El Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama ha organizado la primera 'Semana de la Salud Mental y Bienestar Emocional', que se llevará a cabo del 6 al 10 de octubre. Esta iniciativa busca abordar la salud mental con rigor y cercanía, enfocándose en las necesidades de adolescentes y personas mayores. La programación incluye cinefórums, mesas redondas, una jornada de prevención del suicidio y una carrera solidaria, todas gratuitas y dirigidas por profesionales.
Puntos Clave
- La 'I Semana de la Salud Mental y Bienestar Emocional' se celebra del 6 al 10 de octubre en Paracuellos de Jarama.
 - Las actividades están dirigidas a adolescentes y personas mayores, con un enfoque en sus necesidades emocionales específicas.
 - La programación incluye un cinefórum, mesas redondas, una jornada de prevención del suicidio y una carrera solidaria.
 - Todos los eventos son gratuitos, pero requieren inscripción previa debido al aforo limitado.
 - Profesionales de la psicología, psiquiatría y educación lideran las sesiones.
 
Iniciativa para el Bienestar Emocional en Paracuellos
El municipio de Paracuellos de Jarama se une a la conmemoración del Día Internacional de la Salud Mental, que se celebra anualmente el 10 de octubre. Para ello, ha diseñado un programa integral de actividades. La 'I Semana de la Salud Mental y Bienestar Emocional' es una respuesta directa a la necesidad de poner la salud emocional en el centro de la agenda local. El objetivo es proporcionar herramientas y espacios de diálogo para los residentes.
La salud mental es un componente esencial del bienestar general, y su cuidado debe ser accesible para todos. Según el Ayuntamiento, esta semana representa un esfuerzo por desestigmatizar las conversaciones sobre salud mental y fomentar un entorno de apoyo dentro de la comunidad. Se espera que esta sea la primera de muchas ediciones, consolidando la iniciativa como un evento anual significativo.
Dato Relevante
En España, cerca del 10% de la población ha sido diagnosticada con algún trastorno mental, según datos recientes. La adolescencia y la tercera edad son grupos especialmente vulnerables a desafíos emocionales.
Actividades Destacadas para Diferentes Edades
La programación ha sido cuidadosamente diseñada para abordar las particularidades de dos grupos demográficos clave: adolescentes y personas mayores. Ambos segmentos de la población enfrentan retos emocionales específicos que requieren atención y comprensión. Las actividades combinan formatos interactivos y educativos para maximizar el impacto.
El programa del 6 al 10 de octubre incluye una variedad de eventos. Desde proyecciones de cortometrajes seguidas de debates en centros educativos hasta mesas redondas con expertos, el enfoque es siempre la educación y la concienciación. La inscripción es obligatoria para la mayoría de las actividades, lo que permite una mejor organización y control del aforo, garantizando la calidad de cada sesión.
Atención a la Salud Mental Adolescente
El lunes 6 de octubre, la semana comienza con un Cinefórum en los centros educativos de Secundaria. Se proyectará un cortometraje seguido de una charla moderada por los tutores. Esta actividad busca abrir un espacio seguro para que los jóvenes expresen sus emociones y aprendan a gestionarlas de manera saludable.
El martes 7 de octubre, el Centro de Servicios Sociales acogerá la mesa redonda 'Salud mental en la adolescencia: Retos actuales'. La invitada especial será Diana El Azem, fundadora de Adolescencia Positiva y profesora de secundaria. Ella compartirá su experiencia y conocimientos sobre las presiones que enfrentan los adolescentes hoy en día, como el impacto de las redes sociales y el rendimiento académico. La sesión se realizará de 17:30 a 19:00 horas.
"Es fundamental crear espacios donde los adolescentes se sientan escuchados y comprendidos. La salud mental en esta etapa es crucial para su desarrollo futuro", afirmó una portavoz del Ayuntamiento.
Contexto
La adolescencia es una etapa de grandes cambios y vulnerabilidad emocional. Problemas como la ansiedad, la depresión y el estrés son cada vez más comunes entre los jóvenes, haciendo que programas de prevención y apoyo sean esenciales.
Bienestar Emocional en la Tercera Edad
El miércoles 8 de octubre se dedicará a las personas mayores con la jornada 'La salud mental no tiene edad'. Este evento se realizará de 10:00 a 13:00 horas en el Centro de Servicios Sociales. Contará con la participación de Lucía Martín y Ana María Delgado, expertas en bienestar emocional para este grupo demográfico. Se explorarán temas como la soledad, el duelo y el mantenimiento de la actividad cognitiva y social.
La salud mental en la tercera edad es un aspecto que a menudo se subestima. Los cambios en el estilo de vida, la pérdida de seres queridos o la disminución de la autonomía pueden impactar significativamente el estado de ánimo. Estas sesiones buscan ofrecer estrategias para afrontar estos desafíos y promover un envejecimiento activo y saludable. El aforo es limitado y la inscripción previa es indispensable.
Prevención del Suicidio y Evento Solidario
El jueves 9 de octubre, el Centro Cultural (Ronda de las Cuestas, 39) será el escenario de una Jornada de prevención del suicidio, titulada 'Salud mental y bienestar emocional: Desafíos actuales'. Esta sesión de 10:00 a 13:30 horas será impartida por la doctora María Velasco, psiquiatra del Hospital Ramón y Cajal. La Dra. Velasco es también autora del libro 'Criar con salud mental' y del podcast 'Raíces', lo que aporta una perspectiva informada y práctica al tema.
La prevención del suicidio es un tema delicado y de vital importancia. Esta jornada busca proporcionar información, recursos y herramientas para identificar señales de riesgo y saber cómo actuar. La participación de una profesional de la talla de la Dra. Velasco garantiza un enfoque riguroso y sensible. La inscripción es necesaria para asistir a esta jornada.
- Ponente: Doctora María Velasco, psiquiatra del Hospital Ramón y Cajal.
 - Temática: Identificación de señales de riesgo y estrategias de apoyo.
 - Ubicación: Centro Cultural de Paracuellos de Jarama.
 
Para cerrar la semana, el viernes 10 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional de la Salud Mental, se realizará una Carrera solidaria. Esta actividad tendrá lugar en el polideportivo municipal y contará con la participación del alumnado de 3º de la ESO de los centros educativos. Los jóvenes corredores llevarán dorsales con el cartel ganador de la semana, una obra de Lucía Alberruche, estudiante del IES Simone Veil.
La carrera no solo fomenta la actividad física, que es un pilar del bienestar mental, sino que también sirve como un acto simbólico de apoyo a la causa de la salud mental. Es una forma visible de concienciar a la comunidad y celebrar el compromiso de los jóvenes con este importante tema. La participación estudiantil subraya la importancia de la educación en salud mental desde edades tempranas.



