En un esfuerzo por fomentar el bienestar digital, estudiantes de escuelas secundarias participaron en un encuentro con el psicólogo Damián Supply. El objetivo fue analizar el impacto de las redes sociales, los videojuegos y los patrones de consumo digital problemáticos, promoviendo una visión crítica y consciente sobre la tecnología.
Puntos Clave
- Encuentro con psicólogo Damián Supply para estudiantes secundarios.
 - Foco en el impacto de redes sociales, videojuegos y consumo digital problemático.
 - Parte de la política de bienestar socioemocional y Vinculación con el Futuro.
 - Busca fortalecer habilidades vinculares, emocionales y de liderazgo en jóvenes.
 - Próximo encuentro abordará consumos problemáticos en noviembre.
 
Diálogo sobre el Mundo Digital y la Salud Mental
El martes 7 de octubre, el Miniauditorio del Ministerio de Educación de la Ciudad fue sede de un nuevo evento dentro del ciclo de charlas «Hablemos de salud mental». Esta iniciativa está dirigida específicamente a los integrantes de centros de estudiantes de nivel secundario. La actividad facilitó un espacio de diálogo y reflexión sobre cómo los jóvenes interactúan y construyen relaciones en el entorno digital.
El encuentro fue liderado por Damián Supply, un profesional con amplia experiencia. Supply es psicólogo clínico, terapeuta grupal infanto-juvenil y especialista en bienestar digital. Su participación permitió abordar temas complejos de manera accesible para los estudiantes.
"Es fundamental que los jóvenes desarrollen una mirada crítica sobre el uso de la tecnología. No se trata de demonizarla, sino de entender su impacto en sus vidas y en sus relaciones", afirmó Damián Supply durante la charla.
Dato Interesante
Un estudio reciente de UNICEF (2021) reveló que el 71% de los adolescentes en América Latina pasa más de 3 horas diarias en redes sociales, lo que subraya la importancia de abordar el bienestar digital.
Impacto de las Redes Sociales y Videojuegos
Durante la jornada, se discutieron varios aspectos del mundo digital. Uno de los temas principales fue el impacto de las redes sociales en la autoimagen y la percepción de la realidad. Los estudiantes compartieron sus experiencias sobre la presión social y la comparación constante que a menudo genera el uso de estas plataformas.
Otro punto crucial fue el efecto de los videojuegos. Se analizó cómo el tiempo excesivo frente a las pantallas puede influir en el rendimiento académico, el sueño y las interacciones sociales fuera del ámbito digital. El psicólogo Supply destacó la importancia de establecer límites claros y promover un equilibrio.
Además, se trataron los consumos digitales problemáticos. Esto incluye la adicción a internet, el uso compulsivo de dispositivos móviles y la dificultad para desconectarse. Los participantes exploraron estrategias para identificar estos patrones y buscar ayuda cuando sea necesario.
Bienestar Socioemocional y Liderazgo Juvenil
Este ciclo de charlas forma parte de una política más amplia de bienestar socioemocional. Esta política se implementa en conjunto con la iniciativa «Vinculación con el Futuro». El diseño del programa está enfocado en los líderes estudiantiles, es decir, aquellos que forman parte de los centros de estudiantes.
El objetivo principal es proporcionar a estos jóvenes herramientas esenciales. Estas herramientas buscan fortalecer sus habilidades vinculares, permitiéndoles establecer relaciones más sanas y significativas. También se busca potenciar sus habilidades emocionales, como la autoconciencia y la regulación de las emociones, cruciales en la era digital.
Contexto de la Iniciativa
La política de bienestar socioemocional de la Ciudad se lanzó en 2023. Busca integrar la salud mental en el currículo educativo y en las actividades extracurriculares, reconociendo la creciente necesidad de apoyo psicológico para adolescentes.
Además, el ciclo busca desarrollar sus capacidades de liderazgo. Al equipar a los líderes estudiantiles con estas habilidades, se espera que puedan replicar el mensaje y las herramientas aprendidas entre sus compañeros. Esto crea un efecto multiplicador, beneficiando a una mayor cantidad de estudiantes.
Próximos Pasos y Temas Futuros
La serie de encuentros "Hablemos de salud mental" continuará abordando temas relevantes para la juventud. El próximo evento está programado para principios de noviembre. En esta ocasión, la discusión se centrará en los consumos problemáticos en un sentido más amplio y su impacto directo en la vida cotidiana de los jóvenes.
Este enfoque holístico subraya el compromiso de las autoridades educativas con la salud integral de los estudiantes. Se reconoce que el bienestar mental y emocional es tan importante como el rendimiento académico para el desarrollo pleno de los adolescentes. La participación activa de los estudiantes en estos diálogos es un indicador positivo del interés por estos temas.
- Impacto en la vida diaria: Se analizará cómo los consumos problemáticos afectan las relaciones familiares, la amistad, el rendimiento escolar y las oportunidades futuras.
 - Estrategias de prevención: Se presentarán herramientas prácticas para la prevención y la identificación temprana de situaciones de riesgo.
 - Recursos de apoyo: Se informará sobre los recursos y servicios disponibles para jóvenes y familias que necesiten ayuda.
 
La implementación de estos programas educativos es vital. Ayuda a los jóvenes a navegar por los desafíos de un mundo cada vez más conectado. También los prepara para tomar decisiones informadas sobre su salud y su futuro.




