Las obras de rehabilitación de la antigua Residencia de Niños en Huesca, que se convertirá en la sede de la nueva Facultad de Medicina, progresan según lo previsto. Este proyecto representa una inversión de 7,3 millones de euros y busca fortalecer la oferta educativa y sanitaria en la región. Las autoridades han realizado una visita institucional para supervisar el avance de los trabajos.
Puntos Clave
- La nueva Facultad de Medicina de Huesca se ubicará en la antigua Residencia de Niños.
 - La inversión total para la rehabilitación asciende a 7,3 millones de euros.
 - El 40% de las obras ya está ejecutado, incluyendo trabajos de estructura y cubierta.
 - Se espera que las obras finalicen el próximo año para el inicio del equipamiento.
 - El proyecto busca atraer y retener talento médico en Aragón.
 
Avance de la Construcción y Financiamiento
La rehabilitación del edificio que albergará la Facultad de Medicina de Huesca muestra un progreso significativo. Un 40% de los trabajos ya ha sido completado. Esta fase inicial ha incluido la ejecución de la estructura y la cimentación, elementos fundamentales para la estabilidad del inmueble. Más de la mitad de la cubierta también ha sido finalizada, protegiendo el interior de las inclemencias meteorológicas y permitiendo el avance de las labores internas.
La inversión total para este proyecto es de 7,3 millones de euros. Este presupuesto se distribuye entre diversas fuentes. Tres millones provienen de fondos europeos, lo que subraya la importancia estratégica de la iniciativa a nivel continental. Otros tres millones son aportados por el Gobierno de Aragón, evidenciando el compromiso regional con la educación superior y la salud. La Diputación Provincial de Huesca (DPH) contribuye con el resto de la financiación, completando el monto necesario para la obra.
Dato Relevante
La inversión total de 7,3 millones de euros se desglosa en 3 millones de fondos europeos, 3 millones del Gobierno de Aragón y el resto de la Diputación Provincial de Huesca.
Visita Institucional y Declaraciones Clave
Recientemente, una delegación de autoridades visitó las instalaciones para constatar el avance de la obra. Entre los asistentes se encontraban Isaac Claver, presidente de la DPH; Claudia Pérez Forniés, consejera de Universidades del Gobierno de Aragón; Rosa Bolea, rectora de la Universidad de Zaragoza; Lorena Orduna, alcaldesa de Huesca; y José Carlos Campo, subdelegado del Gobierno en Huesca. Su presencia destaca la colaboración interinstitucional que impulsa este proyecto.
Para Isaac Claver, presidente de la DPH, la posibilidad de cursar el grado completo de Medicina en Huesca representa "un sueño hecho realidad". Claver enfatizó que la importancia de estas obras va más allá de la inversión económica. Su impacto social y educativo en el territorio es considerable, ya que mejora la calidad de la formación disponible y genera oportunidades locales.
"Que el grado de Medicina pueda cursarse completo en Huesca es un sueño hecho realidad."
Impacto Social y Educativo del Proyecto
La consejera de Universidad, Claudia Pérez, subrayó la apuesta del Gobierno de Aragón por el incremento de plazas en los estudios de Medicina. Esta medida busca paliar la problemática para cubrir plazas sanitarias en hospitales y centros de salud de la comunidad. La formación de nuevos profesionales médicos es crucial para asegurar una atención sanitaria adecuada en todo el territorio aragonés.
Pérez Forniés expresó su esperanza de que los estudios de Medicina en el campus de Huesca "sirvan para atraer y retener el talento en nuestro territorio". Esta iniciativa no solo formará a futuros médicos, sino que también incentivará a los jóvenes a desarrollar su carrera profesional en la región, contribuyendo a su crecimiento y desarrollo. La disponibilidad de una formación completa en Huesca reduce la necesidad de desplazamiento a otras ciudades.
Contexto de la Iniciativa
La escasez de profesionales sanitarios es un desafío en muchas regiones. El incremento de plazas y la descentralización de la formación médica buscan responder a esta necesidad, asegurando que más profesionales se formen y permanezcan en comunidades como Huesca.
Próximos Pasos y Proyectos Adicionales
La previsión actual indica que las obras de rehabilitación del edificio finalizarán el próximo año. Una vez concluida esta fase, el Gobierno de Aragón asumirá la responsabilidad del equipamiento de la nueva facultad. Se destinarán 1,5 millones de euros a esta etapa, según informaron la consejera Claudia Pérez y la rectora Rosa Bolea.
El equipamiento incluirá la dotación de aulas modernas, laboratorios especializados y todas las infraestructuras necesarias para una formación médica de calidad. Esta inversión es fundamental para que los estudiantes cuenten con los recursos adecuados para su aprendizaje y desarrollo práctico. La planificación rigurosa de estas fases asegura una transición eficiente hacia la plena operatividad de la facultad.
Laboratorios Biosanitarios en Huesca
Además del proyecto principal, la rectora Rosa Bolea informó sobre otra iniciativa liderada por el Gobierno de Aragón. Este proyecto contempla la implantación de laboratorios biosanitarios en los espacios de la antigua sede de la Facultad de Medicina en Huesca. Esta expansión complementará la nueva facultad, ofreciendo más oportunidades para la investigación y la práctica en el ámbito biosanitario.
- Finalización de obras: Prevista para el próximo año.
 - Inversión en equipamiento: 1,5 millones de euros.
 - Proyecto complementario: Nuevos laboratorios biosanitarios en la antigua sede.
 
Estos laboratorios adicionales reforzarán la capacidad investigadora del campus de Huesca. Permitirán a estudiantes y profesores realizar estudios avanzados, contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico en el campo de la salud. La sinergia entre la nueva facultad y estos laboratorios creará un ecosistema educativo y de investigación más robusto y atractivo.
Beneficios a Largo Plazo para la Región
La nueva Facultad de Medicina de Huesca representa un motor de desarrollo para la provincia. Al ofrecer una educación médica completa, se espera que impulse la economía local a través de la llegada de estudiantes y personal docente. Esto generará una mayor demanda de servicios y alojamientos, beneficiando a diversos sectores económicos.
Asimismo, la facultad contribuirá a la mejora de la atención sanitaria en Aragón. La formación de más médicos en la región facilitará la cobertura de plazas en centros de salud y hospitales, especialmente en zonas rurales donde la escasez de profesionales es más acuciante. Este enfoque descentralizado de la educación médica es clave para garantizar la equidad en el acceso a la salud en todo el territorio.
La inversión en infraestructuras educativas y sanitarias como esta es una estrategia a largo plazo. Busca no solo resolver problemas actuales, sino también construir un futuro más próspero y saludable para Huesca y toda la comunidad aragonesa. La colaboración entre administraciones y la Universidad de Zaragoza es un pilar fundamental para el éxito de estos ambiciosos proyectos.




