“La raíz representa nuestro origen, los valores humanistas y el vínculo con nuestras comunidades. El alma simboliza la vocación, la escucha, la empatía y la ética con la que acompañamos a los pacientes. Y el futuro es nuestro compromiso con la innovación y con las nuevas generaciones. Esta metáfora es mucho más que un eslogan: es una declaración de intenciones como sociedad científica y como comunidad profesional”, concluyó.
El 32º Congreso Nacional de la SEMG promete ser un evento que marque un antes y un después en la medicina de familia, combinando la tradición humanista con la vanguardia tecnológica para afrontar los desafíos futuros de la atención sanitaria.



