La Universidad Internacional de Valencia (VIU) y la Asociación Serprecova han establecido una nueva Cátedra dedicada a la prevención y el bienestar en el ámbito laboral. Esta iniciativa busca integrar la investigación académica con las necesidades del sector productivo. El objetivo es generar soluciones prácticas que mejoren la seguridad y la salud en el trabajo, abordando los desafíos emergentes de la era digital.
La colaboración se formalizó mediante un convenio entre la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la VIU y Serprecova. Ambas entidades comparten el compromiso de fomentar un entorno laboral más seguro y saludable. La Cátedra se presenta como un punto de encuentro para el conocimiento y la innovación en prevención de riesgos laborales.
Puntos Clave
- Creación de una Cátedra entre VIU y Serprecova para prevención laboral.
 - Foco en investigación aplicada, difusión de conocimiento y formación.
 - Abordaje de desafíos laborales derivados de la digitalización y nuevas tecnologías.
 - Promoción de la colaboración interinstitucional y reconocimiento de la excelencia científica.
 - Oferta de programas educativos, talleres y seminarios especializados.
 
Fortaleciendo la Investigación y la Formación
La nueva Cátedra tiene como propósito principal fortalecer la investigación aplicada en seguridad y salud en el trabajo. Además, se enfocará en la difusión de conocimiento relevante y la formación de profesionales. Esta triple vertiente busca crear un ecosistema integral que impulse mejoras significativas en el bienestar laboral.
Según Julia Martínez Candado, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la VIU, esta colaboración es fundamental. "Buscamos aportar la rigurosidad académica al servicio de la sociedad", afirmó Martínez Candado. La meta es facilitar el acceso abierto a recursos y proyectos vinculados directamente con el bienestar en el entorno laboral.
"La sinergia entre universidad y empresa es clave para convertir los resultados de la investigación en soluciones prácticas e innovadoras que respondan a las necesidades reales del tejido productivo."
Nuria Pastor Ramos, presidenta de Serprecova
Impacto de la Colaboración Universidad-Empresa
Nuria Pastor Ramos, presidenta de Serprecova, destacó la importancia de la alianza entre el mundo académico y el empresarial. Pastor Ramos señaló que esta sinergia es esencial para transformar la investigación en soluciones concretas. Estas soluciones deben ser innovadoras y responder a las demandas actuales del sector productivo. La Cátedra actuará como un puente entre la teoría y la práctica, garantizando que el conocimiento generado tenga una aplicación real.
Dato Relevante
En España, las enfermedades profesionales y los accidentes laborales siguen representando un desafío significativo. Según datos recientes, aproximadamente el 72.7% de los trabajadores ha experimentado problemas de salud directamente relacionados con su ámbito laboral, lo que subraya la urgencia de iniciativas como esta Cátedra.
Áreas de Enfoque y Desafíos Actuales
La Cátedra concentrará sus esfuerzos en varias áreas críticas de la prevención laboral. Entre ellas se encuentran la psicosociología organizacional, la higiene laboral y la seguridad en el trabajo. Un énfasis particular se pondrá en los retos que surgen de la evolución tecnológica. Esto incluye la digitalización de los procesos, la implementación de la robótica y el uso del big data en el entorno laboral.
La transformación digital ha introducido nuevas formas de trabajo y, con ellas, nuevos riesgos. La Cátedra investigará cómo estos avances afectan la salud física y mental de los trabajadores. El objetivo es desarrollar estrategias preventivas adaptadas a este nuevo panorama. Por ejemplo, se analizarán los efectos del teletrabajo prolongado y la exposición constante a pantallas.
Contexto de la Prevención Laboral
La prevención de riesgos laborales no solo se enfoca en la seguridad física, sino también en el bienestar psicológico. La psicosociología organizacional estudia cómo el entorno laboral, el diseño de las tareas y las relaciones interpersonales influyen en la salud mental de los empleados. La digitalización ha intensificado la necesidad de abordar estos factores, ya que puede generar estrés, tecnoestrés o aislamiento.
Programas y Reconocimientos
Además de la investigación, la Cátedra promoverá activamente la colaboración con otras instituciones académicas. Esto permitirá un intercambio de conocimientos y experiencias, enriqueciendo el campo de la prevención. Se reconocerán los mejores trabajos científicos en la materia, incentivando la excelencia investigadora.
La oferta educativa de la Cátedra será amplia. Incluirá programas de formación especializados, talleres prácticos y seminarios. Estos recursos estarán dirigidos a profesionales del sector, gestores de empresas y futuros especialistas en prevención. La formación continua es crucial para mantenerse al día con las nuevas normativas y las innovaciones en seguridad y salud laboral.
- Formación para profesionales: Desarrollo de habilidades actualizadas en prevención de riesgos.
 - Talleres prácticos: Aplicación de conocimientos en escenarios reales.
 - Seminarios especializados: Discusión de temas emergentes y tendencias.
 - Reconocimiento de investigaciones: Premios a la excelencia en estudios de prevención.
 
Mirando Hacia el Futuro del Bienestar Laboral
La creación de esta Cátedra subraya el compromiso de la VIU y Serprecova con la mejora continua de las condiciones laborales. En un mundo donde el trabajo evoluciona rápidamente, la adaptación y la anticipación son clave. La iniciativa busca no solo reaccionar a los problemas existentes, sino también prever los desafíos futuros.
La digitalización, la inteligencia artificial y la robótica están transformando la industria. Estos cambios requieren un enfoque proactivo en la prevención. La Cátedra contribuirá a formar profesionales capaces de implementar soluciones innovadoras. Esto garantizará que el progreso tecnológico se traduzca en entornos de trabajo más seguros y humanos.
El bienestar laboral es un factor determinante en la productividad y la satisfacción de los empleados. Invertir en prevención no es solo una obligación legal, sino también una estrategia inteligente para cualquier organización. Las empresas que priorizan la salud de sus trabajadores experimentan menores tasas de absentismo y una mayor retención de talento.
Esta colaboración entre la VIU y Serprecova representa un paso adelante en la integración del conocimiento académico con las necesidades prácticas del mercado. Se espera que los resultados de esta Cátedra beneficien a un amplio espectro de trabajadores y empresas, estableciendo nuevos estándares en la prevención y el bienestar laboral.




