La Facultad de Medicina de la región Coatzacoalcos-Minatitlán de la Universidad Veracruzana (UV) logró una destacada participación en el XVII Concurso Nacional Estudiantil de Morfología. Este evento se llevó a cabo en el marco de la XXVI Reunión Nacional de Morfología 2025, organizada por la Sociedad Mexicana de Anatomía A.C. en Oaxaca. Los estudiantes y académicos de la UV obtuvieron un primer lugar en presentación oral y múltiples reconocimientos en fotografía anatómica, además de dos cuartos lugares y un quinto lugar en diversas categorías morfológicas.
Puntos Clave
- Un estudiante de la UV obtuvo el primer lugar en la modalidad de presentación oral.
 - Académicos de la Facultad de Medicina lograron los tres primeros lugares en el Concurso Nacional de Fotografía Anatómica.
 - Los equipos de la UV alcanzaron dos cuartos lugares y un quinto lugar en las categorías de Embriología, Neuroanatomía e Histología.
 - La preparación de los equipos duró un año, demostrando el compromiso de la institución.
 
Éxito en el XVII Concurso Nacional Estudiantil de Morfología
La Universidad Veracruzana demostró su nivel académico en el XVII Concurso Nacional Estudiantil de Morfología. Este certamen es una parte fundamental de la XXVI Reunión Nacional de Morfología 2025. El evento congregó a estudiantes y especialistas de todo el país en la ciudad de Oaxaca, del 22 al 26 de septiembre.
La Facultad de Medicina de la UV, con sede en Coatzacoalcos-Minatitlán, envió equipos para competir en las cuatro áreas principales de las ciencias morfológicas. Estas incluyen neuroanatomía, embriología, histología y anatomía.
Dato Interesante
La Sociedad Mexicana de Anatomía A.C. organiza anualmente este evento, que reúne a la comunidad científica y estudiantil para compartir avances en las ciencias morfológicas y técnicas de enseñanza.
Primer Lugar en Presentación Oral
Uno de los logros más significativos fue el obtenido por Emmanuel Santiago Ventura. Este alumno de tercer semestre de la Licenciatura en Médico Cirujano consiguió el primer lugar en la modalidad de presentación oral. Su trabajo se enmarcó en la categoría de Reporte y series de caso en Anatomía comparada.
"La dedicación y el esfuerzo de nuestros estudiantes son la base de estos logros. El acompañamiento de los docentes es crucial en su formación y desarrollo profesional", afirmó David Jerez Fidencio, quien asesoró al alumno.
Este reconocimiento subraya la calidad de la formación académica que reciben los futuros médicos en la Universidad Veracruzana. La competencia incluyó una fase semifinal el 22 de septiembre en la Universidad Regional del Sureste (URSE). Los equipos de neuroanatomía, embriología e histología de la UV avanzaron a la final, celebrada el 25 de septiembre.
Dominio en Fotografía Anatómica
El talento de la Facultad de Medicina de la UV no se limitó al concurso estudiantil. En el Concurso Nacional de Fotografía Anatómica, los académicos de la institución obtuvieron los tres primeros lugares, demostrando su habilidad y visión artística en la representación de estructuras biológicas.
- Primer lugar: Norma Verónica Lagunes Álvarez, con su obra "Útero bicorne con anexos".
 - Segundo lugar: Flavio Luis Martínez Díaz, con "Un giro letal y el reloj en contra: torsión testicular".
 - Tercer lugar: Luis Mario Soto Zenteno, con "Torsión ovárica: aspecto macroscópico de quiste ovárico necrosado".
 
Estos resultados resaltan la importancia de la visualización y la documentación en el estudio de la anatomía. La fotografía anatómica es una herramienta clave para la enseñanza y la investigación médica.
Contexto del Evento
La Reunión Nacional de Morfología es un espacio crucial para el intercambio de conocimientos entre especialistas y estudiantes. Se presentan avances en ciencias morfológicas, procedimientos quirúrgicos y metodologías de enseñanza, fomentando la innovación en el campo médico.
Otros Reconocimientos Destacados
Además del primer lugar en presentación oral y los premios en fotografía, la Universidad Veracruzana obtuvo otras posiciones importantes en el concurso estudiantil.
Cuartos Lugares
Se lograron dos menciones de cuarto lugar, lo que refleja el alto nivel competitivo de los estudiantes de la UV:
- Embriología: El equipo estuvo integrado por Kenya Romina Contreras Cruz, Luz Gery Sarai Loera Jiménez, Jesús Iván del Toro López e Isait Yasser Cruz Jiménez. La asesora de este equipo fue la docente Yhara Betzabé Hidalgo Guapillo.
 - Neuroanatomía: Los estudiantes Noel Artigas de la Cruz, Uriel Asbai Cruz Morales, Daniel Alejandro Lau Gutiérrez y Nahani Azrael Galicia Ramón representaron a la UV. Fueron asesorados por el académico Alfredo Ham Nolasco.
 
Quinto Lugar en Histología
En la categoría de Histología, la UV obtuvo un quinto lugar. El equipo lo conformaron María Fernanda Ramírez Antonio, Ariadna Rojas Reyes, Gustavo Misael Arrazola Romero y Danae del Carmen López Hernández. Estuvieron bajo la dirección de Esli Isaí Castro Díaz.
Estos resultados evidencian la preparación exhaustiva de los participantes. Los equipos dedicaron un año completo a su preparación para representar a la Universidad Veracruzana. El objetivo fue participar de manera destacada en un evento que congrega a lo mejor de la morfología a nivel nacional.
La participación en estos concursos nacionales permite a los estudiantes medir sus conocimientos frente a otras instituciones. También les brinda la oportunidad de interactuar con expertos en el campo. Esto contribuye a su desarrollo profesional y a la mejora continua de los programas educativos de la facultad.
Impacto en la Formación Médica
La constante participación y los éxitos obtenidos en eventos como la Reunión Nacional de Morfología son fundamentales para la Facultad de Medicina de la UV. Estos logros no solo proyectan el prestigio de la institución, sino que también motivan a las nuevas generaciones de estudiantes.
La experiencia de competir a nivel nacional y obtener reconocimientos importantes refuerza la confianza de los alumnos en sus capacidades. También les expone a nuevas perspectivas y metodologías en las ciencias morfológicas. Este tipo de encuentros son esenciales para la actualización de conocimientos y para fomentar la investigación en el campo de la medicina.
La Universidad Veracruzana sigue comprometida con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes. La institución busca preparar profesionales altamente capacitados, listos para enfrentar los desafíos del sector salud en México y el mundo.




