Más de 100 personas, incluyendo individuos en situación de calle y en proceso de superación, participaron en la pasarela Moda Viva en Cali. Este evento, impulsado por la Alcaldía, busca fortalecer proyectos de vida y promover la reintegración social, destacando historias de resiliencia y esperanza. La iniciativa subraya el compromiso de la administración de Alejandro Eder con las segundas oportunidades para la recuperación social de la ciudad.
Puntos Clave
- Más de 100 personas en situación de calle participaron en la pasarela Moda Viva.
- El evento promovió la resiliencia y la reintegración social.
- Johana Mosquera y Lady Sinisterra compartieron sus historias de superación.
- La Secretaría de Bienestar Social lidera programas de apoyo integral.
- Se ofrecieron servicios de salud y atención a poblaciones diversas.
Moda Viva: Un Escenario de Transformación Social
La pasarela Moda Viva se ha consolidado como un espacio vital para la inclusión y la sensibilización en Cali. El evento, que congregó a más de 100 participantes, se centró en las historias de vida de personas que han enfrentado la situación de calle y ahora buscan un futuro distinto. La iniciativa no solo exhibió moda, sino que también puso en relieve el poder de la resiliencia humana y el impacto positivo de las segundas oportunidades.
La participación de la comunidad fue notable, con más de 150 asistentes que reconocieron y fortalecieron las redes de apoyo. Este tipo de eventos busca cambiar la percepción social y ofrecer un trato digno a quienes luchan por reintegrarse. La Administración Municipal, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, reafirma su compromiso con la recuperación de la agenda social de Cali.
Historias de Superación que Inspiran
Johana Mosquera, una de las beneficiarias del programa Habitante de Calle, compartió su experiencia durante el evento. "Estoy orgullosa de mí misma, porque no soy ni la mitad de lo que era. Mi niñez no fue la mejor, pasé momentos muy difíciles y no tuve una madre, solamente me crió mi papá," afirmó Mosquera. Su testimonio resalta la importancia del apoyo recibido.
"El programa Habitante de Calle ha sido una ayuda muy especial, porque he sabido salir adelante sin consumir, siendo fuerte y firme. Le agradezco a Dios y a la Alcaldía porque me han dado la oportunidad de desempeñarme como trabajadora social. Mi mensaje para aquellos que aún habitan la calle es que sí se puede luchar por lo que uno quiere y darlo."
— Johana Mosquera, beneficiaria del programa Habitante de Calle
La historia de Johana es un claro ejemplo de cómo la intervención social puede transformar vidas. Su rol como trabajadora social dentro del programa demuestra el potencial de empoderamiento que estas iniciativas generan.
Dato Relevante
El programa Habitante de Calle ha apoyado a más de 100 personas en su proceso de superación, ofreciendo herramientas para la reintegración social y laboral.
De la Calle a la Pasarela: El Camino de Lady Sinisterra
Lady Sinisterra, conocida artísticamente como África, también compartió su emotiva historia. Para ella, participar en el desfile fue una experiencia "muy agradable." Su vida en la calle, marcada por el baile y la música, ha sido un desafío constante.
"Nací en Timbiquí, Cauca, y vivo en el barrio Manuela Beltrán. Vivo mi día a día en la calle, caminando y bailando. Mi nombre artístico es África y mi proceso de superación de vida en calle ha sido muy duro, pero quiero salir adelante por mis hijos, por las cosas que he abandonado, por mi talento, por todo lo que he estudiado y he desaprovechado por andar en las calles," expresó Lady Sinisterra. Su lucha por sus hijos y su pasión por la música son sus principales motivaciones.
Lady ha formado parte de varios grupos musicales y aspira a regresar a la escena artística. "Si Dios me lo permite, voy a salir de esto porque llevo cinco años luchando contra el consumo y estuve un año limpia," agregó. Su testimonio subraya la complejidad de la adicción y la esperanza de una vida renovada.
Contexto del Programa
El programa Habitante de Calle de la Alcaldía de Cali ofrece atención integral, incluyendo apoyo psicosocial, oportunidades laborales y espacios de dignificación para personas en situación de calle, con el objetivo de fomentar su autonomía y reintegración.
Segundas Oportunidades y el Centro de Bienestar Persona Mayor
Carmen Rosa Barco, beneficiaria del Centro de Bienestar Persona Mayor, manifestó su alegría por los beneficios recibidos. Su historia destaca la importancia de la rehabilitación y el apoyo a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
"Yo era recicladora en la calle y les agradezco porque me ayudan a pagar el arriendo. Ahora no puedo hacer esa actividad porque perdí la vista por el consumo, estuve cuatro años sin poder ver. Me pusieron lentes y ya puedo trabajar y defenderme," relató Barco. Su recuperación visual ha sido un factor clave en su proceso de superación.
Carmen Rosa enfatizó el valor de las segundas oportunidades. "Mi proceso de superación se da con una segunda oportunidad, la de no volver a tomar porque no tendría las condiciones, ni las posibilidades de recuperar mi vista. Es una segunda oportunidad y hay que apreciarla," concluyó. Su experiencia resalta la interconexión entre salud, apoyo social y autonomía.
Compromiso de la Secretaría de Bienestar Social
Johana Caicedo, secretaria de Bienestar Social, destacó la naturaleza inclusiva del desfile. "Me encantó porque presentamos un desfile lleno de inclusión y sensibilización, que permitió a la comunidad conocer las historias de vida de estas mujeres líderes de su propio cambio," afirmó Caicedo.
La Secretaría trabaja en diversas líneas para reforzar la atención psicosocial, incentivar el respeto, el empoderamiento y las oportunidades de reintegración social. "Trabajamos para reforzar no solamente la atención sicosocial sino también en nuestras diferentes líneas de trabajo incentivando el respeto, el empoderamiento y las oportunidades de reintegración social con el fin de que todos podamos crecer, construir ciudad y recuperar la agenda social de Cali," explicó la secretaria.
El evento contó con la participación de 30 mujeres diversas y fue una plataforma para tejer y fortalecer redes de apoyo. El mensaje central es la importancia de una atención cercana y digna, que ofrezca rutas y caminos hacia una mejor calidad de vida y armonía.
- Atención Psicosocial: Fundamental para la salud mental y emocional.
- Empoderamiento: Fomentar la autonomía y la toma de decisiones.
- Reintegración Social: Crear puentes para que los individuos vuelvan a la sociedad.
- Trato Digno: Respeto y valoración de cada persona.
Servicios Integrales y Apoyo Comunitario
Durante el evento, se instalaron stands de salud de los programas de la Red Ladera, ofreciendo atención en salud sexual y reproductiva, consulta médica y salud oral. Esto asegura que los participantes tengan acceso a servicios básicos que a menudo son inalcanzables para la población en situación de calle.
Cali Diversidad también estuvo presente, promoviendo rutas de atención integral que incentivan la cultura de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la atención psicosocial y jurídica para la comunidad LGTBIQ+. La diversidad y la inclusión son pilares fundamentales de estas iniciativas.
La Casa Matria brindó acompañamiento en casos de violencia de género, ofreciendo espacios de participación y escucha para velar por una Cali más libre y segura. Estas acciones demuestran un enfoque holístico para abordar las múltiples vulnerabilidades que enfrentan estas poblaciones.
El Bus 'Salva Vidas' y el Vínculo con Animales de Compañía
Estas experiencias significativas son posibles gracias a herramientas como el bus 'Salva Vidas', que rescata y orienta a la población en situación de calle. Adicionalmente, stands de belleza, diversión y trueque permitieron a los participantes disfrutar y sentirse dignos, construyendo sueños.
Nelly Caracas, otra beneficiaria del programa Habitante de Calle, compartió la importancia de su animal de compañía, Mona. "Me siento muy feliz, muy contenta con mi participación, porque con esto podemos hacer muchas cosas para los animales en interespecie. Mona, mi animal de compañía, significa para mí amor, bondad y protección. Ella es mi nieta, mi hija me la dejó para que fuera mi soporte para seguir luchando en la vida," comentó Nelly.
Este testimonio resalta el vínculo emocional y el apoyo que los animales de compañía brindan a las personas en situación de calle, un aspecto crucial para su bienestar emocional y mental.
Impacto del Programa
El evento Moda Viva no solo dignificó a los participantes, sino que también fortaleció sus redes de apoyo, un paso clave hacia su reintegración exitosa.
Un Llamado a la Reflexión y la Solidaridad
El evento Moda Viva culminó con una premiación colectiva, honrando los valores y talentos de todos los participantes. Esta decisión subraya el mensaje de que el amor por el prójimo es un acto de belleza incomparable y que la participación y el reconocimiento de las capacidades individuales son esenciales.
La Alcaldía de Cali, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, hace un llamado a la reflexión comunitaria. El objetivo es promover acciones responsables que dignifiquen y respalden los procesos de transformación social de las mujeres habitantes de calle desde una perspectiva humana y solidaria. Este enfoque busca construir una ciudad más inclusiva y equitativa para todos sus ciudadanos.




