La reconocida entrenadora Crys Dyaz presenta un enfoque sobre el bienestar que va más allá del entrenamiento físico y la dieta. Dyaz sostiene que la salud es un concepto integral donde el descanso de calidad juega un papel fundamental, a menudo subestimado, para el rendimiento físico y el equilibrio mental.
En un contexto donde el ejercicio de alta intensidad es protagonista, Dyaz ofrece una perspectiva diferente, destacando que prácticas como la gestión del sueño, la hidratación y el cuidado personal son pilares esenciales para una vida saludable. A continuación, se detallan sus estrategias para transformar el descanso en una herramienta de bienestar.
Puntos Clave
- El bienestar integral incluye descanso, hidratación y cuidado personal, además de ejercicio y nutrición.
 - La calidad del sueño, y no solo la cantidad, es crucial para el rendimiento, el estado de ánimo y la salud de la piel.
 - La exposición controlada a la luz roja y la limitación de la luz azul pueden regular los ritmos circadianos y mejorar el sueño.
 - Técnicas como las duchas frías, la respiración nasal y los automasajes ayudan a preparar el cuerpo para un descanso profundo.
 - Considerar el descanso como una inversión en la salud permite una recuperación efectiva y mayor energía para afrontar objetivos.
 
Una nueva perspectiva sobre el bienestar
El concepto de salud ha estado tradicionalmente ligado al ejercicio físico y a planes de alimentación. Sin embargo, expertos como la entrenadora Crys Dyaz están promoviendo una visión más amplia. Según Dyaz, el bienestar es un sistema interconectado donde varios factores deben estar en equilibrio.
"La salud es un concepto integral. Va mucho más allá de las sesiones de entrenamiento o de la alimentación, que suelen ser lo primero que pensamos cuando hablamos de cuidarnos", afirma Dyaz. Este enfoque holístico sitúa al descanso como un pilar tan importante como la actividad física. La entrenadora subraya que un sueño reparador es el punto de partida para lograr cualquier objetivo, ya sea físico o mental.
¿Qué son los ritmos circadianos?
Los ritmos circadianos son ciclos de aproximadamente 24 horas que regulan procesos fisiológicos clave en el cuerpo, como el ciclo de sueño-vigilia, la producción de hormonas y la temperatura corporal. Están influenciados principalmente por la luz y la oscuridad del entorno, y su correcta sincronización es vital para la salud general.
Dyaz, quien ha hecho del descanso una prioridad personal, ha experimentado directamente sus beneficios. "Dormir bien cambia tu rendimiento, tu estado de ánimo y hasta tu piel", explica. Esta afirmación se basa en la idea de que durante el sueño el cuerpo realiza funciones críticas de reparación celular, consolidación de la memoria y regulación hormonal, procesos indispensables para el funcionamiento diario.
Cinco estrategias para un descanso reparador
Con el objetivo de transformar la teoría en acciones concretas, Crys Dyaz ha compartido cinco técnicas sencillas pero efectivas para mejorar la calidad del sueño. Estas prácticas están diseñadas para integrarse fácilmente en la rutina diaria y abordar diferentes aspectos que influyen en el descanso nocturno.
1. Regular la exposición a la luz
La luz artificial de las pantallas y las bombillas puede interferir con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Para contrarrestar este efecto, Dyaz ofrece dos recomendaciones clave.
- Uso de luz roja: Aconseja utilizar una lámpara de luz roja en la habitación durante el atardecer. Esta luz de baja intensidad ayuda a sincronizar los ritmos circadianos y estimula la producción natural de melatonina, preparando al cuerpo para dormir.
 - Protección contra la luz azul: Durante el día, especialmente para quienes trabajan frente a ordenadores, sugiere el uso de gafas que bloquean la luz azul. Esta medida protege los ciclos naturales del cuerpo del impacto negativo de la luz emitida por los dispositivos electrónicos.
 
2. El impacto de la temperatura corporal
Una ligera disminución de la temperatura corporal es una señal fisiológica que induce al sueño. Basándose en este principio, la entrenadora recomienda una ducha fría de dos minutos antes de acostarse. Aunque pueda parecer un desafío al principio, este hábito ayuda a que el cuerpo reduzca su temperatura interna, facilitando la transición hacia un sueño más profundo y continuo.
El frío y el sueño
Estudios científicos han demostrado que la termorregulación juega un papel clave en el inicio y mantenimiento del sueño. Una caída en la temperatura corporal central es uno de los mecanismos que el cuerpo utiliza para iniciar el ciclo de descanso. Por ello, un ambiente fresco en el dormitorio y prácticas como una ducha fría pueden ser beneficiosas.
3. Optimización de la respiración nocturna
Respirar correctamente durante la noche es fundamental para una buena oxigenación y un descanso ininterrumpido. Dyaz ha incorporado dos herramientas para mejorar este proceso: las tiras nasales y los parches bucales.
Las tiras nasales abren las fosas nasales, facilitando la entrada de aire y previniendo la congestión. Por su parte, los parches bucales promueven la respiración nasal, que es más eficiente que la bucal, ya que filtra y calienta el aire, además de evitar la sequedad de la boca. Según la experta, esta práctica no solo mejora el sueño, sino que también puede potenciar el rendimiento deportivo al día siguiente.
4. Liberación de la tensión acumulada
El estrés diario se manifiesta a menudo como tensión muscular en diferentes partes del cuerpo. Para liberar esta tensión antes de dormir, Dyaz propone un automasaje de cinco minutos. Recomienda centrarse en áreas clave donde se acumula el estrés:
- Diafragma
 - Trapecios
 - Mandíbula
 - Sienes
 - Cabeza
 
Masajear suavemente estas zonas ayuda a relajar los músculos y a calmar el sistema nervioso. Este ritual de autocuidado prepara tanto al cuerpo como a la mente para desconectar.
5. La respiración como herramienta de relajación
Para concluir la rutina de preparación para el sueño, la entrenadora sugiere finalizar el automasaje con un ejercicio de respiración diafragmática profunda. Esta técnica de respiración, que implica inhalar profundamente llevando el aire hacia el abdomen, activa el sistema nervioso parasimpático, responsable de la respuesta de relajación del cuerpo.
"En verano y vacaciones, la recuperación es clave. Resetear cuerpo y mente te permitirá volver con energía y motivación para afrontar nuevos objetivos."
Este ejercicio ayuda a reducir la frecuencia cardíaca y la presión arterial, creando un estado de calma ideal para conciliar el sueño de manera rápida y efectiva.
El descanso como una inversión en salud
La filosofía de Crys Dyaz redefine el descanso, presentándolo no como un lujo o una pérdida de tiempo, sino como una inversión activa en la salud. Cada uno de los hábitos propuestos contribuye a un objetivo mayor: lograr un bienestar integral que se refleje en todos los aspectos de la vida.
Adoptar estas estrategias puede generar mejoras significativas en la energía diaria, la claridad mental, la estabilidad emocional y la capacidad del cuerpo para recuperarse del esfuerzo físico. En definitiva, la propuesta de Dyaz es un recordatorio de que cuidar el cuerpo y la mente desde el descanso es uno de los pilares fundamentales para una vida plena y saludable.



