El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga iniciará el próximo martes 30 de septiembre una nueva edición de su ciclo de conferencias ‘Oriente en Occidente’. La sesión inaugural contará con la participación del doctor Manuel Paz Yepes, médico internista y psicoterapeuta, quien presentará la charla titulada ‘Ciencia y sabiduría para una salud integral’. Esta conferencia explorará la integración de prácticas orientales como la atención plena y la compasión en los campos de la medicina y la psicología occidentales.
El evento, coordinado y presentado por el antropólogo y escritor Alfredo Tucci, busca ofrecer una perspectiva sobre cómo estas antiguas sabidurías pueden enriquecer la comprensión moderna de la salud y el bienestar. La entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo, sin necesidad de inscripción previa, y las puertas se abrirán a las 18:30 horas.
Puntos Clave
- El doctor Manuel Paz Yepes hablará sobre la integración de la atención plena y la compasión en la medicina occidental.
 - La conferencia se centrará en la evidencia científica que respalda los beneficios de estas prácticas.
 - El evento es parte del ciclo ‘Oriente en Occidente’ en el Centro Cultural La Malagueta.
 - La entrada es gratuita y abierta al público hasta completar el aforo.
 
Integración de Sabiduría Oriental en la Medicina
La charla del doctor Paz Yepes se enfocará en cómo las prácticas orientales, específicamente la atención plena (mindfulness) y el cultivo de la compasión, han sido progresivamente incorporadas en la medicina y la psicología contemporáneas en Occidente. Estas disciplinas, que tienen raíces en tradiciones milenarias, están ganando terreno debido a la creciente evidencia científica que respalda sus efectos positivos en la salud humana.
El objetivo es presentar cómo estas prácticas no solo son herramientas espirituales o de desarrollo personal, sino también intervenciones con un sólido fundamento científico. Se analizarán los mecanismos a través de los cuales la atención plena y la compasión pueden mejorar la salud física y mental, transformando la manera en que las personas interactúan con el mundo y consigo mismas.
Dato Interesante
El mindfulness, o atención plena, se define como la capacidad de prestar atención de manera consciente al momento presente, sin juzgar. Su práctica se ha asociado con la reducción del estrés y la mejora del bienestar emocional.
Beneficios Clínicos y Cambios Fisiológicos
Durante la conferencia, se abordará la evidencia científica que sustenta los beneficios clínicos de estas prácticas. Estudios recientes han demostrado que la meditación y el cultivo de la compasión pueden producir cambios significativos en el cuerpo y el cerebro. Por ejemplo, se ha observado una reducción en los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y una mejora en la función inmunológica.
Además, se discutirán los cambios neuronales que estas prácticas inducen. La neurociencia ha revelado que la meditación constante puede modificar la estructura y función cerebral, aumentando la densidad de materia gris en áreas asociadas con la regulación emocional y la autoconciencia. Estos hallazgos sugieren que la sabiduría oriental no solo ofrece un camino hacia una mayor paz interior, sino también herramientas tangibles para mejorar la salud cerebral.
"La integración de la atención plena y la compasión en la medicina moderna representa un puente crucial entre el conocimiento ancestral y la ciencia de vanguardia, ofreciendo nuevas vías para una salud más completa y una comprensión más profunda de la existencia humana."
— Dr. Manuel Paz Yepes
Una Visión Holística de la Existencia
Más allá de los beneficios clínicos, la conferencia invitará a la reflexión sobre cómo esta fuente de sabiduría puede contribuir a una comprensión más amplia de la existencia. La filosofía detrás de la atención plena y la compasión promueve una forma de ser más saludable, no solo en relación con el propio cuerpo y mente, sino también con el mundo y el universo. Esto implica cultivar una mayor interconexión y responsabilidad hacia el entorno.
El doctor Paz Yepes explorará cómo estas prácticas fomentan una perspectiva que trasciende el individualismo, promoviendo valores como la empatía, la bondad y la gratitud. Estos elementos son fundamentales para construir una sociedad más consciente y resiliente, donde la salud se entienda como un estado de equilibrio que abarca múltiples dimensiones.
Contexto del Ciclo ‘Oriente en Occidente’
El ciclo de conferencias ‘Oriente en Occidente’ del Centro Cultural La Malagueta tiene como objetivo explorar el diálogo entre las culturas oriental y occidental. A través de diversas sesiones, se abordan temas que van desde la filosofía y la espiritualidad hasta la ciencia y el arte, buscando puntos de encuentro y enriquecimiento mutuo.
Detalles del Evento y Acceso
La conferencia se realizará el martes 30 de septiembre a las 19:00 horas en el Centro Cultural La Malagueta. La entrada es completamente libre y gratuita hasta que se complete el aforo disponible, por lo que no se requiere inscripción previa. Se recomienda llegar con antelación, ya que la apertura de puertas está programada para las 18:30 horas. El acceso al centro se efectuará por la calle Cervantes, número 6.
Para aquellos interesados en conocer toda la programación cultural del Centro Cultural La Malagueta, pueden consultar su sitio web oficial, www.cclamalagueta.com. Además, el centro mantiene una activa presencia en redes sociales, incluyendo perfiles en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube, donde se publican actualizaciones y detalles de los eventos.
Perfil del Doctor Manuel Paz Yepes
El doctor Manuel Paz Yepes es un profesional con una destacada trayectoria en el campo de la medicina. Es médico especialista en Medicina Interna y psicoterapeuta en Medicina Psicosomática. Su formación académica y profesional incluye experiencias internacionales significativas que han moldeado su enfoque integrador de la salud.
Realizó un fellowship en Integrative and Behavioral Cardiology en el prestigioso Mount Sinai Hospital de Nueva York. También completó un internship en Psiquiatría en la reconocida Universidad de Columbia, lo que le proporcionó una sólida base en salud mental. Su interés en las prácticas orientales lo llevó a formarse en mindfulness en el Center for Mindfulness de la Universidad de Massachusetts, uno de los centros pioneros en la investigación y aplicación de la atención plena.
- Especialidad: Medicina Interna, Psicoterapia en Medicina Psicosomática.
 - Formación Internacional: Mount Sinai Hospital (Cardiología Integrativa), Universidad de Columbia (Psiquiatría).
 - Especialización en Mindfulness: Center for Mindfulness, Universidad de Massachusetts.
 
Esta combinación de formación en medicina occidental avanzada y sabiduría oriental le ha permitido al doctor Paz Yepes establecer un puente entre la medicina moderna y el conocimiento ancestral. Su trabajo busca integrar lo mejor de ambos mundos para ofrecer una visión de la salud más completa y humana, reconocida por su enfoque en el bienestar integral del individuo.
Su experiencia docente y clínica se ha visto enriquecida por esta perspectiva holística, lo que le permite abordar la salud desde múltiples ángulos, considerando no solo los aspectos físicos, sino también los emocionales, mentales y espirituales. Este enfoque es crucial en un momento en que la medicina busca soluciones más allá de los tratamientos convencionales para abordar los desafíos de salud complejos de la sociedad actual.
Impacto en la Comprensión de la Salud
La propuesta del doctor Paz Yepes resalta cómo la adopción de prácticas como el mindfulness y la compasión puede redefinir la relación del individuo con su propia salud. No se trata solo de curar enfermedades, sino de promover un estado de bienestar sostenible y una mayor resiliencia ante las adversidades de la vida. Esta visión es especialmente relevante en el contexto actual, donde el estrés y la ansiedad son problemas de salud pública.
Al fomentar una mayor autoconciencia y empatía, estas prácticas pueden empoderar a las personas para tomar un rol más activo en su propio cuidado y en el de su comunidad. El diálogo entre ciencia y sabiduría, como el que propone el doctor Paz Yepes, es fundamental para avanzar hacia modelos de atención sanitaria más integrales y centrados en la persona.
La Diputación de Málaga, a través de sus iniciativas culturales, continúa promoviendo espacios para el debate y la reflexión sobre temas de relevancia social y científica. El ciclo ‘Oriente en Occidente’ es un ejemplo de cómo la cultura puede servir como plataforma para explorar nuevas perspectivas y enriquecer el conocimiento colectivo.



