El Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) ha confirmado que mantendrá sus servicios de atención médica esenciales durante el feriado nacional del lunes 29 de septiembre de 2025. La institución implementará un sistema de guardias para asegurar la cobertura en áreas críticas, garantizando así la continuidad de la asistencia a pacientes.
La Facultad de Ciencias Médicas de la UNA y el Hospital de Clínicas emitieron un comunicado conjunto para informar a la comunidad sobre esta disposición. El objetivo principal es que la población no quede desatendida en este día festivo, especialmente en situaciones de urgencia y para pacientes que requieren cuidados continuos.
Puntos Clave
- Atención médica garantizada el 29 de septiembre.
 - Funcionamiento bajo sistema de guardias.
 - Cobertura en urgencias, terapias y pacientes internados.
 - Suspensión de actividades académicas y administrativas.
 
Cobertura de Servicios Esenciales
La coordinación interna del Hospital de Clínicas ha sido fundamental para establecer este esquema de trabajo. Se han definido los equipos y las áreas que operarán sin interrupciones durante el feriado. Esto incluye los servicios de urgencias, que son la puerta de entrada para casos críticos y emergencias médicas.
Además de las urgencias, las unidades de terapia intensiva, tanto para adultos como para pacientes pediátricos, mantendrán su funcionamiento habitual. Estas áreas son vitales para la supervivencia de pacientes en estado grave y requieren personal especializado disponible las 24 horas del día.
Dato Relevante
El Hospital de Clínicas es un centro de referencia en Paraguay, atendiendo a una gran cantidad de pacientes de todo el país. Su capacidad operativa es crucial para el sistema de salud nacional.
Atención a Pacientes Internados
Los pacientes que ya se encuentran internados en el hospital, tanto adultos como niños, recibirán su atención médica sin alteraciones. El sistema de guardias asegura que el personal médico y de enfermería necesario esté presente para el monitoreo, la administración de tratamientos y cualquier intervención que se requiera.
Este compromiso es vital para la recuperación de los pacientes y para evitar complicaciones derivadas de la falta de supervisión. La planificación de turnos garantiza que todos los servicios considerados imprescindibles por su naturaleza sigan activos.
"Hemos coordinado acciones con los diferentes servicios del hospital escuela para asegurar la cobertura en las áreas de urgencias, terapias, así como la atención a pacientes internados, adultos y pediátricos, y de todos los servicios que por su naturaleza se consideren imprescindibles", indica el comunicado oficial.
Suspensión de Actividades No Esenciales
Por otro lado, la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA y el Hospital de Clínicas informaron que las actividades académicas y administrativas se suspenderán completamente durante el feriado. Esto significa que no habrá clases, exámenes ni gestiones administrativas en las oficinas de la institución.
Esta medida permite al personal no esencial disfrutar del día festivo, mientras que el equipo médico y de apoyo necesario se concentra en la atención sanitaria. Es una práctica común en instituciones de gran tamaño como el Hospital de Clínicas, que busca equilibrar el derecho al descanso con la responsabilidad de brindar servicios vitales.
Contexto Histórico
El Hospital de Clínicas fue fundado en 1889. Ha sido un pilar en la formación de profesionales de la salud en Paraguay y en la provisión de atención médica a la población, especialmente a aquellos con menos recursos. Su rol como hospital escuela lo hace fundamental para la investigación y la enseñanza médica.
Impacto en el Personal y Estudiantes
La decisión afecta a miles de personas, incluyendo docentes, estudiantes y funcionarios administrativos. Para ellos, el lunes 29 de septiembre será un día de asueto, con la excepción del personal que forma parte de los equipos de guardia médica.
La comunicación clara sobre esta suspensión evita confusiones y permite a la comunidad universitaria planificar sus actividades. El enfoque principal del día será la prestación de servicios de salud, lo que subraya la prioridad que la institución otorga a la atención al paciente.
- Docentes: No impartirán clases.
 - Estudiantes: No asistirán a actividades académicas.
 - Funcionarios administrativos: No realizarán labores de oficina.
 - Personal de guardia: Mantendrá sus funciones críticas.
 
Importancia del Sistema de Guardias
El sistema de guardias es un componente esencial en la gestión de hospitales, especialmente en fechas festivas. Permite mantener una operatividad constante en servicios clave, asegurando que la salud de los ciudadanos no se vea comprometida por la interrupción de la jornada laboral regular.
Este tipo de organización requiere una planificación meticulosa, que incluye la asignación de personal calificado, la disponibilidad de insumos y equipos, y la coordinación entre diferentes departamentos. El objetivo es que la atención sea tan eficiente como en un día hábil normal.
Preparación Ante Emergencias
La preparación para un feriado también implica la previsión de posibles emergencias. Aunque el número de consultas en algunos servicios puede disminuir, los casos graves o inesperados pueden surgir en cualquier momento. Por ello, el personal de guardia está capacitado para responder a una amplia gama de situaciones médicas.
Según estadísticas hospitalarias, los feriados pueden presentar patrones de atención distintos, con un posible aumento en ciertos tipos de urgencias, como accidentes o intoxicaciones. La capacidad de respuesta del hospital es vital en estos escenarios.
En resumen, el Hospital de Clínicas de la UNA ha tomado las medidas necesarias para garantizar que la atención médica de urgencia y la continuidad de los tratamientos para pacientes internados estén plenamente operativas durante el feriado del 29 de septiembre. Las actividades no esenciales se suspenderán, permitiendo un enfoque total en la salud y el bienestar de los pacientes que más lo necesitan.



