La posibilidad de establecer la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Pilar (UNP) está más cerca de concretarse. Recientemente, el ministro de Educación y presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), Luis Fernando Ramírez, visitó la Facultad de Ciencias Biomédicas de la UNP. Esta inspección buscó verificar la infraestructura existente y el cumplimiento de los requisitos clave para la habilitación de la esperada licenciatura.
La apertura de esta carrera representa una solución a una necesidad histórica para los jóvenes de Ñeembucú, quienes actualmente deben trasladarse a otras ciudades, incluso fuera del país, para cursar estudios médicos. La UNP ya cuenta con un hospital escuela, un requisito fundamental que el CONES exige para la aprobación de programas de Medicina.
Puntos Clave
- El ministro de Educación visitó la UNP para evaluar la infraestructura.
- La universidad ya posee un hospital escuela, criterio esencial del CONES.
- Se proyecta la construcción de nuevas aulas y la remodelación del hospital.
- La carrera de Medicina busca evitar la emigración de estudiantes de Ñeembucú.
Inspección Ministerial y Cumplimiento de Requisitos
El ministro Luis Fernando Ramírez realizó un recorrido por las instalaciones de la Facultad de Ciencias Biomédicas, ubicada en el barrio Ytororó de Pilar. Durante su visita, evaluó la capacidad y las condiciones actuales de la institución. El objetivo principal fue determinar si la UNP cumple con los estándares necesarios para ofrecer la carrera de Medicina.
Según Ramírez, la universidad ha avanzado significativamente en la preparación para este proyecto. "Hoy venimos a verificar la infraestructura de la Universidad. Estamos muy cerca de habilitar la carrera de Medicina, con un hospital escuela que es lo ideal", declaró el ministro. Este punto es crucial, ya que el CONES establece la posesión de un hospital escuela como uno de los requisitos primordiales para la acreditación de programas médicos.
Dato Relevante
La Facultad de Ciencias Biomédicas de la UNP fue creada en 2006, inicialmente para la carrera de Enfermería, con la visión de expandirse a otras áreas de la salud como Bioquímica, Odontología y Medicina.
El Hospital Escuela: Un Pilar Fundamental
La existencia de un hospital escuela es un factor determinante para la aprobación de la carrera de Medicina. Esta infraestructura permite a los estudiantes realizar prácticas clínicas supervisadas desde las primeras etapas de su formación, integrando la teoría con la experiencia práctica en un entorno real. El ministro Ramírez enfatizó la importancia de este recurso.
"El hospital escuela es un elemento diferenciador y un requisito indispensable para garantizar una formación médica de calidad. La UNP ya cuenta con esta ventaja, lo que nos acerca a la meta", afirmó el ministro.
Además de la infraestructura actual, se han anunciado planes de mejora. Se prevé la construcción de un nuevo pabellón destinado a aulas. También se realizará una remodelación del hospital existente para optimizar sus servicios y adaptarlo a las necesidades académicas y asistenciales que demandará la nueva carrera.
Impacto Social y Académico en Ñeembucú
La habilitación de la carrera de Medicina en Pilar responde a una demanda social de larga data. Históricamente, los jóvenes de la región de Ñeembucú que aspiran a ser médicos se ven obligados a emigrar. Muchos optan por estudiar en ciudades como Corrientes, Argentina, lo que implica costos económicos elevados y la separación de sus familias.
Este proyecto busca revertir esa tendencia, ofreciendo una opción educativa de alta calidad dentro de la propia comunidad. La UNP, al expandir su oferta académica, refuerza su compromiso con el desarrollo local y la retención del talento joven en el departamento. La formación de profesionales médicos en la región contribuirá directamente a mejorar los servicios de salud pública.
Contexto Histórico
Desde su concepción, la Facultad de Ciencias Biomédicas de la UNP ha tenido como objetivo principal satisfacer las necesidades de salud del departamento de Ñeembucú, comenzando con Enfermería y proyectando carreras como Medicina para una cobertura integral.
Próximos Pasos y Expectativas
El proceso de habilitación de la carrera de Medicina se encuentra en una fase avanzada. El CONES, bajo la presidencia del ministro Ramírez, está evaluando todos los aspectos para asegurar que se cumplan los estándares académicos y de infraestructura. La visita del ministro ha generado optimismo entre la comunidad universitaria y los residentes de Pilar.
El senador Ever Villalba (PLRA), el Dr. José María Gómez, decano de la Facultad de Ciencias Biomédicas, y Adilio Lezcano, representante del Consejo Superior de Educación de la UNP, participaron en el diálogo con el ministro. Su presencia subraya el apoyo interinstitucional y político a este proyecto. Se espera que la habilitación de la carrera se concrete en un futuro próximo, marcando un hito para la educación superior en el sur de Paraguay.
- La apertura de esta carrera podría reducir la fuga de cerebros de la región.
- Fortalecerá el sistema de salud de Ñeembucú con nuevos profesionales.
- Representa un avance significativo para la Universidad Nacional de Pilar.
La consolidación de esta iniciativa no solo impactará positivamente en la formación académica, sino que también tendrá un efecto multiplicador en la economía local, al atraer a estudiantes y profesores, y al generar nuevas oportunidades de empleo en el sector salud.




