La Unión del Personal Civil de la Nación, Seccional Provincia de Buenos Aires (UPCNBA), organizó una jornada de salud en Florencio Varela. El evento se llevó a cabo el sábado 4 de octubre de 2025 en la Escuela Primaria N° 14. Esta iniciativa buscó ofrecer a los afiliados acceso a diversas especialidades y prácticas médicas, promoviendo la prevención y el cuidado de la salud en la comunidad.
Durante la jornada, que se extendió desde las 8:30 hasta las 16:00 horas, decenas de trabajadores se beneficiaron de los servicios médicos gratuitos. La actividad forma parte de las acciones permanentes de UPCNBA para acercar servicios de salud a sus miembros, reforzando su compromiso con el bienestar de sus afiliadas y afiliados.
Puntos Clave
- UPCNBA organizó una jornada de salud en Florencio Varela.
 - El evento tuvo lugar el 4 de octubre de 2025 en la Escuela Primaria N° 14.
 - Se ofrecieron servicios de clínica médica, oftalmología, otorrinolaringología y fonoaudiología.
 - También se realizaron electrocardiogramas con informe.
 - La jornada fue una iniciativa conjunta de varias secretarías y la mutual AMA-UPCN.
 
Servicios Médicos Ofrecidos
La jornada de salud en Florencio Varela brindó una amplia gama de servicios médicos. El objetivo principal fue facilitar el acceso a consultas y estudios diagnósticos a los afiliados de UPCNBA. Los asistentes pudieron beneficiarse de atenciones en varias especialidades.
Servicios Disponibles
- Medicina Clínica: Consultas generales para evaluación y orientación.
 - Oftalmología: Exámenes visuales para detectar problemas de la vista.
 - Otorrinolaringología: Evaluaciones de oído, nariz y garganta.
 - Fonoaudiología: Incluyó audiometrías para medir la capacidad auditiva.
 - Electrocardiogramas: Estudios cardíacos con informe profesional.
 
Estos servicios son esenciales para la detección temprana de diversas condiciones de salud. La posibilidad de realizar un electrocardiograma con informe en el mismo día es particularmente valiosa para la prevención de enfermedades cardíacas.
Impacto en la Comunidad Local
La realización de estas jornadas tiene un impacto positivo directo en la comunidad de Florencio Varela. Al llevar los servicios médicos a un entorno cercano como una escuela primaria, se eliminan barreras de acceso que muchos afiliados podrían enfrentar, como la distancia o el costo de las consultas particulares.
"Estas acciones acercan a afiliados y afiliadas un espacio de prevención, cuidado y promoción de la salud. Es fundamental que la atención médica esté al alcance de todos", afirmó un representante de UPCNBA.
La participación de decenas de trabajadores demuestra la necesidad y el interés en este tipo de iniciativas. La prevención es un pilar fundamental para mantener la salud y mejorar la calidad de vida de las personas.
Colaboración Institucional
La organización de esta jornada requirió una importante articulación entre diferentes entidades. La Secretaría de Interior Zona 12 de UPCNBA, a cargo de Marisol Cánepa, jugó un rol crucial en la coordinación local. Su equipo trabajó en conjunto con otras áreas para asegurar el éxito del evento.
Contexto de la Iniciativa
La UPCNBA es una organización gremial que representa al personal civil de la provincia de Buenos Aires. Su misión incluye no solo la defensa de los derechos laborales, sino también la promoción del bienestar y la calidad de vida de sus afiliados a través de servicios sociales y de salud. Estas jornadas son un claro ejemplo de su compromiso con la salud comunitaria.
Desde la Secretaría de Interior Zona 12, se expresó un agradecimiento especial al Director de la Escuela Primaria N° 14 de Florencio Varela, Rubén Darío Lator. Su colaboración fue fundamental al permitir el uso de las instalaciones para la realización de la actividad. Este tipo de cooperación interinstitucional es vital para el desarrollo de programas de salud comunitaria.
Agradecimientos y Compromiso Gremial
Marisol Cánepa, responsable de la Secretaría de Interior Zona 12, destacó el compromiso de los delegados del distrito. Su trabajo y responsabilidad fueron clave para la logística y el desarrollo fluido de la jornada. El voluntariado y la dedicación de estos representantes gremiales son pilares para la ejecución de estas actividades.
El éxito de la jornada también se atribuye a la articulación entre diversas áreas de UPCNBA y la mutual asociada. La Secretaría de Acción Social, dirigida por Ezequiel De Cucco, y la Coordinación General de Interior, bajo la supervisión de Silvio Prop, trabajaron de la mano.
Además, la mutual AMA-UPCN, presidida por David Quintana Murta, fue un actor fundamental. La colaboración entre la organización gremial y su mutual permite potenciar los servicios ofrecidos a los afiliados, garantizando una atención integral y de calidad.
Próximas Iniciativas de Salud
UPCNBA tiene un historial de actividades similares y planea continuar con este tipo de jornadas. El objetivo es expandir el alcance de los servicios de salud a más localidades y afiliados. Estas acciones reflejan un modelo de gestión gremial que prioriza el bienestar integral de sus miembros.
El enfoque en la prevención y el acceso facilitado a la atención médica sigue siendo una prioridad. La organización busca constantemente nuevas formas de mejorar la calidad de vida de sus trabajadores, adaptándose a las necesidades de cada comunidad.
La jornada del 4 de octubre de 2025 en Florencio Varela es un ejemplo concreto del compromiso de UPCNBA con la salud de sus afiliados. La iniciativa subraya la importancia de la colaboración y la planificación estratégica para ofrecer servicios médicos esenciales de manera accesible y eficiente.



