Kevin Morales Chamorro, un joven innovador de Nicaragua, está transformando el sector de la salud con su empresa MedETechni. A sus 29 años, ha desarrollado soluciones tecnológicas que mejoran la calidad de vida de pacientes con diversas afecciones, desde problemas de visión hasta úlceras crónicas, combinando medicina con inteligencia artificial y radiofrecuencia.
Puntos Clave
- Kevin Morales, fundador de MedETechni, integra tecnología y salud.
 - Creó un brazalete de radiofrecuencia para personas con discapacidad visual.
 - Desarrolló Virgilio Rays, un sistema UV e IA para úlceras crónicas.
 - Virgilio Rays acelera la curación de úlceras diabéticas de 6 meses a 30 días.
 - MedETechni busca expandirse internacionalmente y tratar fases tempranas de cáncer.
 
Orígenes de una Mente Innovadora
Desde su infancia en Masaya, Nicaragua, Kevin Morales mostró una curiosidad particular por el funcionamiento interno de los objetos. A la edad de 12 años, prefería desarmar radios viejas para comprender sus componentes y el lenguaje oculto de sus circuitos. Esta pasión por el descubrimiento y el ensamblaje sentó las bases de su futura carrera en la innovación tecnológica.
En 2018, Morales fundó MedETechni con una visión clara: fusionar la innovación tecnológica con el mundo de la sanidad. Su objetivo era crear soluciones que impactaran directamente en la vida de los pacientes. Este enfoque marcó el inicio de una serie de proyectos que han captado la atención global.
Dato Interesante
El primer proyecto de Kevin Morales fue un brazalete que utiliza radiofrecuencia para ayudar a personas con discapacidad visual a localizar objetos cotidianos. Este dispositivo vibra y señala la dirección exacta cuando un objeto etiquetado está a unos 20 metros de distancia.
Respuesta a la Pandemia: Nacimiento de Virgilio Rays
La llegada de la pandemia de COVID-19 en 2020 presentó tanto desafíos como oportunidades para MedETechni. Inicialmente, Morales y su equipo vieron la posibilidad de desarrollar un sistema de esterilización para habitaciones de pacientes crónicos, utilizando radiación ultravioleta e inteligencia artificial.
"Con el COVID-19 vimos la oportunidad de crear un sistema que esterilizara las habitaciones de los pacientes con enfermedades crónicas, combinando radiación ultravioleta e inteligencia artificial", relata Kevin Morales.
Sin embargo, la pandemia también trajo una tragedia personal. El padre de Kevin Morales falleció a causa del COVID-19. Esta pérdida personal se convirtió en un motor para la innovación. Morales canalizó su dolor en el perfeccionamiento de su sistema de radiación ultravioleta, adaptándolo para aplicarlo directamente sobre úlceras y heridas abiertas en pacientes crónicos.
Virgilio Rays: Un Avance en la Cicatrización
El dispositivo resultante, nombrado Virgilio Rays en honor a su padre, fue diseñado para desinfectar y acelerar el proceso de cicatrización de heridas. Su impacto fue significativo. Según Morales, este sistema ha logrado acelerar la curación de manera notable.
Contexto Médico
Las úlceras de pie diabético son una complicación grave de la diabetes que puede llevar a amputaciones si no se tratan adecuadamente. El tiempo de curación tradicional puede ser prolongado, afectando significativamente la calidad de vida del paciente.
"Hemos conseguido acelerar el ritmo de sanación muchísimo. Antes, un paciente con un pie diabético podía tardar medio año en curar sus heridas, hoy puede empezar a notar alivio en apenas 30 días", explica Kevin.
Este avance fue rápidamente reconocido. El trabajo de MedETechni comenzó a aparecer en listas de jóvenes talentos menores de 30 años. Publicaciones como Forbes y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) destacaron la labor de la startup y su equipo, que creció hasta alcanzar una docena de trabajadores.
Expansión y Futuro Internacional
El éxito de Virgilio Rays no ha frenado la ambición de Kevin Morales. Actualmente, MedETechni trabaja en mejoras para el dispositivo, con el objetivo de tratar a pacientes en fases tempranas de cáncer. También buscan acceder a úlceras más complejas, incluyendo heridas internas en la boca o el estómago. La proyección internacional es otro de sus grandes objetivos.
"Lo importante es no quedarse quieto. Ahora estamos mejorando Virgilio Rays para que pueda tratar a pacientes en fases tempranas de cáncer y acceder a úlceras más complicadas, incluso heridas internas en la boca o el estómago... Y, sobre todo, proyectarnos a nivel internacional", afirma Morales.
Puentes de Talento y Alianzas Estratégicas
Hace unos meses, Kevin Morales recibió el premio de la V edición de la iniciativa Puentes de Talento, organizada por el Ayuntamiento de Madrid. Este reconocimiento busca atraer y recompensar el talento global. Morales ve esta oportunidad como una plataforma para su expansión en Europa.
La capital española ya ha sido testigo de la proactividad de MedETechni. La empresa ha establecido siete alianzas estratégicas en el ecosistema madrileño. Estas colaboraciones incluyen instituciones de renombre como el Hospital Universitario Clínico San Carlos, Plug and Play Madrid y la Universidad Politécnica. El objetivo es claro: mejorar su tecnología y abrir nuevas fronteras en el ámbito de la salud.
- Hospital Universitario Clínico San Carlos: Colaboración para la validación clínica y mejora de la tecnología.
 - Plug and Play Madrid: Aceleradora que ofrece mentoría y acceso a redes de inversión.
 - Universidad Politécnica: Alianza para investigación y desarrollo de nuevas aplicaciones tecnológicas.
 
Estas alianzas estratégicas son fundamentales para la visión de MedETechni de convertirse en un actor global en la tecnología sanitaria. La combinación de la experiencia clínica, el apoyo empresarial y la investigación académica posiciona a la startup para un crecimiento sostenido y un impacto aún mayor en la vida de los pacientes.
La trayectoria de Kevin Morales Chamorro es un ejemplo de cómo la perseverancia y la visión pueden transformar el dolor personal en una fuerza impulsora para la innovación que beneficia a la sociedad. Su enfoque en la intersección de la medicina y la tecnología promete continuar ofreciendo soluciones significativas a problemas de salud complejos.




