Una delegación de la Universidad Central del Este (UCE) visitó al embajador dominicano en Argentina, doctor Jorge Marte Báez. El objetivo fue fortalecer los lazos académicos y explorar nuevas oportunidades de cooperación en el ámbito de las Ciencias de la Salud. Este encuentro busca beneficiar a estudiantes y profesionales de ambos países, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias.
La iniciativa subraya el interés de la UCE en expandir su influencia internacional y en integrar perspectivas globales en sus programas educativos. La colaboración con Argentina, un país con una destacada trayectoria en medicina y ciencia, abre caminos para el desarrollo de proyectos conjuntos y la mejora de la formación académica.
Puntos Clave
- Delegación de la UCE se reunió con el embajador dominicano en Argentina.
 - El objetivo principal fue estrechar lazos académicos en Ciencias de la Salud.
 - Se discutieron oportunidades de cooperación y articulación de procesos académicos.
 - La UCE busca expandir su alcance internacional y beneficiar a la comunidad dominicana en Argentina.
 
Fortalecimiento de lazos académicos internacionales
La delegación de la UCE estuvo liderada por el doctor William Duke, decano asociado y director de escuela. Durante la reunión, el doctor Duke presentó al embajador Marte Báez diversas propuestas para articular procesos académicos entre la República Dominicana y Argentina. Estas propuestas incluyen posibles programas de intercambio estudiantil y docente.
También se consideraron proyectos de investigación colaborativa y la organización de eventos académicos conjuntos. El propósito es crear una plataforma que facilite el flujo de conocimientos y la innovación en el sector de la salud.
Dato Relevante
La Universidad Central del Este (UCE) ha sido un pilar en la educación superior dominicana, con un enfoque significativo en las Ciencias de la Salud, formando profesionales desde hace más de 50 años.
Participantes destacados en el encuentro
El encuentro contó con la presencia de figuras importantes. Entre ellos, los doctores Evelyn Adams de Romarelli y Hugo Romanelli, reconocidos profesores de la UMAI (Universidad Maimónides de Argentina). Su participación resalta el interés de las instituciones argentinas en esta colaboración.
Asimismo, estuvo presente la diplomática italiana licenciada Marisa Plemsick. Su presencia sugiere un posible interés en futuras colaboraciones triangulares. El doctor Edwin Bonilla, egresado de la Escuela de Medicina de la UCE, también asistió, acompañado por su esposa, doña Elba Santiago de Bonilla. La participación de un exalumno destaca la importancia de la red de egresados para la universidad.
“Esta visita representa un paso crucial para la internacionalización de nuestros programas. Buscamos ofrecer a nuestros estudiantes y profesores una visión global de la medicina y la ciencia”, afirmó el doctor William Duke, decano asociado y director de escuela de la UCE.
Iniciativas del embajador Marte Báez
El embajador Jorge Marte Báez, un académico y médico especialista en medicina interna, compartió con la delegación las iniciativas que ha impulsado desde su gestión. Estas iniciativas se centran en dos áreas principales: el apoyo a la comunidad dominicana en Argentina y la asistencia a turistas argentinos en la República Dominicana.
Marte Báez ha trabajado en proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los dominicanos que residen en Argentina. Esto incluye facilitar el acceso a servicios y promover la integración cultural. Su experiencia como médico le permite comprender las necesidades de salud de la comunidad.
Contexto del Embajador
El doctor Jorge Marte Báez es un reconocido médico y académico. Su nombramiento como embajador en Argentina enriquece la diplomacia dominicana con una perspectiva especializada en salud y educación. Su gestión se ha caracterizado por un enfoque en el bienestar de los ciudadanos.
Apoyo a la comunidad y turistas
Las acciones de apoyo a los turistas argentinos que visitan la República Dominicana también forman parte de su agenda. Estas medidas buscan asegurar una experiencia segura y agradable para los visitantes, fortaleciendo así el turismo entre ambos países. Se estima que el número de turistas argentinos hacia la República Dominicana ha crecido un 15% en los últimos cinco años, según datos del Ministerio de Turismo.
La colaboración académica en Ciencias de la Salud podría, a su vez, generar un impacto indirecto positivo en la atención médica de los turistas. Una mejor conexión entre los sistemas de salud de ambos países podría facilitar la asistencia en caso de emergencias.
Otros desarrollos en el sector salud dominicano
Mientras la UCE busca alianzas internacionales, otros eventos importantes se desarrollan en el sector de la salud dominicano. Estos muestran una actividad constante y un interés en el avance médico a nivel nacional.
Obesidad y emociones: una conexión importante
La doctora Tammy Toribio, especialista en Nutriología Clínica y Medicina Estética, participó en el programa radial “Juego de Damas”. En este espacio, la doctora Toribio abordó la relación entre la obesidad y las emociones. Este tema es crucial para comprender el bienestar integral de las personas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad es una enfermedad multifactorial. Los factores emocionales y psicológicos juegan un papel significativo en su desarrollo y manejo. La doctora Toribio destacó la importancia de un enfoque holístico para tratar esta condición, que incluya apoyo psicológico y nutricional.
- La obesidad es un problema de salud pública creciente.
 - Los factores emocionales influyen en los hábitos alimenticios.
 - Es fundamental un tratamiento integral que considere la salud mental.
 
Congresos conjuntos de neonatología y cardiología pediátrica
La Sociedad Dominicana de Neonatología (SODONE) se unió a la Sociedad Dominicana de Cardiología Pediátrica para organizar sus congresos. El evento incluyó el III Congreso Internacional de Neonatología y el I Congreso de Cardiología Pediátrica. Esta unión de fuerzas permite abordar de manera más completa la salud infantil.
Estos congresos son plataformas vitales para el intercambio de conocimientos y la actualización profesional. Los especialistas pueden discutir los últimos avances en el cuidado de recién nacidos y niños con afecciones cardíacas. La colaboración entre ambas sociedades promueve un enfoque multidisciplinario en la atención pediátrica.
Impacto de los Congresos
Se estima que más de 300 profesionales de la salud, incluyendo neonatólogos y cardiólogos pediátricos, participaron en estos congresos, lo que representa un aumento del 20% en asistencia respecto a ediciones anteriores.
Apoyo del Colegio Médico Dominicano en Valverde
El Colegio Médico Dominicano (CMD) ha mostrado su apoyo a sus miembros en situaciones difíciles. El doctor Luis A. Peña Núñez, Secretario General del CMD, en representación del presidente Waldo Ariel Suero, y el doctor Juan Carlos Santos, presidente de la Filial Valverde, se presentaron en Mao, Valverde.
Les acompañó la licenciada Bherny Garrido, abogada del gremio. Ella representó a las doctoras detenidas en esa localidad. Este tipo de acciones refuerza el papel del CMD en la defensa de los derechos y la integridad de sus afiliados. La presencia del CMD en Valverde subraya la importancia de la protección legal para los profesionales de la salud.
El CMD ha manifestado en múltiples ocasiones su compromiso con la seguridad jurídica de los médicos. La situación en Valverde es un ejemplo de cómo el gremio interviene activamente para asegurar que los procesos legales contra sus miembros sean justos y transparentes. La defensa de los médicos es una prioridad para la institución, especialmente cuando se enfrentan a situaciones complejas en el ejercicio de su profesión.
Rol del Colegio Médico Dominicano
El CMD es la principal organización gremial que representa a los médicos en la República Dominicana. Su función incluye la defensa de los derechos profesionales, la promoción de la ética médica y la participación en la formulación de políticas de salud.
En resumen, la República Dominicana está activa en múltiples frentes del sector salud. Desde la búsqueda de alianzas académicas internacionales hasta el apoyo a sus profesionales y la organización de eventos científicos clave, el país busca fortalecer su sistema de salud y la formación de sus especialistas.
Estas iniciativas reflejan un esfuerzo constante por mejorar la calidad de la atención médica y por posicionar al país como un actor relevante en el ámbito de la salud a nivel regional e internacional. La colaboración, tanto interna como externa, es un pilar fundamental para lograr estos objetivos.




