Un estudio reciente ha confirmado la eficacia del Servicio Telemático de Apoyo Psicológico a Estudiantes de Medicina (SAPEM), una iniciativa de la Fundación para la Protección Social de la OMC (FPSOMC). Los datos revelan una mejora significativa en el bienestar y una reducción de los síntomas de malestar emocional entre los estudiantes de Medicina que han utilizado este recurso. Este servicio, en funcionamiento desde 2022, busca ofrecer apoyo confidencial y gratuito para afrontar las exigencias de una carrera con alta presión.
La carrera de Medicina es conocida por sus elevadas demandas académicas y emocionales. El SAPEM se creó para abordar estas dificultades, promoviendo la salud mental, previniendo el agotamiento profesional (burnout) y fomentando el autocuidado desde las primeras etapas de la formación médica. Estos resultados subrayan la importancia de invertir en el bienestar psicológico de los futuros profesionales de la salud.
Puntos Clave
- El SAPEM ha atendido a cerca de 600 estudiantes de Medicina.
- El malestar subjetivo de los estudiantes disminuyó en casi un 40% tras la intervención.
- Las mujeres representan el 81% de los usuarios del servicio.
- Las dificultades académicas son el principal motivo de consulta (70%).
- Los cursos de tercero y sexto de carrera muestran las mayores tasas de estrés.
Impacto Positivo del Apoyo Psicológico
Después de tres años de operación, el SAPEM ha demostrado su valor. Más de 1000 días desde su lanzamiento, este servicio ha asistido a aproximadamente 600 estudiantes de Medicina. Los alumnos han podido gestionar mejor el estrés y las exigencias emocionales inherentes a sus estudios gracias a este apoyo.
La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) impulsa esta iniciativa. Colaboran también el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), la Fundación Mutual Médica y la Fundación Galatea, esta última como proveedora de la atención psicológica.
Dato Relevante
En el primer semestre de 2025, 77 estudiantes universitarios recurrieron al SAPEM, lo que indica una demanda constante del servicio.
Resultados Cuantificables en el Bienestar
Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, la FPSOMC ha divulgado datos del SAPEM que evidencian mejoras significativas. Los resultados provienen del cuestionario CORE completado por los estudiantes antes y después de recibir apoyo psicológico.
En el ámbito del malestar subjetivo, la puntuación media de los alumnos descendió de 24.0 a 15.7 puntos. Esta reducción representa una disminución de casi el 40%. Dicha mejora se traduce directamente en un mayor bienestar subjetivo para los estudiantes.
Además, se observaron avances en otras áreas. Los problemas y síntomas disminuyeron de 20.1 a 18.6 puntos. El funcionamiento general de los estudiantes también mejoró, pasando de 15.4 a 12.9 puntos. Estos datos demuestran cómo el paso por el SAPEM contribuye a un mejor estado mental.
La Dra. M.ª Isabel Moya, vicepresidenta primera de la FPSOMC, afirmó: “El SAPEM es una herramienta con doble objetivo: no solo detectamos y apoyamos psicológicamente al estudiante que se pone en contacto con nosotros, sino que intentamos promover el autocuidado y sensibilizar sobre la importancia que es la salud mental para un médico que cumple una función social.”
Perfil de los Estudiantes y Motivos de Consulta
El perfil de los estudiantes que más utilizan el SAPEM es mayoritariamente femenino, representando el 81% de los usuarios. Los hombres constituyen el 19% restante. La edad promedio de los estudiantes atendidos es de 24 años.
Los cursos con mayor índice de estrés son el tercero (29%) y el sexto (18%) de la carrera. Estos periodos coinciden con una alta carga académica y la preparación para exámenes cruciales como el MIR.
Contexto de la Demanda
Los principales motivos de consulta durante el primer semestre del año fueron las dificultades académicas (70% de los casos). Le siguieron la presión y sobrecarga docente, que incluye exámenes, el MIR y otras evaluaciones (28%). Los síntomas de estrés y ansiedad representaron el 24% de los motivos. Estos datos reflejan la directa correlación entre la carga educativa y el bienestar emocional.
El Autocuidado como Pilar Fundamental
La salud mental de los estudiantes y el SAPEM son temas centrales en el segundo capítulo del pódcast #FamiliaMédica de la FPSOMC. Este episodio, titulado ‘El autocuidado de la salud desde la carrera de Medicina’, está disponible en la web de Redacción Médica.
El pódcast incluye testimonios que resaltan la importancia del autocuidado de la salud mental. Se presenta como una pieza clave para los futuros médicos, ayudándoles a evitar problemas como el estrés, la ansiedad, la depresión y las conductas adictivas. El SAPEM ofrece un espacio seguro para abordar estas preocupaciones, impidiendo que se agraven.
El Dr. Fernando Bandrés Moya, catedrático de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid, colaborador de la FPSOMC, señaló: “El SAPEM es una iniciativa pionera y de gran relevancia. Les pedimos a los estudiantes que sean empáticos y sean humanos, pero nadie les pregunta cómo están.”
Minerva Sánchez Rivera, estudiante de Medicina y excoordinadora de la comisión de salud mental del CEEM, enfatizó la evolución del estrés: “En primero y en segundo de carrera aguantas la presión, pero es a partir de tercero cuando el estrés sostenido conlleva sobrecarga y burnout y no se puede aguantar más.” Esto explica por qué la mayor demanda del SAPEM se concentra en tercero y cuarto año.
Acceso al Servicio SAPEM
El SAPEM es un servicio de atención y respuesta diseñado específicamente para estudiantes de Medicina que experimentan malestar emocional o trastornos mentales. Estos problemas suelen estar vinculados a las exigencias formativas de la carrera.
El servicio está dirigido a estudiantes de cualquier facultad del país. Sus objetivos incluyen la prevención, la detección de factores de riesgo, la promoción de hábitos saludables y la preparación del futuro médico para un ejercicio profesional en óptimas condiciones personales y profesionales.
El acceso al servicio es sencillo y directo. Los estudiantes pueden contactar mediante un mensaje de WhatsApp al número 669 438 903. Posteriormente, la Unidad de Acogida del SAPEM evalúa cada caso y, si es necesario, realiza la derivación terapéutica adecuada. Este proceso garantiza la confidencialidad y una atención especializada.
- El 40% de los menores en España presenta malestar psicológico y el 19% ha tenido ideas suicidas, según datos recientes.
- Cuidar la salud mental de los médicos es un reto urgente en Iberoamérica.
- La Asamblea de Confemel promueve medidas que integren la salud humana, animal y ambiental.
Un Enfoque Preventivo y de Apoyo
El SAPEM no solo reacciona ante el malestar, sino que también busca una aproximación preventiva. Al promover el autocuidado desde el inicio de la carrera, se pretende dotar a los estudiantes de herramientas para manejar el estrés antes de que se convierta en un problema crónico. La confidencialidad es un pilar fundamental del servicio, creando un espacio seguro para que los alumnos puedan expresarse sin temor.
La iniciativa de la FPSOMC, junto a sus colaboradores, establece un modelo de apoyo que reconoce la vulnerabilidad de los estudiantes de Medicina. Al ofrecer asistencia profesional, se contribuye a formar médicos más resilientes y conscientes de su propia salud mental, lo cual es crucial para su futuro ejercicio profesional y para la sociedad en general.
El compromiso con la salud mental de los estudiantes de Medicina es un paso fundamental para asegurar que los futuros profesionales de la salud estén equipados no solo con conocimientos técnicos, sino también con el bienestar emocional necesario para enfrentar los desafíos de su vocación.



