El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga iniciará una nueva edición de su ciclo de conferencias 'Oriente en Occidente'. La primera sesión, programada para el martes 30 de septiembre, contará con la participación del doctor Manuel Paz Yepes. Este médico especialista en Medicina Interna y psicoterapeuta presentará la charla titulada 'Ciencia y sabiduría para una salud integral'.
La conferencia se centrará en la integración de prácticas orientales tradicionales, como la atención plena y el cultivo de la compasión, dentro de la psicología y la medicina occidental. Se abordará la evidencia científica que respalda los beneficios clínicos de estas prácticas, así como los cambios positivos que generan en el cuerpo y el cerebro humano.
Puntos Clave
- Inicio del ciclo 'Oriente en Occidente' en La Malagueta.
 - Conferencia 'Ciencia y sabiduría para una salud integral' con el Dr. Manuel Paz Yepes.
 - Exploración de la integración de prácticas orientales en la medicina occidental.
 - Análisis de la evidencia científica de la atención plena y la compasión.
 - Evento gratuito con entrada libre hasta completar aforo.
 
Integración de Tradiciones Orientales en la Medicina Moderna
La charla del doctor Paz Yepes examinará cómo las prácticas milenarias de Oriente están encontrando su lugar en el panorama de la salud occidental. La atención plena, conocida comúnmente como mindfulness, y el desarrollo de la compasión son dos ejemplos clave. Estas técnicas, arraigadas en filosofías orientales, están siendo cada vez más estudiadas por la ciencia moderna debido a sus efectos positivos en la salud mental y física.
La institución provincial ha destacado que la conferencia profundizará en los beneficios clínicos documentados. Esto incluye mejoras en la reducción del estrés, el manejo del dolor crónico y el bienestar emocional. La evidencia científica acumulada en las últimas décadas proporciona una base sólida para la incorporación de estas prácticas en diversos tratamientos y terapias.
"La integración de la sabiduría oriental en la medicina moderna no es solo una tendencia, sino una evolución necesaria para una comprensión más holística de la salud humana", afirmó un representante de la Diputación de Málaga, subrayando la relevancia del tema a tratar.
Dato Interesante
Estudios recientes han demostrado que la práctica regular de mindfulness puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, en hasta un 20% en adultos. Además, se ha observado un aumento en la actividad de áreas cerebrales asociadas con la regulación emocional y la empatía.
Impacto en el Cuerpo y el Cerebro
El doctor Paz Yepes detallará los cambios fisiológicos y neurológicos que estas prácticas inducen. La atención plena, por ejemplo, ha demostrado modificar la estructura cerebral, aumentando la densidad de materia gris en regiones vinculadas a la memoria, el aprendizaje y la regulación de las emociones. Estos cambios no son meramente anecdóticos; son observables mediante técnicas de neuroimagen avanzada.
La compasión, por su parte, activa circuitos cerebrales relacionados con la recompensa y la afiliación social, promoviendo sentimientos de conexión y bienestar. Esto sugiere que el cultivo de la compasión no solo beneficia a los demás, sino que también tiene un impacto directo y positivo en la salud mental del individuo que la practica.
Contexto Histórico
El interés de Occidente por las prácticas orientales de meditación y atención plena comenzó a ganar tracción en la década de 1970, con figuras como Jon Kabat-Zinn, quien desarrolló el programa de Reducción del Estrés Basada en Mindfulness (MBSR) en la Universidad de Massachusetts. Desde entonces, su popularidad y aceptación científica han crecido exponencialmente.
Una Visión Más Amplia de la Existencia
Más allá de los beneficios clínicos, la conferencia invitará a la reflexión sobre cómo esta fuente de sabiduría ancestral puede enriquecer nuestra comprensión de la existencia. El enfoque holístico de las tradiciones orientales propone una forma de ser más saludable y consciente, no solo a nivel individual, sino también en relación con el mundo y el universo. Se busca fomentar una perspectiva que integre cuerpo, mente y espíritu.
Esta visión integral es fundamental para abordar los desafíos de la vida moderna. El doctor Paz Yepes explorará cómo la sabiduría oriental puede ofrecer herramientas para afrontar el estrés, la ansiedad y la desconexión, promoviendo un mayor equilibrio y propósito en la vida cotidiana. La charla destacará la importancia de la interconexión entre el bienestar personal y el entorno.
- Mejora del bienestar emocional: Reducción de síntomas de ansiedad y depresión.
 - Aumento de la resiliencia: Capacidad para manejar el estrés y la adversidad.
 - Mayor autoconciencia: Comprensión profunda de los propios pensamientos y emociones.
 - Desarrollo de la empatía: Conexión emocional con los demás.
 - Fomento de la paz interior: Un estado de calma y equilibrio mental.
 
Detalles del Evento y Acceso
La conferencia tendrá lugar en el Centro Cultural La Malagueta, un espacio emblemático de la ciudad. La hora de inicio está fijada para las 19:00 horas. Para facilitar el acceso, las puertas del recinto se abrirán media hora antes, a las 18:30 horas. La entrada es completamente libre y gratuita, sin necesidad de inscripción previa. Los asistentes podrán ocupar su asiento hasta completar el aforo disponible.
El acceso al Centro Cultural La Malagueta se realizará por la calle Cervantes. Se recomienda llegar con antelación para asegurar un lugar, dada la naturaleza gratuita y el interés del tema. Este evento representa una oportunidad única para aprender sobre la confluencia de la ciencia moderna y la sabiduría milenaria en el ámbito de la salud.
Formación del Doctor Manuel Paz Yepes
El doctor Manuel Paz Yepes cuenta con una sólida formación académica y profesional. Ha completado un fellowship en Cardiología Integrativa y Conductual en el reconocido Mount Sinai Hospital de Nueva York. Además, realizó un internship en Psiquiatría en la prestigiosa Universidad de Columbia, también en Nueva York. Su especialización en mindfulness se llevó a cabo en el Center for Mindfulness de la Universidad de Massachusetts, una institución pionera en este campo.
Esta diversa formación le ha permitido al doctor Paz Yepes fusionar su práctica clínica y docente con los conocimientos de las tradiciones orientales. Su trabajo establece un puente entre la medicina contemporánea y la sabiduría ancestral, ofreciendo una perspectiva única sobre la salud integral. Su experiencia lo convierte en una voz autorizada para explorar la conexión entre ciencia y espiritualidad en el contexto de la salud.



