La iniciativa “Plaza Activa” se llevó a cabo en la plazoleta Santa Bárbara del barrio AOMA, fomentando el bienestar físico y social de los residentes. Este programa, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Humano, busca combatir el sedentarismo a través de actividades recreativas y deportivas, con un enfoque especial en los adultos mayores.
La actividad registró una alta participación, demostrando el interés de la comunidad por adoptar estilos de vida más saludables. La presencia de personal de enfermería municipal para controles de presión arterial complementó la oferta, brindando un servicio integral de salud.
Puntos Clave
- “Plaza Activa” se realizó en la plazoleta Santa Bárbara del barrio AOMA.
- El objetivo principal es combatir el sedentarismo y fomentar el bienestar.
- El programa incluye newcom, gimnasia adaptada y clases de ritmo.
- Se brindaron servicios de salud como control de presión arterial.
- La iniciativa busca replicarse en todos los barrios de la ciudad.
Fomentando la Actividad Física y el Bienestar Comunitario
La jornada en el barrio AOMA se centró en la promoción de la actividad física. El director de Deporte del distrito Alto Comedero, Benicio Ruiz, destacó la importancia de estas acciones. Su equipo trabajó para que los vecinos tuvieran acceso a diferentes opciones de ejercicio.
El lema central de la iniciativa es claro: “no al sedentarismo y sí a la actividad física”. Este mensaje ha resonado entre los habitantes, quienes han respondido positivamente a la convocatoria. La participación activa de los adultos mayores fue notable, evidenciando la necesidad de estos espacios.
Dato Relevante
Más del 60% de la población adulta en algunas regiones no cumple con las recomendaciones mínimas de actividad física, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Iniciativas como "Plaza Activa" buscan revertir esta tendencia a nivel local.
Diversidad de Actividades para Todas las Edades
El programa “Plaza Activa” ofrece una variedad de opciones para diferentes grupos etarios y niveles de condición física. Entre las propuestas se encuentran el newcom, un deporte similar al voleibol pero adaptado para adultos mayores, y la gimnasia adaptada, diseñada para mejorar la movilidad y el equilibrio.
Además de estas actividades, se imparten clases de ritmo y recreación. Estas sesiones no solo promueven el movimiento, sino que también generan un ambiente de alegría y camaradería. La música y el baile son herramientas efectivas para integrar a los participantes y mejorar su estado de ánimo general.
Benicio Ruiz, director de Deporte del distrito Alto Comedero, afirmó: “nuestro lema es ‘no al sedentarismo y sí a la actividad física’. La gente ha entendido la importancia de dedicar tiempo a estas actividades, lo que se refleja en la gran convocatoria que hemos tenido”.
Un Enfoque Integral en la Salud Pública
El programa “Plaza Activa” no se limita solo a la actividad física. La iniciativa busca ofrecer un servicio de salud integral a los participantes. Durante el evento, enfermeras del municipio estuvieron presentes para realizar controles de presión arterial a los asistentes.
Este servicio permite a los vecinos acceder a una revisión básica de su estado de salud de manera gratuita y conveniente. La detección temprana de posibles problemas de salud es un componente vital de la prevención. El profesor Sergio Armata, Coordinador de Deportes y Hábitos Saludables en Adultez y Adultos Mayores, destacó este aspecto.
Contexto de la Iniciativa
La Secretaría de Desarrollo Humano impulsa esta política pública con el objetivo de acercar los servicios municipales a los barrios. Se busca generar espacios de esparcimiento que, a su vez, promuevan hábitos de vida saludables y mejoren la calidad de vida de la comunidad.
Impacto en la Calidad de Vida de los Adultos Mayores
La participación de los adultos mayores en estas actividades es fundamental. El ejercicio regular contribuye a mantener la autonomía, reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar la salud mental. Los juegos recreativos y las clases de gimnasia adaptada están diseñados para ser accesibles y seguros para este grupo demográfico.
La interacción social que se genera en estos encuentros es otro beneficio importante. Combatir el aislamiento y fomentar la creación de lazos comunitarios son aspectos clave para el bienestar emocional. Según expertos en gerontología, la socialización activa puede reducir el riesgo de depresión en un 30% en personas mayores.
El profesor Sergio Armata comentó: “Esto es parte de una política pública que nos pide el Intendente, acercar el municipio a los barrios y fomentar hábitos saludables”. Añadió que “Es un servicio muy completo que llevamos adelante para cuidar a nuestros vecinos”.
Expansión del Programa a Otros Barrios
La visión detrás de “Plaza Activa” es expandir su alcance a todos los barrios de la ciudad. El éxito obtenido en el barrio AOMA sirve como modelo para futuras implementaciones. Este enfoque itinerante permite que un mayor número de ciudadanos se beneficie de las actividades y servicios ofrecidos.
La meta es establecer un calendario regular de visitas a diferentes comunidades. Esto asegurará una cobertura equitativa y permitirá que más personas tengan la oportunidad de participar. La replicación del programa en otras zonas urbanas es crucial para lograr un impacto significativo en la salud pública local.
- Beneficios clave de “Plaza Activa”:
- Mejora de la condición física.
- Fomento de la interacción social.
- Acceso a controles básicos de salud.
- Reducción del sedentarismo.
- Creación de espacios de recreación segura.
La iniciativa se posiciona como una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida de la comunidad. Al crear espacios de contención y promoción de la salud, el programa contribuye a construir una sociedad más activa y saludable. La colaboración entre diferentes áreas del municipio es fundamental para el éxito continuo de estas acciones.



