La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha organizado las Jornadas de Bienestar Juvenil. Estas jornadas, que se celebrarán el 7 de octubre en el Espacio Joven Creativo La Grada, buscan destacar la importancia de la salud mental entre los jóvenes. El evento coincide con la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra anualmente el 10 de octubre.
El programa incluye una serie de ponencias y talleres diseñados para abordar temas como la autoestima, la convivencia escolar, la prevención de riesgos y la lucha contra el racismo y la desinformación. La entrada es gratuita y está abierta a jóvenes, familias y profesionales interesados en la materia.
Puntos Clave
- Las jornadas se celebran el 7 de octubre en el Espacio Joven Creativo La Grada.
 - El objetivo principal es visibilizar la importancia de la salud mental juvenil.
 - El programa incluye talleres sobre autoestima, convivencia y prevención de riesgos.
 - También se abordan el racismo, la xenofobia y la desinformación digital.
 - La entrada es gratuita y abierta a jóvenes, familias y profesionales.
 
Foco en la Salud Mental Joven
La iniciativa se enmarca en la estrategia del Ayuntamiento para promover el bienestar emocional de la población más joven. La concejala del área, Carla Campoamor, ha subrayado la relevancia de esta actividad.
“Estas jornadas son una oportunidad para visibilizar la importancia de la salud mental entre nuestros jóvenes y sus familias. Queremos ofrecer herramientas, espacios de diálogo y formación que les permitan afrontar los retos emocionales de su día a día con mayor seguridad y bienestar”, afirmó Campoamor.
La preocupación por la salud mental juvenil ha crecido en los últimos años. Datos recientes indican un aumento en los problemas de ansiedad y depresión entre adolescentes. Este tipo de eventos busca ofrecer recursos y apoyo directo.
Dato Relevante
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 10% al 20% de los niños y adolescentes a nivel mundial experimentan algún trastorno mental. Sin embargo, la mayoría de estos casos no son detectados ni tratados adecuadamente.
Agenda de la Jornada Matutina
La jornada comenzará a las 9:00 horas con el acto inaugural. Posteriormente, se dará paso a la primera ponencia del día. Esta sesión inicial se centrará en el desarrollo de habilidades emocionales y sociales. El objetivo es mejorar el ambiente escolar y las relaciones entre los estudiantes.
Desarrollo Emocional y Autoestima
La primera ponencia, titulada ‘Convivir+’, abordará la importancia de las habilidades emocionales y sociales. Estas competencias son fundamentales para construir un clima escolar positivo. Un entorno de convivencia saludable contribuye directamente al bienestar psicológico de los jóvenes.
A continuación, se presentará ‘Redes Reales’. Esta charla invitará a la reflexión sobre el modelo estético dominante en la sociedad. Se analizará cómo este modelo influye y, en ocasiones, afecta la autoestima de la juventud. La presión social y las imágenes idealizadas en redes sociales pueden generar inseguridades.
Tras una breve pausa para el café, la programación continuará con la propuesta ‘REAC, Respeta y Actúa’. Esta sesión se enfocará en la prevención de conductas delictivas, violentas o de riesgo entre los jóvenes. Se proporcionarán herramientas para identificar y evitar situaciones peligrosas. La mañana concluirá con un espacio de debate y la presentación de conclusiones de las sesiones.
Contexto de la Iniciativa
La celebración de estas jornadas se alinea con el Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre. Esta fecha busca concienciar a la población global sobre los problemas de salud mental y movilizar esfuerzos para apoyar la salud mental como un derecho humano fundamental.
Sesiones de Tarde: Racismo y Desinformación
La programación de la tarde se reanudará a las 16:00 horas. Las sesiones vespertinas abordarán temas cruciales para el desarrollo social y crítico de los jóvenes. Se tratarán aspectos como el racismo y la desinformación en el entorno digital.
Conciencia Social y Pensamiento Crítico
El foro ‘Cartografía del cuidado’ se centrará en la sensibilización ante el racismo, la xenofobia y los discursos de odio. Esta sesión busca fomentar la empatía y el respeto hacia la diversidad cultural. La lucha contra la discriminación es un pilar fundamental en la formación de ciudadanos responsables.
Posteriormente, se realizará el taller ‘#DespiertaMente’. Este taller está orientado a fomentar el pensamiento crítico entre los participantes. Se abordará cómo desmontar mitos relacionados con el uso y abuso de las tecnologías. Además, se discutirá el consumo de productos como vaper y shisha, analizando sus riesgos.
Después de una nueva pausa para el café, el ciclo se cerrará con la ponencia ‘Fake News’. Esta sesión se dedicará a analizar las verdades y mentiras en torno a la información juvenil. En la era digital, la capacidad de discernir entre información fiable y desinformación es una habilidad esencial. La jornada concluirá con un espacio de debate final y la clausura oficial del evento.
- Mañana:
 - 9:00h: Acto inaugural
 - ‘Convivir+’: Habilidades emocionales y sociales.
 - ‘Redes Reales’: Reflexión sobre la autoestima juvenil.
 - ‘REAC, Respeta y Actúa’: Prevención de conductas de riesgo.
 - Debate y conclusiones de la mañana.
 - Tarde:
 - 16:00h: Reanudación de la jornada.
 - ‘Cartografía del cuidado’: Sensibilización contra el racismo y la xenofobia.
 - ‘#DespiertaMente’: Fomento del pensamiento crítico y desmontaje de mitos tecnológicos y de consumo.
 - ‘Fake News’: Análisis de la desinformación juvenil.
 - Debate final y clausura.
 
Inscripción y Participación
Estas jornadas son de carácter gratuito. Están abiertas a la participación de familias, profesionales del ámbito juvenil y los propios jóvenes. La inscripción es un requisito para asistir y se puede formalizar a través de un enlace específico proporcionado por el Ayuntamiento. Se espera una amplia asistencia, dada la relevancia de los temas a tratar y la calidad de los ponentes.
La Concejalía de Juventud invita a todos los interesados a aprovechar esta oportunidad de formación y diálogo. La participación activa de la comunidad es fundamental para fortalecer las redes de apoyo y mejorar la salud mental colectiva. El evento representa un esfuerzo significativo para abordar de manera integral los desafíos que enfrenta la juventud actual.
Importancia de la Participación
La participación en eventos como las Jornadas de Bienestar Juvenil puede reducir el estigma asociado a la salud mental. También proporciona un espacio seguro para el aprendizaje y el intercambio de experiencias, vital para el desarrollo de los jóvenes.



