El Gobierno de Ecuador ha desplegado la tercera edición de sus «Brigadas Sociales por el Nuevo Ecuador», una iniciativa destinada a acercar servicios estatales fundamentales a la ciudadanía. La jornada más reciente se llevó a cabo en la Plaza Cívica de Carapungo, al norte de Quito, con una notable afluencia de personas buscando atención en salud y otros servicios sociales. Este evento sigue a exitosas implementaciones previas en Guayaquil y Latacunga, consolidando el compromiso gubernamental con el acceso universal a servicios básicos.
Puntos Clave
- Tercera jornada de «Brigadas Sociales por el Nuevo Ecuador» realizada en Carapungo, Quito.
 - Liderada por el Ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, con participación de otras carteras de Estado.
 - Oferta integral de servicios médicos de primer y segundo nivel, incluyendo especialidades.
 - Inclusión de servicios sociales como Registro Civil, seguridad social y apoyo a emprendedores.
 - Se esperan un total de 18 brigadas sociales a nivel nacional hasta finales de 2025.
 
Atención Integral de Salud para la Comunidad
El Ministerio de Salud Pública (MSP) fue el pilar central de la brigada en Carapungo. Desplegó una amplia gama de servicios, enfocándose en la atención primaria y especializada. El Ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, enfatizó la importancia de estas jornadas para cumplir con el mandato constitucional de garantizar que la salud llegue directamente a la población.
La presencia del MSP en estas brigadas responde a un esfuerzo por acercar la atención médica a zonas con necesidades específicas. La organización de estos eventos busca reducir las barreras de acceso y mejorar los indicadores de salud en la comunidad.
Dato Relevante
La brigada en Carapungo es la tercera de una serie de 18 brigadas sociales planificadas a nivel nacional hasta finales de 2025.
Servicios Médicos Ofrecidos
En el primer nivel de atención, los ciudadanos tuvieron acceso a servicios esenciales. Estos incluyeron medicina general, medicina familiar, nutrición e inmunizaciones. Este enfoque en la atención primaria es vital para la prevención de enfermedades y el mantenimiento de la salud comunitaria.
Además, la brigada facilitó el acceso a especialidades médicas de segundo nivel. Se ofrecieron consultas en ginecología, pediatría y odontología. Este acceso directo a especialistas es fundamental para diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos, especialmente en áreas donde estos servicios pueden ser limitados.
Un aspecto destacado fue la coordinación del servicio médico-quirúrgico. Se gestionaron cirugías generales en el Hospital General Docente de Calderón. Esta medida busca acortar significativamente los tiempos de espera para procedimientos quirúrgicos necesarios, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
«La salud inicia con las personas y la salud termina con ustedes. Me llena de mucha alegría que cada uno de ustedes quiere hacer ese esfuerzo por su salud, tal vez por completar la vacunación de un niño de 5 años, pero lo más importante es que seguiremos trabajando para garantizarles una vida con salud», resaltó el Ministro Martin durante su intervención.
Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades
El MSP instaló seis stands temáticos como parte de su estrategia de promoción de la salud. Estos espacios se centraron en temas cruciales para el bienestar de la población. Se brindó información y consejería sobre alimentación complementaria y alimentación saludable, elementos fundamentales para el desarrollo y la prevención de enfermedades crónicas.
Otro stand abordó el paquete priorizado de servicios de salud. Este paquete incluye intervenciones clave para grupos vulnerables. La consejería en salud sexual y reproductiva también fue un componente importante, proporcionando información vital para la planificación familiar y la prevención de infecciones.
Contexto de las Iniciativas
Las iniciativas HEARTS y ANGELS, promovidas en la brigada, son programas internacionales. HEARTS se enfoca en la prevención y control de enfermedades cardiovasculares. ANGELS busca mejorar la atención de pacientes con accidentes cerebrovasculares. Ambas reflejan un compromiso con la salud pública global.
Se ofrecieron sesiones de consejería sobre las iniciativas HEARTS y ANGELS. Estas iniciativas están relacionadas con la prevención y manejo de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares, respectivamente. La educación sobre estos temas es crucial para reducir la incidencia y mortalidad de estas condiciones.
«La salud se construye, al traer a sus hijos, a los adultos mayores a atenderse, están haciendo justamente eso. Les agradezco que hayan venido. Esta brigada es una de muchas más que vamos a seguir haciendo», destacó Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS.
Impacto Social Más Allá de la Salud
Las Brigadas Sociales por el Nuevo Ecuador no se limitaron a los servicios de salud. Integraron una variedad de servicios sociales, reflejando un enfoque holístico en el bienestar ciudadano. Esta aproximación integral busca abordar múltiples necesidades de la comunidad en un solo lugar.
Entre los servicios sociales disponibles, se encontraba el Registro Civil, facilitando trámites de identificación y registro. También se ofrecieron beneficios de seguridad social a través del IESS, proporcionando información y acceso a prestaciones importantes para los trabajadores y sus familias. El apoyo a emprendedores fue otro pilar, con asesoramiento y recursos para quienes buscan iniciar o fortalecer sus negocios locales.
La jornada concluyó con un espectáculo cultural, diseñado para promover la integración comunitaria. Este componente cultural subrayó el compromiso integral del Gobierno con el bienestar de la población, no solo a nivel de servicios, sino también en el fomento del tejido social y la cultura local.
Reconocimiento Comunitario
Jorge Rosero, líder comunitario del norte de Quito, expresó su agradecimiento a las autoridades. Reconoció el esfuerzo por atender a la 'gente y a los barrios que más necesitan'. Rosero también instó a las autoridades a continuar construyendo lo que denominó «El Nuevo Ecuador», destacando la importancia de la continuidad de estas iniciativas para el desarrollo local.
La participación masiva de la ciudadanía en Carapungo demostró la necesidad y el valor de estas brigadas. La respuesta positiva de la comunidad refuerza la importancia de acercar los servicios estatales directamente a la población.
Proyección Futura de las Brigadas Sociales
Según el plan gubernamental, se espera la ejecución de un total de 18 brigadas sociales a nivel nacional. Estas se llevarán a cabo hasta finales de 2025. Este cronograma ambicioso busca cubrir una parte significativa del territorio ecuatoriano, garantizando que más comunidades puedan beneficiarse de estos servicios integrados.
El éxito de las jornadas en Guayaquil, Latacunga y Carapungo sienta un precedente positivo para las futuras brigadas. La estrategia de combinar servicios de salud, sociales y culturales en un solo evento ha demostrado ser efectiva para maximizar el impacto y la participación ciudadana.
El Gobierno reafirma su compromiso con el bienestar de la población. Las Brigadas Sociales por el Nuevo Ecuador representan una estrategia clave para asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a los servicios esenciales, promoviendo una vida con salud y oportunidades.




