Las Palmas de Gran Canaria ha lanzado una serie de iniciativas centradas en la salud mental de jóvenes y adolescentes. Estas acciones se enmarcan en la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, el 10 de octubre, y buscan fortalecer el bienestar emocional de este grupo poblacional.
El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Juventud, ha organizado jornadas formativas y talleres. Estos recursos están dirigidos a familias, profesionales de la educación y otros agentes clave. El objetivo es proporcionarles herramientas para acompañar a los jóvenes en su desarrollo emocional.
Puntos Clave
- Las Palmas de Gran Canaria promueve el bienestar mental juvenil.
 - Se organizan jornadas y talleres para familias y educadores.
 - El programa ‘Ponte a cubierto’ busca proteger la salud mental de jóvenes.
 - Más de 3.500 estudiantes se beneficiarán este curso.
 - El Día Mundial de la Salud Mental enfoca en la vulnerabilidad compartida.
 
Foco en la Juventud y el Bienestar Emocional
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, inauguró las jornadas en el Espacio Joven y Creativo La Grada. Estuvo acompañada por la concejala de Juventud, Carla Campoamor. Darias enfatizó la importancia de poner el foco en el cuidado del bienestar emocional, especialmente en la juventud de la ciudad.
“Por el Día Mundial de la Salud Mental, ponemos el foco en el cuidado de las personas en la ciudad, en el bienestar emocional, pero especialmente en nuestra gente joven. Lo hacemos con unas actividades que lleva a cabo la Concejalía de Juventud bajo el lema ‘Ponte a cubierto’”, afirmó la alcaldesa Carolina Darias.
Estas actividades forman parte de un esfuerzo municipal para equipar a los jóvenes con habilidades que les permitan afrontar desafíos. El Gobierno local se compromete a seguir trabajando en esta línea. Considera fundamental ofrecer respuestas efectivas ante la adversidad.
Dato Relevante
- El Día Mundial de la Salud Mental se celebra cada 10 de octubre.
 - El lema de este año es ‘Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental’.
 
Programa ‘Ponte a Cubierto’ Amplía su Alcance
El programa ‘Ponte a cubierto’ es el eje central de estas acciones. Este proyecto, iniciado en 2019, ofrece talleres y sesiones formativas. Su objetivo es promover y proteger la salud mental de la juventud. Profesionales de la psicología, psicopedagogía y educación social imparten estas actividades.
Entre los temas abordados se incluye la gestión emocional. Este curso académico, el programa espera alcanzar a más de 3.500 alumnos de diversos centros educativos del municipio. La expansión anual de ‘Ponte a cubierto’ demuestra el creciente compromiso del Ayuntamiento con esta causa.
Apoyo a Educadores y Familias
Las jornadas están diseñadas para formar a quienes acompañan a los jóvenes en su desarrollo. Esto incluye a docentes y familias. La meta es crear un entorno más comprensivo y preparado para atender las necesidades emocionales de los adolescentes. Se abordan temas de forma dinámica y participativa, replicando el trabajo en los centros educativos.
El propósito es dotar a estos referentes de herramientas adecuadas. Así, podrán guiar a los jóvenes en su desarrollo emocional. Esto es especialmente crucial en un contexto donde los problemas de salud mental son cada vez más visibles.
Contexto de la Iniciativa
La juventud es un colectivo sensible y puede estar sujeto a mayores vulnerabilidades. Factores como la precariedad laboral o las dificultades para acceder a una vivienda pueden afectar su bienestar emocional. Las iniciativas municipales buscan mitigar estos impactos, proporcionando apoyo y recursos.
Salud Mental: Un Pilar para la Sostenibilidad Social
El lema del Día Mundial de la Salud Mental de este año, ‘Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental’, fue impulsado por la Confederación SALUD MENTAL España. Este lema subraya la salud mental como un elemento crucial para la sostenibilidad social.
Factores como el empleo, la vivienda digna, los vínculos sociales robustos, la capacidad de respuesta ante emergencias y la igualdad de oportunidades son determinantes directos del bienestar emocional. Por ello, se insiste en la necesidad de políticas integradas y con un enfoque comunitario.
- Políticas integradas: Abordar la salud mental desde múltiples frentes, no solo el sanitario.
 - Enfoque comunitario: Fortalecer las redes de apoyo local y la participación ciudadana.
 - Garantía de derechos: Asegurar que todos tengan acceso a los recursos necesarios para su bienestar.
 
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria integra estas acciones en su estrategia de bienestar general, denominada ‘Las Palmas de Gran Canaria Más Que Bien’. Esta estrategia busca promover una juventud sana, tanto física como emocionalmente.
Acciones para un Futuro Resiliente
Ante el panorama actual, es fundamental impulsar medidas de prevención. También se busca fortalecer las redes de apoyo comunitario. Mejorar los servicios de atención y fomentar una cultura basada en la empatía y el cuidado mutuo son objetivos clave.
La reconstrucción colectiva de una sociedad más consciente y solidaria con la salud mental es el camino. El trabajo conjunto entre instituciones, familias y la comunidad es esencial para construir un futuro más resiliente para los jóvenes de Las Palmas de Gran Canaria.



