La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) ha anunciado la apertura del proceso de inscripción para los aspirantes a la carrera de Medicina. Este proceso, que se extiende desde octubre de 2025 hasta enero de 2026, marca un cambio significativo al eliminar el Curso Propedéutico de Admisión (CPAM), requiriendo que los postulantes preparen el examen de forma autónoma.
Puntos Clave
- Inscripciones para Medicina UNA 2026 abiertas.
 - Plazos diferenciados según el año de egreso.
 - Arancel de Gs. 750.000, con posible exoneración por Ley de Arancel Cero.
 - No se realizará el Curso Propedéutico de Admisión (CPAM).
 - Solo 150 plazas disponibles para la carrera.
 
Detalles del Proceso de Inscripción
El proceso de inscripción para la carrera de Medicina en la UNA se ha estructurado en fases, considerando el año de egreso de la educación media de los aspirantes. Las jornadas de registro se llevarán a cabo en horario matutino, de 07:30 a 12:00 horas, facilitando la asistencia de los interesados.
Es fundamental que los postulantes presten atención a las fechas específicas para cada grupo. Esto asegura una gestión ordenada y evita contratiempos en el proceso.
Fechas Clave para Postulantes
- Promoción 2023 y anteriores: Las inscripciones se realizarán del 1 al 31 de octubre de 2025.
 - Promoción 2024: El período de inscripción será del 3 al 28 de noviembre de 2025.
 - Promoción 2025: Los egresados de este año podrán inscribirse desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 15 de enero de 2026.
 
Estos plazos buscan organizar la afluencia de aspirantes, que cada año suman miles, y garantizar una atención eficiente. La planificación anticipada es crucial para los futuros médicos.
Dato Importante
El arancel para participar en el proceso de selección es de Gs. 750.000. Sin embargo, existe la posibilidad de exoneración para ciertos grupos de postulantes.
Exoneración del Arancel: Ley de Arancel Cero
La Facultad de Ciencias Médicas de la UNA ha reiterado su compromiso con la equidad. Los postulantes que provengan de instituciones educativas públicas, subvencionadas o privadas y que cuenten con una certificación de vulnerabilidad, pueden solicitar la exoneración del pago del arancel. Esta medida se enmarca en la Ley de Arancel Cero.
La Ley de Arancel Cero representa un avance en la accesibilidad a la educación superior. Busca eliminar barreras económicas para estudiantes con mérito académico y necesidad, permitiéndoles perseguir sus sueños profesionales sin una carga financiera inicial.
"La Ley de Arancel Cero es un pilar fundamental para garantizar que el talento y la vocación no se vean truncados por limitaciones económicas. Queremos que los futuros médicos de Paraguay provengan de todos los estratos sociales," afirmó un representante de la Facultad.
Los interesados en acogerse a este beneficio deben informarse sobre los requisitos específicos y la documentación necesaria para certificar su condición de vulnerabilidad. La universidad proporcionará los canales adecuados para estas solicitudes.
Preparación para el Examen: Un Enfoque Independiente
Una de las novedades más destacadas para el ingreso 2026 es la eliminación del Curso Propedéutico de Admisión (CPAM). A diferencia de años anteriores, los aspirantes deberán prepararse para el examen de ingreso de manera autónoma.
Esta decisión implica una mayor responsabilidad individual por parte de los postulantes. La autodisciplina y una buena estrategia de estudio serán clave para alcanzar el éxito. Se recomienda a los futuros estudiantes buscar recursos de estudio, como libros, materiales en línea y grupos de estudio.
Contexto Histórico
El CPAM fue durante años una herramienta de nivelación. Su eliminación sugiere una confianza en la preparación previa de los egresados de la educación media o una adaptación a nuevos modelos educativos que fomentan la autonomía del estudiante.
La Facultad de Ciencias Médicas pondrá a disposición de los postulantes la información sobre el programa de estudios y los contenidos que serán evaluados en el examen de ingreso. Esto les permitirá enfocar su preparación de manera efectiva.
El Desafío del Examen de Ingreso y las Plazas Limitadas
El examen de ingreso a la carrera de Medicina en la UNA está programado para realizarse entre el 6 y el 13 de febrero de 2026. Esta evaluación es el único filtro para acceder a una de las plazas disponibles.
La competencia para ingresar a Medicina es alta. Solo los 150 mejores puntajes en el examen lograrán obtener una de las codiciadas plazas. Esto subraya la importancia de una preparación rigurosa y exhaustiva.
Los aspirantes deben entender que el proceso es selectivo. Cada punto cuenta en el examen final. La dedicación en los meses previos será determinante para su futuro profesional.
Para obtener información más detallada sobre los contenidos del examen, el reglamento y otros aspectos relevantes del proceso, los interesados pueden consultar la página oficial de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. Se aconseja revisar esta fuente regularmente para estar al tanto de cualquier actualización o comunicado oficial.
Esta es una oportunidad crucial para quienes aspiran a formarse como médicos en una de las instituciones más prestigiosas del país. La preparación y la atención a los plazos serán fundamentales para cumplir este objetivo.




