Durante el mes de septiembre, el Departamento de Bienestar de la universidad implementó una serie de iniciativas enfocadas en el autocuidado, la conexión corporal y la salud mental para estudiantes de posgrado. Estas actividades, denominadas 'Bienestar Express', se llevaron a cabo tanto en Bogotá como en diversas regiones del país. El objetivo principal fue ofrecer herramientas prácticas para gestionar el estrés académico y promover un estilo de vida equilibrado entre los participantes.
Las jornadas contaron con una alta participación de estudiantes de distintas maestrías y especializaciones, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de espacios de relajación e integración. Estas iniciativas subrayan el compromiso institucional con el bienestar integral de su comunidad académica, reconociendo la importancia de equilibrar el rigor intelectual con el cuidado personal.
Puntos Clave
- El Departamento de Bienestar organizó actividades de autocuidado en septiembre.
 - Participaron estudiantes de posgrado en Bogotá, Cali y Pasto.
 - Las sesiones incluyeron estiramiento, gimnasia cerebral, danza y relajación.
 - Se promovió la conexión cuerpo-mente y la salud mental.
 - Las actividades también se extendieron a programas virtuales.
 
Foco en el Bienestar en la Capital
En Bogotá, las actividades de Bienestar Express comenzaron con la Maestría en Mercadeo. David Osorio dirigió una sesión que combinó ejercicios de estiramiento y micro pausas funcionales. Esta intervención se complementó con una dinámica inspirada en el museo 'Node de Tokio', invitando a los estudiantes a reflexionar sobre el cuerpo como una herramienta de conciencia y creatividad en el día a día. Esta metodología buscó integrar el bienestar físico con la reflexión personal.
Dato Curioso
El concepto del museo 'Node de Tokio' se centra en experiencias inmersivas que invitan a la introspección y la conexión con el entorno, una filosofía que se adaptó para las sesiones de bienestar.
Los estudiantes de la Maestría en Administración de Empresas participaron en una sesión de gimnasia cerebral y movilidad articular. Esta fue guiada por Fernanda Rodríguez. El propósito de esta actividad fue mejorar la concentración y la agilidad mental, aspectos cruciales para el rendimiento académico y profesional.
La Maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva exploró la danza como una herramienta de bienestar. Bajo la orientación de Luz Stella Ramírez, los participantes descubrieron cómo el movimiento puede contribuir al equilibrio emocional. La danza ofrece una forma de expresión y liberación de tensiones, aspectos valorados en el contexto académico.
Variedad de Sesiones para Diferentes Programas
La Maestría en Gestión Humana y Desarrollo Organizacional repitió la experiencia de la intervención inspirada en el ‘Node Museum’, también a cargo de David Osorio. Esta repetición permitió a más estudiantes beneficiarse de la metodología. La Maestría en Administración de Empresas retomó la gimnasia cerebral con Fernanda Rodríguez, reforzando así la importancia de la continuidad en las prácticas de bienestar.
Por su parte, la Maestría en Liderazgo Organizacional y Coaching tuvo una sesión especial. Ana María Rueda lideró esta actividad, titulada ‘Trabajo de movimiento y quietud’. Esta permitió a los participantes reflexionar sobre la relación entre el cuerpo, la emoción y la pausa consciente. Se enfatizó la importancia de tomar momentos de quietud en medio de la rutina.
"El bienestar integral es fundamental para el éxito académico y personal. Estas actividades buscan proporcionar a nuestros estudiantes herramientas para una vida equilibrada," afirmó un representante del Departamento de Bienestar.
Extensión del Bienestar a las Regiones
Las actividades de Bienestar Express no se limitaron a Bogotá. También llegaron a otras regiones del país a través de espacios virtuales. Cali y Pasto fueron algunas de las ciudades beneficiadas. Esta modalidad virtual permitió una mayor inclusión y alcance de las iniciativas.
En Cali, Ana María Rueda replicó su taller sobre movimiento y quietud. La sesión tuvo una participación destacada de 90 asistentes. Esto demuestra el interés de los estudiantes regionales por estas propuestas. La conexión a distancia facilitó la participación de un número significativo de personas.
Contexto del Programa
El programa Bienestar Express es una iniciativa del Departamento de Bienestar Universitario. Su objetivo es acercar prácticas de autocuidado y salud mental a la comunidad académica. Esto incluye estudiantes de posgrado, quienes a menudo enfrentan altas demandas académicas y profesionales.
En Pasto, Fabián Guerrero ofreció una experiencia diferente. Su taller se basó en el baile de salsa. Esta actividad promovió la energía, la coordinación y la alegría a través del movimiento. La salsa, como forma de expresión cultural, se utilizó para fomentar el bienestar físico y emocional.
Continuidad y Cierre de las Jornadas
El 18 de septiembre, las jornadas de bienestar continuaron. La Especialización en Gerencia y Negocios Digitales, a cargo de Leidy Dorado, participó en estas actividades. La Maestría en Gerencia de la Innovación Empresarial, nuevamente con Ana María Rueda, invitó a los participantes a reconectarse con su cuerpo a través de la quietud y el movimiento consciente. Estas sesiones buscan reforzar la atención plena.
La Maestría en Gestión y Evaluación de Proyectos de Inversión, dirigida por Sebastián Salgado, ofreció una dinámica de reconocimiento. Mediante preguntas personales y juegos cooperativos, se fortaleció la interacción entre compañeros. Esto contribuye a crear un ambiente de apoyo y comunidad entre los estudiantes.
Impacto en la Concentración
Estudios sugieren que las pausas activas y la gimnasia cerebral pueden mejorar la concentración en un 15-20% durante largas jornadas de estudio.
La Maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva, con Fernanda Rodríguez, continuó promoviendo la movilidad y la atención plena. Estas prácticas son esenciales para mantener la claridad mental y reducir el estrés en entornos de alto rendimiento académico. La consistencia en estas actividades es clave para sus beneficios a largo plazo.
Cierre del Mes de Bienestar y Nuevas Incorporaciones
Las actividades de Bienestar Express concluyeron el mes con dos maestrías. La Maestría en Gerencia Estratégica de Tecnologías de Información, liderada por Carlos Anselmo, y la Maestría en Gerencia de la Transformación Digital y Analítica de Negocios, nuevamente con David Osorio, cerraron el ciclo. Estas sesiones finales incluyeron danza, estiramiento y conexión, reforzando la importancia del bienestar integral en el entorno académico.
Además de las experiencias de bienestar, el mes de septiembre también fue el escenario para la instalación de nuevos estudiantes de posgrado. Estos programas se impartieron tanto en modalidad virtual como presencial. Desde Cali, se dio la bienvenida a la Especialización en Derecho Procesal Civil y la Especialización en Derecho Público.
A nivel nacional, se realizó la instalación de la Especialización en Compliance y Gestión del Riesgo, correspondiente a su cohorte número 3. En Bogotá, se llevaron a cabo las instalaciones de los programas de posgrado de Contaduría Pública. Esto incluyó las cohortes de la Especialización en Gerencia y Administración Tributaria, Auditoría Forense y Control Gerencial Corporativo, con la participación de 55 asistentes. Estas incorporaciones reflejan el crecimiento continuo de la oferta académica.
Estas actividades demuestran el compromiso del Departamento de Bienestar con la formación integral de la comunidad universitaria. Se busca promover el equilibrio entre el cuerpo, la mente y el aprendizaje. La extensión de estas experiencias a diferentes regiones del país asegura que más estudiantes puedan acceder a estos recursos vitales. La filosofía 'Vive la U, Vive Tu Bienestar' encapsula este enfoque holístico.



